Métodos anticonceptivos - Todo sobre SALUD

Todo sobre SALUD
1 Sept 201913:06

Summary

TLDREn este video, Jocelyn Chávez, enfermera graduada, ofrece una guía completa sobre métodos anticonceptivos, destacando la importancia de cuidar la salud sexual y reproductiva. Habla sobre diferentes métodos, como el dispositivo intrauterino, inyecciones, implantes subdérmicos, pastillas y preservativos, así como sobre métodos definitivos como la ligadura de trompas y vasectomías. También menciona el acceso gratuito a estos métodos en centros de salud públicos y las campañas informativas como la 'Yo Decido' en Perú. Jocelyn enfatiza la importancia de tomar decisiones informadas sobre el cuidado personal y la prevención de embarazos no deseados y enfermedades sexuales.

Takeaways

  • 😀 La anticoncepción es un derecho reproductivo que permite decidir si tener hijos, cuántos, y cuándo.
  • 😀 Ningún método anticonceptivo es 100% seguro, pero cada uno tiene ventajas y desventajas según las necesidades y salud de cada persona.
  • 😀 Los métodos anticonceptivos deben ser utilizados desde la primera relación sexual si se quiere evitar un embarazo no deseado.
  • 😀 Los dispositivos intrauterinos (DIU) pueden durar hasta 12 años y ofrecen una protección del 99%. Es importante realizar un chequeo anual para su monitoreo.
  • 😀 La inyección anticonceptiva es un método reversible que previene la ovulación y protege entre 1 y 3 meses.
  • 😀 El implante subdérmico es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos, con una protección del 99.9% y dura hasta 4 años.
  • 😀 Las píldoras anticonceptivas deben tomarse diariamente, y su efectividad puede verse afectada si se olvida alguna dosis.
  • 😀 Si se olvidan las píldoras anticonceptivas, se puede tomar una doble dosis o usar un método de barrera (como el condón) para evitar un embarazo.
  • 😀 El condón masculino y femenino es un método de barrera efectivo, previene tanto embarazos no deseados como infecciones de transmisión sexual.
  • 😀 Métodos definitivos como la ligadura de trompas y la vasectomía ofrecen una protección del 99% y son irreversibles.
  • 😀 La píldora de emergencia solo debe usarse en situaciones urgentes, como en caso de violación o cuando otro método anticonceptivo falla, ya que puede tener efectos secundarios como sangrados o dolores abdominales.

Q & A

  • ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos más comunes mencionados en el video?

    -En el video se mencionan varios métodos anticonceptivos, como el dispositivo intrauterino (DIU), inyecciones anticonceptivas, implantes subdérmicos, píldoras anticonceptivas, condón masculino y femenino, ligadura de trompas, vasectomía y la píldora de emergencia.

  • ¿Qué porcentaje de protección ofrece el dispositivo intrauterino (DIU)?

    -El DIU ofrece una protección de hasta el 99% contra embarazos no deseados.

  • ¿Qué factores pueden influir en la elección del método anticonceptivo más adecuado para una persona?

    -La elección del método anticonceptivo depende de varios factores, como las costumbres, el estado de salud, las preferencias personales y la comodidad con el método en cuestión.

  • ¿Cuál es la efectividad de la inyección anticonceptiva si se usa correctamente?

    -La inyección anticonceptiva tiene una efectividad del 99% si se utiliza correctamente.

  • ¿Cómo afecta la toma de píldoras anticonceptivas a las mujeres que están amamantando?

    -Las mujeres que amamantan deben usar píldoras que solo contengan progestina, ya que los anticonceptivos combinados con estrógenos están contraindicados durante la lactancia.

  • ¿Qué sucede si se olvida tomar una píldora anticonceptiva?

    -Si se olvida tomar una píldora dentro de las primeras 12 horas, se recomienda usar un método anticonceptivo de barrera, como el condón, durante esa semana. Si se olvida por más de 12 horas, se debe tomar dos píldoras y usar un método de barrera durante la semana siguiente.

  • ¿Qué es la ligadura de trompas y qué porcentaje de efectividad ofrece?

    -La ligadura de trompas es un método quirúrgico de esterilización femenina que bloquea las trompas que comunican los ovarios con el útero. Este método ofrece una efectividad del 99%.

  • ¿Cuáles son los beneficios del uso del condón, además de prevenir embarazos no deseados?

    -El condón también proporciona protección contra enfermedades de transmisión sexual (ETS), lo que lo convierte en un método de doble protección.

  • ¿Cuándo es recomendable usar la píldora de emergencia?

    -La píldora de emergencia se debe usar en casos de emergencia, como cuando el condón se rompe, se olvida un método anticonceptivo regular, o en situaciones de abuso sexual.

  • ¿Cómo acceder a los métodos anticonceptivos gratuitos en Perú?

    -En Perú, los métodos anticonceptivos se pueden obtener de manera gratuita en cualquier establecimiento de salud pública. Solo es necesario acudir con un documento de identidad, y en algunos casos, estar en los primeros días del ciclo menstrual para acceder a asesoramiento y métodos adecuados.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Salud reproductivaAnticonceptivosMétodos anticonceptivosPlanificación familiarSalud sexualEducación sexualPrevención embarazoSalud femeninaConsejos médicosPerúPrevención enfermedades
Do you need a summary in English?