Cómo Validar tu Infoproducto sin Malgastar tu Tiempo y tu Dinero | EP.06
Summary
TLDREl guion del video discute los errores comunes cometidos por los creadores de infoproductos, enfatizando la importancia de la validación del mercado antes de desarrollar completamente un producto. Aborda estrategias para validar y lanzar infoproductos sin necesidad de crearlos por completo, como la lista prioritaria, el uso de webinars y técnicas de identificación de interés real. El objetivo es evitar el síndrome del objeto reluciente y asegurar un lanzamiento exitoso que genere demanda reprimida para futuros lanzamientos.
Takeaways
- 🚫 Los infoproductores a menudo comienzan por crear todo desde cero sin validar la demanda, lo que puede llevar a fracasos en el mercado.
- 💡 Es importante validar la idea de un infoproducto antes de invertir tiempo y recursos en su desarrollo completo.
- 🔑 Se debe evitar el 'síndrome del objeto reluciente', donde se cree erróneamente que el producto es lo más importante y no la necesidad del mercado.
- 🛍️ Una estrategia efectiva para validar un infoproducto es a través de listas prioritarias, que ayudan a identificar a los interesados antes del lanzamiento.
- 📈 Las listas prioritarias también pueden utilizarse para generar expectación y 'hype' alrededor del producto antes de su lanzamiento.
- 🎓 Se puede realizar una venta 'flash' a los interesados validados, lo que permite obtener comentarios y mejoras antes del lanzamiento oficial.
- 🤝 Es recomendable vender primero a aquellos que ya han confiado en el creador, como estudiantes o clientes anteriores, antes de expandir al mercado más amplio.
- 📊 Las estrategias de validación deben adaptarse según los recursos disponibles, la audiencia existente y la etapa del producto.
- 📈 Un webinar puede ser una herramienta efectiva para validar un producto y generar interés en un plazo corto.
- 📝 La estrategia de 'identificación' o 'gancho de identificación' permite a los potenciales compradores demostrar su interés y ser contactados para una venta potencial.
- 🗓️ El evento 'Lead Mes Experience' se llevará a cabo el 14 de septiembre y se centrará en metodologías de lanzamiento de infoproductos.
Q & A
¿Cuál es uno de los errores comunes que cometen los infoproductores al inicio?
-Uno de los errores comunes es querer crear un infoproducto desde cero sin validar antes el interés real en el mercado, invertiendo mucho en producción y editado sin saber si realmente hay demanda.
¿Por qué es peligroso enamorarse de nuestra propia idea de producto?
-Es peligroso porque puede llevar a subestimar la importancia de la validación de mercado, lo que puede resultar en un producto que no soluciona un problema real o que no tiene la demanda esperada.
¿Qué estrategia se sugiere para validar un infoproducto antes de su lanzamiento?
-Se sugiere utilizar estrategias como las listas prioritarias, donde se identifica a los suscriptores con un interés real en la oferta y se les brinda una oferta especial antes del lanzamiento oficial.
¿Qué ventaja tiene realizar un lanzamiento Beta de un infoproducto?
-El lanzamiento Beta permite validar el interés real y obtener feedback temprano, lo que ayuda a mejorar el producto antes del lanzamiento oficial, y también genera demanda reprimida para la edición final.
¿Cómo se puede utilizar una lista de suscriptores para validar un infoproducto?
-Mediante el envío de correos electrónicos que generen expectación y luego invitaciones a un lanzamiento especial para aquellos que se unan a una lista, ofreciendo condiciones únicas para esta audiencia selecta.
¿Qué es una 'lista prioritaria' y cómo se relaciona con el lanzamiento de un infoproducto?
-Una 'lista prioritaria' es una lista de suscriptores que han mostrado un interés real en el producto, y se les ofrece una venta previa o especial antes del lanzamiento oficial, lo que ayuda a validar la demanda y a generar una base de clientes inicial.
¿Por qué es importante limitar la cantidad de personas que pueden comprar en un lanzamiento Beta?
-Limitar la cantidad de personas en un lanzamiento Beta da exclusividad a la oferta y permite enfocarse en generar casos de éxito con estos primeros compradores, lo que puede ser útil para el marketing posterior del producto.
¿Cómo se puede utilizar un webinar para validar un infoproducto sin tener una audiencia grande?
-A través de publicidad pagada o afiliados para atraer a una audiencia específica al webinar, donde se puede presentar una oferta Beta del infoproducto y verificar el interés y la disposición a comprar.
¿Qué es una estrategia de 'identificación' y cómo se puede usar para vender servicios o infoproductos de alto valor?
-La estrategia de 'identificación' implica contactar a personas que cumplan con ciertos criterios, como generar ingresos en un negocio específico, a través de correos o publicaciones que les inviten a responder o interactuar, lo que permite validar el interés antes de presentar una oferta de alto valor.
¿Cómo es el evento 'Lead Mes Experience' y qué se espera lograr con él?
-Lead Mes Experience es el primer evento presencial de LMES, donde se compartirán estrategias de lanzamientos de infoproductos y se brindarán talleres y charlas para mejorar las habilidades de los asistentes en el lanzamiento y venta de infoproductos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

¿CREAR TECNOLOGÍA o APROVECHAR la EXISTENTE? | CONSEJOS para crear una EMPRESA TECNOLÓGICA

Errores del emprendedor y consejos para emprendedores

LEAN CANVAS VALIDAMOS EL BLOQUE PROBLEMA

Así gano 100.000€ limpios todos los meses (cópiame)

3 ERRORES comunes del CROWDFUNDING en 2021 😉 Vlog #645

CICLO de VIDA de un PRODUCTO | + Ejemplos | Economía de la Empresa 78#
5.0 / 5 (0 votes)