Fundraising: ¿Cómo se financian las ONGs? | Agustín Pérez López

Ideas Imprescindibles
18 Jan 201926:05

Summary

TLDRAgustín Pérez, director de Obra Social, una empresa dedicada a apoyar organizaciones sin ánimo de lucro, discute las principales fuentes de financiación en España: subvenciones públicas, que tienden a disminuir, y aportaciones ciudadanas, que están en aumento. Destaca la importancia de la responsabilidad social empresarial y la necesidad de promover una cultura de donación. La confianza en las ONG es alta, pero no se traduce en apoyo económico efectivo. Se abordan estrategias de captación de fondos, como la cara a cara y el uso de internet, y la necesidad de profesionalizar y adaptarse a los cambios en el entorno para garantizar la sostenibilidad de las organizaciones.

Takeaways

  • 😀 Agustín Pérez es el director de Obra Social, una empresa que ayuda a organizaciones sin ánimo de lucro a crecer y conseguir recursos.
  • 🏛 Las ONG en España se financian principalmente a través de fondos públicos y aportaciones de la ciudadanía, aunque la financiación pública tiende a disminuir.
  • 📉 La financiación de obras sociales y fundaciones ha sufrido un descenso significativo tras la crisis de 2008, siendo la Caixa la más importante en cuanto a financiación.
  • 🤝 La colaboración empresarial a través de donaciones y patrocinios representa menos del 5% del total de fondos manejados por las ONG.
  • 👥 Las ONG gozan de una confianza mayoritaria de la población, pero esta simpatía no se traduce necesariamente en apoyo económico efectivo.
  • 💰 La donación regular a ONG es menos común que las donaciones puntuales, y solo una de cada cuatro personas es donante.
  • 👶 La juventud, a pesar de su solidaridad, enfrenta desafíos económicos significativos que limitan su capacidad para donar.
  • 🌐 La captación de fondos a través de Internet se está incrementando, pero aún no es un canal de transacción primario para las donaciones.
  • 📉 La captación de socios cara a cara es la más efectiva, pero está experimentando signos de desgaste debido a la saturación y la competencia.
  • 📈 Las organizaciones grandes suelen invertir más en marketing directo, lo que a menudo no resulta en una buena relación costo-beneficio.
  • 🔄 La adaptación y la renovación de estrategias de captación de fondos es crucial para mantener la sostenibilidad y el éxito de las ONG.

Q & A

  • ¿Qué es lo que hace Agustín Pérez en su trabajo actual?

    -Agustín Pérez es director de obra social en una empresa social dedicada a ayudar a organizaciones sin ánimo de lucro, asociaciones y fundaciones a crecer y conseguir los recursos necesarios para cumplir con su misión, prestando servicios de asesoría, formación y captación de fondos.

  • ¿Cuáles son las dos fuentes principales de financiación para las ONG en España?

    -Las dos fuentes principales de financiación para las ONG en España son los fondos públicos a través de subvenciones o contratos con las administraciones locales y nacionales, y las aportaciones de la ciudadanía.

  • ¿Qué tendencia histórica presenta la financiación pública según el script?

    -La financiación pública tiene una tendencia histórica a declinar, mientras que la financiación de la ciudadanía está en constante crecimiento.

  • ¿Cuáles son otras fuentes de financiación de menor importancia mencionadas en el script?

    -Otras fuentes de financiación de menor importancia incluyen las obras sociales de las cajas de ahorro, las fundaciones subvencionadoras, y la financiación de empresas a través de donaciones, patrocinio u otras modalidades de colaboración.

  • ¿Por qué la aportación de las empresas a las ONG no supera el 5% del dinero que manejan estas últimas?

    -La aportación de las empresas no supera el 5% debido a que, a pesar de la creencia extendida de que su poder económico debería ser una fuente importante de contribución, en realidad no se traduce en un apoyo económico efectivo a nivel significativo.

  • ¿Qué nivel de confianza tiene la población en las ONG según el barómetro de la empresa Edelman?

    -Según el barómetro de la empresa Edelman, las ONG gozan de la confianza mayoritaria de la población, aunque esta simpatía no se traduce necesariamente en apoyo económico efectivo.

  • ¿Por qué no todos los que simpatizan con las ONG se convierten en donantes regulares?

    -La falta de traducción de la simpatía en apoyo económico efectivo puede deberse a factores culturales y económicos, como la falta de estructuración de la sociedad civil y la disminución de la disponibilidad económica en las familias debido a la crisis económica.

  • ¿Cómo pueden las organizaciones sin ánimo de lucro mejorar su cultura de donación?

    -Las organizaciones pueden mejorar su cultura de donación modificando sus estrategias de comunicación y haciendo más llamamientos a la colaboración, utilizando ejemplos como la iniciativa del 'Living 3D' que promueve la donación en lugar de la compra desenfrenada.

  • ¿Qué desafíos enfrentan las organizaciones pequeñas en términos de comunicación?

    -Las organizaciones pequeñas enfrentan el desafío de comunicarse de una forma más cercana y emotiva, ya que a menudo utilizan un lenguaje técnico y racional que no motiva a la gente a unirse a su causa.

  • ¿Cuáles son las dos principales estrategias para atraer fondos de la ciudadanía según el script?

    -Las dos estrategias principales para atraer fondos de la ciudadanía son la captación de socios cara a cara en la calle o en otros espacios públicos, y la conversión de personas interesadas a través de llamadas telefónicas.

  • ¿Qué papel juegan las campañas en televisión y los mensajes de texto cortos en la captación de fondos?

    -Las campañas en televisión y los mensajes de texto cortos no solo sirven para la recaudación inmediata sino también para la captura de información de contacto, lo que permite a las organizaciones calificar a la audiencia y convertir a una buena proporción de ellos en socios regulares.

  • ¿Qué tendencia histórica se observa en la financiación pública y cómo afecta a las ONG?

    -La tendencia histórica de la financiación pública es su declive, lo que afecta a las ONG al requerirles encontrar otras fuentes de financiación y adaptarse a un entorno de competencia más agudo por una parte menor del pastel de financiación disponible.

  • ¿Cómo están cambiando los métodos tradicionales de captación de fondos?

    -Los métodos tradicionales de captación de fondos, como la publicidad masiva y el correo directo, están declinando y necesitan ser reemplazados o adaptados para atraer la atención de los donantes en un mercado más competitivo y con nuevas regulaciones de protección de datos.

  • ¿Qué importancia tiene la creatividad en la captación de fondos?

    -La creatividad es fundamental en la captación de fondos, ya que permite a las organizaciones desarrollar estrategias y campañas que se destaquen y conecten con los valores y sentimientos de los potenciales donantes.

  • ¿Por qué es importante la profesionalización de la captación de fondos?

    -La profesionalización de la captación de fondos es importante para garantizar que se utilice un enfoque eficaz y responsable, basado en un conocimiento sólido de la psicología y comportamiento de los donantes, y que se respeten los valores y la ética de la organización.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Captación de FondosONGsFinanciación PúblicaConfianza CiudadanaResponsabilidad SocialCultura de DonaciónMercadotecniaRecaudación de EmergenciaComunicación ONGProfesionalización
Do you need a summary in English?