Indentificación bioquímica de microorganismos
Summary
TLDREl guion habla sobre la importancia de los macro y microelementos en el desarrollo de microorganismos y cómo las enzimas catalizan sus reacciones químicas. Se describen técnicas de coloración y pruebas bioquímicas para identificar bacterias basándose en su morfología, respuesta a la coloración, y estructuras como las esporas. Se explican pruebas primarias y secundarias para determinar la familia, género o especies de bacterias, incluyendo la identificación de pigmentos, compuestos orgánicos y proteínas. También se mencionan sistemas de múltiples pruebas y pruebas moleculares para una identificación más precisa, aunque más costosa.
Takeaways
- 🌐 Microorganismos necesitan macro y micro elementos del ambiente para su desarrollo.
- 🔬 Las enzimas catalizan reacciones químicas para transformar elementos y generar productos del metabolismo.
- 🧬 Los productos del metabolismo se utilizan para diseñar pruebas de clasificación e identificación de microorganismos.
- 📊 Se requiere un cultivo escénico o puro para realizar la identificación bioquímica de una bacteria.
- 🌈 La coloración de Gram y la morfología ayudan a identificar características de las bacterias.
- 🔍 Pruebas primarias definen familia, grupo, género o género de la bacteria.
- 🌱 Pruebas secundarias identifican especies después de conocer la familia o género mediante pruebas primarias.
- 🧪 La prueba catalasa y oxidasa son importantes para determinar la presencia de enzimas en bacterias.
- 📊 La prueba de citrato ayuda a determinar si una bacteria puede utilizar el citrato como fuente de carbono.
- 🍬 La prueba de TSI (triple azúcar con hierro) diferencia bacterias que fermentan o no fermentan azúcares y la producción de gas y ácido sulfhídrico.
- 🔵 La prueba de alicina/carboxilasa determina la capacidad de una bacteria para producir ácido sulfhídrico a partir de aminoácidos.
- 🚀 La prueba de motilidad y la producción de indol son métodos para determinar la movilidad y la producción de indol por parte de los microorganismos.
Q & A
- ¿Qué elementos requieren todos los microorganismos para su desarrollo?- -Todos los microorganismos requieren macro y microelementos presentes en el ambiente para su desarrollo. 
- ¿Cuál es el papel de las enzimas en los microorganismos?- -Las enzimas catalizan las reacciones químicas por las cuales los elementos son transformados. 
- ¿Cómo se generan los productos del metabolismo en los microorganismos?- -Los productos del metabolismo se generan como resultado del proceso en el que las enzimas catalizan las reacciones químicas de los elementos. 
- ¿Para qué sirven los productos del metabolismo en la identificación de microorganismos?- -Los productos del metabolismo permiten diseñar pruebas para la clasificación e identificación de grupos microbianos, género y especie. 
- ¿Qué se necesita para realizar una identificación bioquímica de una bacteria?- -Se necesita un cultivo escénico o puro de la bacteria para realizar una identificación bioquímica. 
- ¿Qué características se evidencian durante la coloración de Gram en la identificación de bacterias?- -Se evidencian características como la morfología, el tipo de agrupación y la presencia o ausencia de estructuras como la espora. 
- ¿Qué pruebas se realizan para definir familia, grupo de géneros o género de una bacteria?- -Se realizan pruebas relacionadas con procesos de oxidación, fermentación, crecimiento en presencia o ausencia de oxígeno y pruebas como catalasa y oxidasa. 
- ¿Cuál es el propósito de la prueba catalasa en la identificación de bacterias?- -La prueba catalasa permite evidenciar la presencia de la enzima catalasa que descompone el peróxido de hidrógeno en oxígeno y agua. 
- ¿Cómo se realiza la prueba de oxidasa para determinar si una bacteria es aerobio?- -Se utiliza una tira comercial impregnada con el reactivo TM, FD o MF y se adiciona una colonia de bacteria. Si el área de inoculación se torna oscura o negra en tres minutos, el resultado es positivo. 
- ¿Qué pruebas secundarias se realizan para la identificación de especies después de conocer la familia o género?- -Se realizan pruebas para comprobar la producción de pigmentos, compuestos orgánicos como el indol y de proteínas como la coagulación. 
- ¿Cómo se determina si una bacteria puede utilizar el citrato como fuente de carbono en la prueba de utilización de citrato?- -Se inocular una colonia joven y pura en un medio con citrato y se incuba durante 18 a 24 horas a 35 grados Celsius. Si hay crecimiento y cambio de color del verde al azul intenso, el resultado es positivo. 
- ¿Qué información se puede obtener de la prueba de TSI (Trio Sugar Iron) para diferenciar bacterias?- -La prueba de TSI permite diferenciar bacterias que fermentan o no fermentan azúcares como lactosa, sacarosa y glucosa, además de la producción de gas y ácido sulfhídrico. 
- ¿Cómo se determina si una bacteria tiene la capacidad de descarboxilar la alicina en la prueba de alicina?- -Se inocular una colonia y se incuba durante 18 a 24 horas a 35 grados. Si el medio de cultivo se torna de color púrpura o rojo, la bacteria descarboxilasa la alicina. Si el resultado es negativo, el color púrpura inicial del medio se mantendrá amarillo. 
- ¿Qué pruebas adicionales se pueden realizar para identificar características específicas de los microorganismos?- -Se pueden realizar pruebas como la de movilidad para determinar si un organismo es móvil o inmóvil, la producción de ácido sulfhídrico y la producción de índole. 
- ¿Qué sistemas multi pruebas se utilizan en la identificación de microorganismos y cuál es su ventaja?- -Se utilizan sistemas multi pruebas como el API y pruebas moleculares, que aunque tienen mayor especificidad, suelen ser más costosas. 
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级5.0 / 5 (0 votes)





