El reinado de Isabel II. Memoria de España resumido

Ignacio Sobrón
2 Dec 202024:00

Summary

TLDRLa crisis política que vivió España durante el reinado de Isabel II es el centro de este relato histórico. A través de levantamientos militares y la creciente oposición, liderada por el general Prim, se busca derrocar a la reina y crear un gobierno más progresista. La Revolución de 1868, impulsada por el descontento con la represión y el apoyo militar, culmina con la caída de Isabel II. La muerte de su último aliado, el general Narváez, acelera su exilio, marcando el fin de una era política llena de tensiones y luchas por el poder.

Takeaways

  • 😀 Isabel II enfrenta un año difícil en 1868, con una creciente oposición política y social.
  • 😀 La oposición progresista, liderada por el general Prim, organiza una sublevación militar a principios de año.
  • 😀 Aunque el levantamiento militar fracasa, abre la posibilidad de una revolución en el futuro cercano.
  • 😀 En junio, un grupo de sargentos en Madrid se sublevan, obteniendo apoyo de los demócratas, pero 66 de ellos son fusilados.
  • 😀 En agosto, se celebra una reunión en Ostende entre los líderes progresistas y demócratas exiliados para formar una alianza contra la reina Isabel II.
  • 😀 Los líderes exiliados firman un pacto para derrocar a la reina y convocar cortes constituyentes elegidas por sufragio universal.
  • 😀 General Prim es elegido presidente del comité revolucionario que busca cambiar el gobierno de Isabel II.
  • 😀 La mayoría de los militares unionistas, encabezados por el general Francisco Serrano, se suman al pacto revolucionario.
  • 😀 La razón de esta alianza es el rechazo a las políticas represivas del gobierno de Isabel II, liderado por el general Narváez.
  • 😀 Con la muerte de Narváez en abril de 1868, se pierde el último apoyo clave de Isabel II, dejándola vulnerable a la revolución.

Q & A

  • ¿Quién fue el líder de la oposición progresista durante el reinado de Isabel II?

    -El líder de la oposición progresista fue el general Prim, quien también fue un héroe de la guerra de Marruecos.

  • ¿Qué ocurrió al inicio de 1868 en relación con la oposición a Isabel II?

    -A principios de 1868, la oposición progresista liderada por el general Prim protagonizó un levantamiento militar contra el gobierno de Isabel II, aunque este fracasó.

  • ¿Qué sucedió después del fracaso del levantamiento del general Prim?

    -Después del fracaso del levantamiento, la vía revolucionaria quedó abierta, y en junio de 1868, los sargentos del cuartel de San Gil en Madrid también se sublevaron.

  • ¿Cuál fue el resultado de la sublevación de los sargentos en el cuartel de San Gil?

    -La sublevación de los sargentos fue reprimida, y 66 de ellos fueron fusilados, a pesar de haber recibido apoyo de los demócratas.

  • ¿Qué acontecimiento importante tuvo lugar en agosto de 1868 en la ciudad de Ostende?

    -En agosto de 1868, en Ostende, Bélgica, se celebró una reunión entre los líderes en el exilio de los progresistas y los demócratas, donde decidieron unirse para derribar a la reina Isabel II y convocar cortes constituyentes.

  • ¿Qué acuerdo se alcanzó en la reunión de Ostende?

    -En la reunión de Ostende, los líderes progresistas y demócratas firmaron un pacto para derrocar a la reina Isabel II y convocar unas cortes constituyentes elegidas por sufragio universal para decidir la forma de gobierno.

  • ¿Quién fue elegido presidente del comité revolucionario formado en Ostende?

    -El general Prim, líder de los progresistas, fue elegido presidente del comité revolucionario tras la reunión de Ostende.

  • ¿Qué papel desempeñaron los militares unionistas en el pacto de Ostende?

    -La mayoría de los militares unionistas, encabezados por el general Francisco Serrano, se unieron al pacto debido a su rechazo a las políticas represivas del general Narváez.

  • ¿Quién era el último apoyo de la reina Isabel II antes de su caída?

    -El último apoyo de la reina Isabel II era el general Narváez, líder de los liberales moderados, quien mantenía el andamiaje político en torno a su reinado.

  • ¿Qué ocurrió en abril de 1868 que afectó al apoyo político de Isabel II?

    -En abril de 1868, murió el general Narváez, lo que causó la desaparición del último apoyo de la reina Isabel II y dejó su gobierno más vulnerable.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Isabel IIRevoluciónPrimEspañaHistoriaReinadoUprisingMilitaresProgresistasGuerraSiglo XIX
Do you need a summary in English?