Sin googlear: ¿Qué es la epistemología de las ciencias económicas?

IIEP UBA CONICET
29 Sept 202101:44

Summary

TLDREn este video, el profesor Rivarola de la Facultad de Economía de la UBA aborda la epistemología de la economía. Explica que la epistemología es el estudio del conocimiento, particularmente en las ciencias económicas, reflexionando sobre el contenido de las teorías y modelos económicos, las condiciones de su aplicabilidad y los criterios para diferenciarlos. Subraya la importancia de la epistemología para evaluar la validez científica de los modelos, entender interpretaciones de la realidad y fomentar una crítica constructiva al conocimiento económico.

Takeaways

  • 😀 La epistemología de la economía es el estudio del conocimiento científico en economía.
  • 😀 El término epistemología proviene del griego 'episteme' (conocimiento) y 'logos' (razón o estudio).
  • 😀 La epistemología reflexiona sobre el contenido de las teorías y modelos económicos.
  • 😀 Los modelos económicos se evalúan según su aplicabilidad y la realismo de sus supuestos.
  • 😀 Es crucial diferenciar entre modelos científicos y no científicos, entre artefactos, representaciones y ficciones.
  • 😀 La epistemología es importante porque permite evaluar el contenido científico de una teoría o modelo económico.
  • 😀 Ayuda a entender cómo interpretamos la realidad, ya que muchas veces interpretamos hechos y no fenómenos en sí mismos.
  • 😀 La epistemología permite la crítica constructiva y la reflexión sobre el conocimiento económico.
  • 😀 Los modelos económicos no siempre son representaciones fieles de la realidad, sino interpretaciones de hechos.
  • 😀 La epistemología es clave para distinguir entre lo que es una verdad científica y lo que es una interpretación subjetiva en economía.

Q & A

  • ¿Qué es la epistemología de la economía?

    -La epistemología de la economía es el estudio del conocimiento dentro de la economía, reflexionando sobre las teorías y modelos económicos, su aplicabilidad y los criterios para diferenciarlos, evaluando si son científicos o no.

  • ¿De dónde proviene el término 'epistemología'?

    -El término 'epistemología' proviene del griego, donde 'episteme' significa conocimiento y 'logos' significa razón o estudio.

  • ¿Cuál es el propósito principal de la epistemología en la economía?

    -El propósito principal de la epistemología en economía es reflexionar sobre el contenido de las teorías y modelos económicos, evaluando su validez y aplicabilidad en diferentes circunstancias.

  • ¿Qué significa que un modelo económico sea 'científico' o 'no científico'?

    -Que un modelo sea 'científico' implica que está basado en principios verificables y capaces de predecir resultados de manera precisa, mientras que un modelo 'no científico' podría carecer de evidencia o ser meramente especulativo.

  • ¿Por qué es importante la epistemología en la economía?

    -Es importante porque permite evaluar el contenido científico de las teorías económicas, comprender las interpretaciones de la realidad que hacemos a partir de los hechos, y realizar críticas constructivas sobre el conocimiento económico.

  • ¿Cómo la epistemología ayuda a diferenciar entre modelos económicos?

    -La epistemología ayuda a diferenciar entre modelos al proporcionar criterios que permiten evaluar si los modelos son representaciones realistas de la realidad, si son simplificaciones útiles o si son simplemente ficciones.

  • ¿Qué se entiende por 'interpretaciones de los hechos' en economía?

    -Las 'interpretaciones de los hechos' en economía se refieren a cómo se comprenden y explican los eventos o fenómenos económicos, a menudo a partir de modelos teóricos, en lugar de ver los fenómenos tal como son en su totalidad.

  • ¿Qué importancia tienen las suposiciones de un modelo económico?

    -Las suposiciones de un modelo económico son cruciales porque determinan su aplicabilidad y relevancia. Un modelo puede ser útil incluso si sus suposiciones no son realistas, siempre que ayude a entender o predecir ciertos aspectos de la realidad económica.

  • ¿Qué se busca al reflexionar sobre el conocimiento económico?

    -Al reflexionar sobre el conocimiento económico, se busca entender mejor cómo interpretamos y modelamos la realidad, identificar posibles falencias o limitaciones en nuestras teorías, y proponer mejoras o nuevas perspectivas.

  • ¿Cuál es la diferencia entre un fenómeno y una interpretación de un fenómeno en economía?

    -Un fenómeno es un hecho o evento económico tal como ocurre en la realidad, mientras que una interpretación de un fenómeno es la forma en que los economistas explican o representan ese fenómeno a través de teorías o modelos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
EpistemologíaEconomíaModelos económicosCiencia económicaReflexión críticaTeorías económicasInvestigaciónUBAFacultad de EconomíaConocimiento científico
Do you need a summary in English?