CONSECUENCIAS DE LA CAIDA DEL TAHUANTINSUYO
Summary
TLDREl botín más grande de la conquista de los españoles en el Perú no fue oro ni metales preciosos, sino el acceso a la fuerza de trabajo indígena, organizada bajo las encomiendas. Esto generó la riqueza del Perú colonial. La conquista fue un evento histórico complejo que no debe lamentarse ni aplaudirse, sino comprenderse, y que marcó el inicio del mestizaje en el país. Además, introdujo el racismo y la idea de superioridad étnica, y provocó una drástica reducción en la población indígena, pasando de 9 millones a 600 mil entre 1532 y 1720.
Takeaways
- 🏆 La verdadera riqueza de la conquista no fue el oro sino el acceso a la fuerza de trabajo de los indígenas.
- 👥 El trabajo de los indígenas fue repartido entre los conquistadores a través de las encomiendas.
- 🌾 Los indígenas trabajaron en diversas actividades como agricultura, ganadería, servicio doméstico y minería.
- 💭 El historiador José Antonio del Busto enfatiza la importancia de asumir y conocer la historia de la conquista.
- 🤝 Existían enfrentamientos internos en el Tahuantinsuyo, lo que facilitó la conquista española.
- 🔄 La caída del Tahuantinsuyo significó un cambio drástico en el sistema de organización social.
- 🌱 El control vertical de pisos ecológicos fue alterado por la conquista.
- 😔 La conquista introdujo el racismo y la creencia de superioridad étnica sobre los indígenas.
- 😷 Las enfermedades infecciosas fueron la principal causa de muertes entre la población indígena.
- 📉 El balance demográfico muestra una drástica reducción de la población de 9 millones a 600 mil entre 1532 y 1720.
- 🇵🇪 El Perú es el resultado del mestizaje entre occidentales y andinos, siendo una fusión de ambas culturas.
Q & A
¿Cuál fue el verdadero botín de la conquista española en el Perú según el guion?
-El verdadero botín de la conquista no fue el oro ni los metales preciosos, sino el acceso a la fuerza de trabajo de los indígenas, que se administraba a través de las encomiendas.
¿Cómo se repartía la gente indígena entre los conquistadores españoles?
-La gente indígena era repartida para que cada español conquistador recibiera una cantidad de personas que le daban su trabajo en diversas actividades como agricultura, ganadería, servicio doméstico y minas.
¿Qué creó la riqueza del Perú colonial según el guion?
-La riqueza del Perú colonial fue creada a través del trabajo de los indígenas, que fue administrado por los españoles bajo la modalidad de las encomiendas.
¿Qué opinaba el maestro José Antonio del Busto sobre la conquista?
-El maestro José Antonio del Busto consideraba que no se puede lamentarse ni felicitarse por la conquista, ya que fue un acontecimiento histórico que debemos asumir y conocer.
¿Cómo se describe la situación interna del Tahuantinsuyo antes de la conquista?
-El Tahuantinsuyo estaba descompuesto con muchos enfrentamientos internos y disidencia, lo que facilitó la conquista española.
¿Cómo aprovecharon los españoles la situación interna del Tahuantinsuyo?
-Los españoles aprovecharon la oposición interna y las guerras civiles que se estaban desarrollando en el Tahuantinsuyo, lo que les ayudó a conquistar el imperio.
¿Qué cambios significativos ocurrieron en la organización social del Tahuantinsuyo después de la caída?
-Después de la caída del Tahuantinsuyo, se implementó un sistema de organización social absolutamente distinto, alterando el llamado control vertical de pisos ecológicos que se empleaban antes y durante el Tahuantinsuyo.
¿Qué conceptos se introdujeron con la conquista que afectaron negativamente a los indígenas?
-Con la conquista se introdujeron el racismo y conceptos como la superioridad étnica, basándose en la convicción de la inferioridad cultural e interioridad biológica de los indígenas.
¿Cuál fue el impacto demográfico de la conquista en la población indígena del Perú?
-El impacto demográfico de la conquista fue devastador, reduciendo la población de aproximadamente 9 millones de habitantes a 600 mil, según el balance demográfico mencionado en el guion.
¿Cómo se describe el mestizaje en el Perú según el guion?
-El Perú se describe como un mestizaje, una mezcla del occidental y lo andino, no siendo completamente una cosa ni la otra, sino una fusión de ambas.
¿Qué papel jugaron las enfermedades en la reducción de la población indígena después de la conquista?
-Las enfermedades, específicamente las enfermedades infantiles, fueron una de las principales causas de muertes en la población indígena, aunque no la única, y contribuyeron significativamente a la reducción de la población.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Conquista de Perú

4. EL REGRESO DE LOS DIOSES, PT1 Crónicas de Guamán Poma de Ayala "EL MUNDO AL REVES"

Sucedió en el Perú (TV Perú) - La Conquista del Tahuantinsuyu - 02/07/2018

El Mercantilismo y Willian Petty | Historia del Pensamiento Economico

Colonización Portuguesa

La conquista del Occidente de México
5.0 / 5 (0 votes)