La ciencia construyendo paz: Yuly Sánchez | #MujerEsSaber
Summary
TLDREn esta entrevista, una experta en biofísica comparte su trayectoria científica y educativa, destacando su pasión por enseñar y acercar la ciencia a diversos públicos, incluidos estudiantes con discapacidades. Habla de proyectos innovadores, como un curso de astronomía para estudiantes ciegos, y de su investigación sobre proteínas en biología. A nivel personal, destaca su compromiso con la educación inclusiva y la motivación de las nuevas generaciones de científicos, especialmente mujeres y niñas. Además, menciona su reciente adopción, con la esperanza de que su hija crezca rodeada de ciencia y elija el camino que más le apasione.
Takeaways
- 😀 La importancia de la enseñanza en la biología y la física, destacando cómo la educación científica puede ser accesible para todos.
- 😀 La creación de un curso de astronomía para estudiantes ciegos como ejemplo de inclusión y accesibilidad en la ciencia.
- 😀 El énfasis en la interdisciplinariedad en la ciencia, trabajando junto a otros profesores de diferentes áreas como astronomía y biología.
- 😀 La relevancia de los fisicos en biología, especialmente en la investigación de proteínas, para llenar vacíos en el conocimiento científico.
- 😀 El objetivo de acercar la física a los estudiantes de biología para que entiendan la conexión entre estas disciplinas y la necesidad de fisicos en biología.
- 😀 El compromiso con la divulgación científica a todos los niveles educativos, desde la escuela básica hasta estudios avanzados.
- 😀 La importancia de inspirar a mujeres y niñas a involucrarse en la ciencia, ofreciendo un entorno inclusivo y estimulante.
- 😀 El trabajo en la formación de maestros para que sean más interdisciplinarios y colaboren con colegas de diferentes áreas.
- 😀 El deseo de que los niños, al salir de la escuela, no vean la ciencia como algo dividido, sino como un campo interconectado.
- 😀 La reflexión personal sobre la adopción de su hija y su esperanza de que crezca rodeada de ciencia, con libertad para seguir su propio camino y ser feliz.
Q & A
¿Cuál es la especialidad del entrevistado y cómo ha influido en su carrera académica?
-El entrevistado se especializa en biofísica. Su carrera académica se ha visto profundamente influenciada por esta área, trabajando en la enseñanza de ciencias aplicadas a diversas disciplinas como la ingeniería, la medicina y las ciencias de la salud. Además, ha promovido la interdisciplinariedad en la educación científica.
¿Qué proyecto innovador en astronomía se menciona en la entrevista y por qué es relevante?
-Se menciona un proyecto en el que se creó un curso de astronomía diseñado para estudiantes ciegos. Este proyecto es relevante porque demuestra cómo la ciencia puede adaptarse a las necesidades de personas con discapacidades, lo que ayuda a acercar el conocimiento científico a un público más diverso y excluido.
¿Qué enfoque tiene el entrevistado respecto a la enseñanza de la biología y la física a los estudiantes?
-El entrevistado busca acercar a los estudiantes de física de pregrado a la biofísica, mostrándoles que esta área requiere una gran cantidad de análisis físico de la biología, un campo que aún necesita de la aportación de los físicos para comprender mejor fenómenos biológicos.
¿Cuál es el objetivo del proyecto en curso sobre proteínas mencionado en la entrevista?
-El objetivo del proyecto es estudiar proteínas de una familia relacionada con una proteína previamente investigada. Aunque son similares, las proteínas tienen comportamientos biológicos diferentes. El proyecto busca extraer información valiosa de estas proteínas poco conocidas.
¿Qué importancia tiene la difusión de la ciencia según el entrevistado?
-Para el entrevistado, la difusión de la ciencia es crucial en todos los niveles, desde la escuela hasta los estudiantes con discapacidades. Destaca especialmente la importancia de acercar a las mujeres y niñas a la ciencia, con el fin de que se sientan parte del ámbito científico y puedan desarrollarse en él.
¿Qué mensaje tiene el entrevistado sobre la interdisciplinariedad en la educación científica?
-El entrevistado promueve la interdisciplinariedad entre los docentes, señalando que los maestros deben colaborar más allá de las fronteras de sus respectivas disciplinas para que los estudiantes comprendan que las áreas científicas están profundamente interconectadas.
¿Cómo considera el entrevistado la relación entre la ciencia y el arte?
-El entrevistado cree que la ciencia y el arte pueden estar estrechamente relacionados. Aunque espera que su hija elija lo que más le guste en el futuro, asegura que tanto la ciencia como el arte tienen cabida en la vida de una persona y pueden coexistir.
¿Cuál es el enfoque del entrevistado respecto a la educación científica para estudiantes con discapacidades?
-El entrevistado enfatiza la importancia de diseñar programas educativos que permitan a los estudiantes con discapacidades, como los ciegos, participar en áreas científicas que a menudo se perciben como inaccesibles para ellos, como la astronomía. Esto se logra adaptando el contenido para hacer la ciencia más inclusiva.
¿Cómo influye la experiencia personal del entrevistado en su trabajo académico?
-La experiencia personal del entrevistado, particularmente la adopción de su hija, parece influir profundamente en su enfoque hacia la ciencia. A través de su hija, el entrevistado desea transmitir la importancia de la ciencia, la felicidad personal y la libertad de elección para que cada persona, incluida su hija, pueda seguir sus propios intereses.
¿Qué espera el entrevistado para el futuro de su hija en relación con la ciencia?
-El entrevistado espera que su hija crezca en un entorno lleno de ciencia y, aunque desea que sea feliz y elija lo que le interese, confía en que la ciencia estará presente en su vida de alguna manera. Si decide seguir una carrera artística, igualmente podrá encontrar la relación entre arte y ciencia.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

5 de julio de 2025

CONFESIONES | ¿Se puede vivir de la ciencia? ¿Y de la divulgación?

Entrevista al ingeniero Orlando Mazeyra (IISI)

PATRICIA SOSA EN #NDN: ROCK, LUCES, MEDITACIÓN Y UNA HISTORIA DE AMOR QUE NOS HIZO LLORAR A TODOS

La importancia de investigar: entrevista a Julieta Fierro.

Entrevista homenaje al Dr. Carlos Fernández Sessarego - Bloque I
5.0 / 5 (0 votes)