Group Debrief Trauma in ER
Summary
TLDREn este debriefing, los facilitadores Aeron y Ally crean un espacio seguro para que el personal de urgencias exprese sus emociones tras un incidente traumático en el hospital, donde murieron una madre y su hija en un accidente de tránsito. Los participantes comparten sus experiencias, pensamientos más intensos y reacciones sensoriales, mientras los facilitadores normalizan sus emociones y promueven estrategias de autocuidado, como la conexión social y actividades tranquilas. También se enfatiza el apoyo entre compañeros y el uso de recursos de asistencia. El objetivo es procesar la experiencia, aliviar la carga emocional y fortalecer la resiliencia frente a futuros eventos críticos.
Takeaways
- 😀 Crear un ambiente seguro y sin juicios es esencial para que los participantes puedan compartir sus pensamientos y sentimientos tras un evento traumático.
- 😀 La debriefing se basa en el modelo de Estrés Crítico de Incidentes (CISD), lo que ayuda a los participantes a comprender sus reacciones y aprender técnicas de afrontamiento.
- 😀 Es importante normalizar las reacciones emocionales como una respuesta natural al trauma, ayudando a los participantes a entender que no están solos en sus sentimientos.
- 😀 Los pensamientos más fuertes durante o después del evento suelen estar relacionados con la injusticia o la incapacidad para salvar vidas, lo que genera culpa y frustración.
- 😀 Los efectos emocionales y físicos del trauma incluyen dificultades para dormir, pérdida de apetito y la sensación de no poder disfrutar de actividades cotidianas.
- 😀 La conexión social es fundamental para la curación. Los participantes deben apoyarse mutuamente a través de la red de compañeros y verificar cómo están los demás.
- 😀 Se enfatiza que el autocuidado es un componente esencial del proceso de sanación, permitiendo que los individuos se den permiso para tomarse un descanso de la intensidad emocional.
- 😀 La importancia de ajustar las expectativas del trabajo después de un trauma, como reasignar tareas a áreas menos traumatizantes para los nuevos miembros del equipo.
- 😀 Los triggers sensoriales, como los ruidos y las reacciones emocionales intensas, pueden persistir después de un evento traumático y deben ser gestionados para evitar el aislamiento.
- 😀 Es vital reconocer que el proceso de curación puede ser largo y que cada persona tiene su propio ritmo para volver a las actividades diarias.
- 😀 Las herramientas y recursos proporcionados por los facilitadores, como la posibilidad de contacto individual y apoyo del equipo de pares, son fundamentales para el apoyo continuo.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal del facilitador en esta sesión de debriefing?
-El objetivo principal es crear un ambiente seguro y libre de juicios donde los participantes puedan expresar sus pensamientos, emociones y síntomas tras un evento traumático, normalizando sus reacciones y ofreciendo recursos de apoyo.
¿Qué modelo se utiliza como base para esta sesión de debriefing?
-Se utiliza el modelo de Critical Incident Stress Debriefing (CISD), que ayuda a procesar experiencias traumáticas, discutir habilidades de afrontamiento y recursos, y normalizar las reacciones emocionales.
¿Cómo se maneja la participación de los asistentes durante la sesión?
-La participación es voluntaria; los asistentes pueden compartir sus experiencias y emociones o pasar si no se sienten cómodos en el momento.
¿Qué tipo de experiencias compartieron los participantes en la sesión?
-Compartieron experiencias de trauma relacionadas con un accidente de tránsito fatal, incluyendo sentimientos de impotencia, shock, dolor, culpa y reacciones sensoriales intensas ante estímulos auditivos y visuales.
¿Qué pensamientos recurrentes mencionaron los participantes tras el evento?
-Los participantes mencionaron pensamientos de injusticia, impotencia y preocupación por no haber podido salvar a las víctimas, así como reacciones auditivas y visuales intensas que los impactaron emocionalmente.
¿Qué estrategias de autocuidado se sugirieron durante la sesión?
-Se sugirieron estrategias como ir a lugares tranquilos, realizar caminatas, mantener una alimentación balanceada, tomar descansos controlados del entorno de trauma y conectarse socialmente con familiares y compañeros de trabajo.
¿Qué rol juega la conexión social en el proceso de recuperación según la sesión?
-La conexión social es crucial, ya que compartir experiencias con colegas y acceder a apoyo de pares ayuda a normalizar emociones, reducir la sensación de aislamiento y fortalecer la resiliencia.
¿Cómo se recomendó manejar la exposición al ambiente traumático para los nuevos trabajadores?
-Se recomendó asignarles tareas en áreas menos críticas temporalmente, permitirles presenciar eventos normales y gradualmente reincorporarlos a situaciones traumáticas, apoyados por un preceptor.
¿Qué síntomas posteriores al evento mencionaron los participantes?
-Se mencionaron dificultad para dormir, irritabilidad, sensación de injusticia, falta de disfrute en actividades recreativas y sentimientos de culpa por experimentar bienestar mientras otros sufrían.
¿Qué recursos se ofrecieron a los participantes al final de la sesión?
-Se ofrecieron recursos del equipo de apoyo entre pares, información de contacto del facilitador para apoyo individual confidencial y folletos con orientación sobre cómo manejar el estrés post-traumático.
¿Por qué es importante normalizar las reacciones emocionales tras un evento crítico?
-Normalizar las reacciones ayuda a los participantes a comprender que sus respuestas son comunes y esperadas, lo que reduce la ansiedad y facilita la recuperación emocional de manera saludable.
¿Cómo ayuda la debriefing en la preparación de los trabajadores para futuros eventos traumáticos?
-La debriefing proporciona un espacio para procesar emociones, aprender estrategias de afrontamiento y recibir apoyo social y profesional, fortaleciendo la resiliencia y la capacidad de manejar futuros eventos críticos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Bangladesh, aún conmocionada la víspera del primer aniversario de la tragedia textil de Savar

Carmen Castro nos cuenta su ECM |"Nadie era Capaz de Darme una Explicación"| Somos Alma #ecm

MADRES PARALELAS | RESUMEN en 9 minutos

Los Horrores de Caddo Lake | RESUMIDO EN 11 MINUTOS

How Emotional Intelligence Makes Leaders More Impactful | Gemma Garcia Godall | TEDxIESEBarcelona

Madre denuncia a hospital tras caída de incubadora de su bebé con 16 días de nacida
5.0 / 5 (0 votes)