Realismo literario hispanoamericano
Summary
TLDREl realismo literario hispanoamericano es un movimiento nacido en Francia en 1830 como reacción al romanticismo, enfocado en la representación objetiva de la realidad y sus problemas sociales. Se caracteriza por un lenguaje sencillo, la crítica social y la narrativa de historias contemporáneas. En Hispanoamérica, destacan autores como Vicente Pérez Rosales, Ignacio Manuel Altamirano, Roberto Payró y Tomás Carrasquilla, quienes abordan temas como el caudillismo y el feudalismo, ilustrando desigualdades sociales y promoviendo una crítica a las condiciones de la época.
Takeaways
- 📚 El realismo es un movimiento cultural, estético y literario que se originó en Francia en la década de 1830 y alcanzó su plenitud a finales de la década de 1850.
- 🔄 Nació como una reacción contra el romanticismo, buscando representar los grandes cambios y problemas sociales de la época, como el auge de la burguesía y el reconocimiento del proletariado.
- 🏙️ Se opuso al costumbrismo y al modernismo, buscando una representación más seria y realista de la vida y los problemas sociales.
- 🌐 Las características principales del realismo literario incluyen el tratamiento de problemas sociales, un nacionalismo crítico, un lenguaje sencillo y la documentación objetiva de la realidad.
- 👥 El realismo se centra en la configuración psicológica de los personajes, estableciendo sus motivaciones y rasgos de personalidad a través de sus relaciones amorosas, económicas, religiosas o sociales.
- 📖 En Hispanoamérica, el realismo se caracteriza por la narración de historias actuales, en lugar de temas históricos, y utiliza estilos como la crónica y la autobiografía.
- 🇨🇱 Vicente Pérez Rosales, Ignacio Manuel Altamirano, Roberto Payró y Tomás Carrasquilla son algunos de los principales representantes del realismo literario en Hispanoamérica.
- 🇨🇴 En Colombia, el realismo surgió paralelamente al modernismo y se caracterizó por ser crítico y social, abordando problemas políticos y sociales como el caudillismo y el feudalismo.
- 📚 Los escritores realistas colombianos buscaban ilustrar las desigualdades sociales a través de personajes y situaciones detalladas y críticas.
- 📝 Entre los autores destacados del realismo colombiano se encuentran José Eustasio Rivera, Eduardo Caballero Calderón, Manuel Zapata Olivella, Manuel Mejía Vallejo, José Antonio Osorio Lizárraga y Eduardo Zalamea Borda.
- 📢 Este recorrido de aprendizaje por el realismo literario hispanoamericano y colombiano es una introducción breve y esperamos que sea útil para los interesados en este movimiento literario.
Q & A
¿Cuándo surgió el realismo como movimiento cultural, estético y literario?
-El realismo surgió en Francia en la década de 1830 y alcanzó su plenitud a finales de la década de 1850.
¿De qué forma se presentó el realismo como una reacción contra el romanticismo?
-El realismo nació como una reacción contra el romanticismo, ya que buscaba profundizar en la realidad y sus complejas problemáticas, a diferencia del individualismo y el idealismo del romanticismo.
¿Cuáles fueron algunos de los cambios en el mundo occidental que influyeron en la aparición del realismo?
-Algunos cambios en el mundo occidental que influyeron en la aparición del realismo incluyeron el auge y la consolidación de la burguesía, el aumento de la población urbana, la industrialización y el reconocimiento del proletariado, junto con problemas sociales como el desempleo y el incremento de la pobreza.
¿Qué características principales definen al realismo literario?
-Las características principales del realismo literario incluyen el tratamiento de problemas sociales, un nacionalismo crítico, un lenguaje sencillo y fácil de entender, la configuración psicológica de los personajes, la documentación objetiva de la realidad y la narración de historias ocurridas en el presente.
¿Por qué se opuso el realismo al costumbrismo y al modernismo?
-El realismo se opuso al costumbrismo porque se consideraba que utilizaba un tono frívolo y al modernismo porque lo tildaban de escapista y artificioso.
¿Cuáles son algunos de los representantes del realismo literario hispanoamericano mencionados en el guion?
-Algunos representantes del realismo literario hispanoamericano mencionados son Vicente Pérez Rosales, Ignacio Manuel Altamirano, Roberto Payró y Tomás Carrasquilla.
¿Cómo surgió el realismo en Colombia y qué lo caracterizó?
-El realismo en Colombia surgió de forma paralela al modernismo y se caracterizó por ser crítico y social, identificando los principales problemas políticos y sociales de la época, como el caudillismo o el feudalismo.
¿Qué autores destacan en el realismo colombiano y cómo abordaron la realidad social de su tiempo?
-Autores destacados en el realismo colombiano incluyen José Eustasio Rivera, Tomás Carrasquilla, Eduardo Caballero Calderón, entre otros, quienes buscaron personajes que ilustraran las desigualdades en todos los estratos sociales y describían situaciones críticas de forma detallada y pormenorizada.
¿Cómo se describen las relaciones amorosas, económicas, religiosas o sociales en el realismo literario?
-En el realismo literario, estas relaciones se describen permitiendo establecer las motivaciones y los rasgos de la personalidad de los personajes, sin la necesidad de caricaturizar.
¿Qué estilos se emplearon en la narración de historias dentro del realismo literario hispanoamericano?
-Dentro del realismo literario hispanoamericano se emplearon estilos como la crónica y la autobiografía para narrar historias.
¿Cómo se puede encontrar más información sobre el realismo literario hispanoamericano y colombiano después de ver el video?
-Para encontrar más información, se pueden visitar las redes sociales y plataformas virtuales mencionadas en la descripción del video, donde también se pueden dejar críticas, inquietudes o aportes en la sección de comentarios.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

¿Conoces el realismo social y la denuncia en Colombia? Aquí está la respuesta

El Realismo literario: Historia/Características/Representantes

EL REALISMO EN LA LITERATURA ESPAÑOLA I: GALDÓS Y PARDO BAZÁN

El Realismo, todo lo que debes saber de este período artístico

Literatura del Realismo español - 3ero de secundaria - [Literatura]

El Realismo
5.0 / 5 (0 votes)