👑 ISABEL II y la construcción del ESTADO LIBERAL (1833-1868) | Resumen
Summary
TLDREste video ofrece una visión detallada sobre la historia de España durante el reinado de Isabel II y la construcción del estado liberal entre 1833 y 1868. Analiza la diferencia entre los liberales moderados y progresistas en temas como la soberanía, sufragio, poder legislativo y judicial, y derechos individuales. También cubre eventos clave como la desamortización, promulgaciones de constituciones y la influencia de figuras como Mendizábal, Espartero y Narváez. Finalmente, se menciona el bienio progresista y el establecimiento de la Unión Liberal, culminando en la crisis que llevó a la destitución de Isabel II en 1868.
Takeaways
- 👑 Isabel II heredó el trono a los tres años, lo que llevó a un período de regencias.
- 🤼♂️ La primera regente fue su madre, María Cristina, enfrentándose al absolutismo y a la guerra carlista.
- 🔍 Los liberales estaban divididos en moderados y progresistas, con diferencias en soberanía, sufragio y estructura del poder legislativo.
- 🏛️ Los moderados y progresistas compartían ideas sobre el poder ejecutivo y judicial, pero variaban en la aplicación de estas ideas.
- 📜 Las medidas de los progresistas incluyeron la desamortización y la promulgación de la Constitución de 1837.
- 🔄 María Christina alió inicialmente con los moderados, pero luego se vio obligada a entregar el gobierno a los progresistas.
- 🤴 Isabel II fue proclamada reina a los 13 años, y su reinado se caracterizó por la centralización del estado y la limitación de derechos individuales.
- 🚂 Durante el bienio progresista (1854-1856), hubo una gran actividad legislativa y se implementó la desamortización de bienes de la Iglesia y de los ayuntamientos.
- 🌪️ La crisis económica y las luchas por el poder llevaron a la formación de un gobierno de O'Donnell en 1856.
- 🔄 Los moderados y la Unión Liberal mantuvieron cierta estabilidad hasta que la crisis económica de 1864 y las conspiraciones de 1866 pusieron fin al reinado de Isabel II.
Q & A
- ¿Cuál fue el período de regencias en España después de la muerte de Isabel Segunda?- -El período de regencias se produjo después de que Isabel Segunda heredara el trono a la edad de tan sólo tres años, lo que llevó a un período de regencias, siendo su madre María Cristina la primera regente. 
- ¿Qué conflicto político-militar obligó a la regente María Cristina a buscar el apoyo de los liberales?- -El conflicto carlista forzó a la regente María Cristina a buscar el apoyo de los liberales, ya que este enfrentamiento con Carlos de Borbón generó una guerra que necesitaban superar. 
- ¿Cómo se diferenciaban los liberales moderados y los progresistas en cuanto a la soberanía?- -Los moderados querían que la soberanía fuese compartida entre las cortes y el rey, mientras que los progresistas defendían una soberanía nacional. 
- ¿Cuál fue la principal diferencia entre moderados y progresistas en el sufragio?- -Los moderados se establecían un sufragio censitario restringido, mientras que los progresistas buscaban un sufragio censitario más amplio. 
- ¿Qué tipo de parlamento querían los moderados y los progresistas respectivamente?- -Los moderados querían un parlamento bicameral con congreso y senado, mientras que los progresistas preferían un parlamento unicameral, es decir, con solo un congreso. 
- ¿Cómo se distribuía el poder ejecutivo según los moderados y los progresistas?- -Ambos, moderados y progresistas, querían que el rey nombrase al gobierno. 
- ¿Qué medidas tomaron los progresistas para terminar con el antiguo régimen durante el motín de la Granja?- -Durante el motín de la Granja, los progresistas tomaron medidas que incluyeron la desamortización promovida por el ministro Mendizábal en 1836 y la promulgación de la Constitución de 1837. 
- ¿Qué sucedió en 1840 que marcó un cambio en la dinámica política de España?- -En 1840, María Christina dimitió debido a sus enfrentamientos con los progresistas, y el general Espartero, un militar progresista, asumió la regencia, gobernando de forma autoritaria y ganándose la posición de moderados y progresistas. 
- ¿Qué constitución se promulgó en 1845 y qué establecía?- -En 1845 se promulgó una constitución que establecía la soberanía compartida entre el rey y las cortes, elegidas por sufragio muy restringido, y limitaba algunos derechos individuales, como la libertad de prensa. 
- ¿Qué evento significativo ocurrió en 1854 que cambió la dirección política de España?- -En 1854, el pronunciamiento de Vicálvaro, liderado por O'Donnell y apoyado por algunos moderados y progresistas, puso fin a la etapa de gobierno ultraconservadora y marcó el inicio de un período de actividad legislativa. 
- ¿Qué crisis llevó a la formación de un gobierno de la Unión Liberal en 1856?- -La crisis económica y las luchas por el poder, sumadas a los conflictos sociales, llevaron a la formación de la Unión Liberal en 1856 por parte de O'Donnell, un partido centrista que alternó el gobierno con los moderados hasta 1868. 
- ¿Qué acontecimientos llevaron a la conspiración para derrocar a Isabel II hacia 1864?- -El acentuamiento de la crisis económica a partir de 1864 y la conspiración de los progresistas y los demócratas a partir de 1866 llevaron a la planificación de la derrocada de Isabel II. 
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级5.0 / 5 (0 votes)





