Nilma Lino Gomes na #Clacso2018
Summary
TLDREn este discurso, se aborda la importancia de cuestionar la identidad racial de las personas blancas y su relación con el racismo, tanto a nivel estructural como en la vida cotidiana. Se destaca la necesidad de una postura anti-racista que desafíe las desigualdades y las relaciones de poder, particularmente en el contexto de Brasil, donde la población negra enfrenta constantes desafíos. La oradora relata experiencias personales de discriminación, subrayando cómo el racismo deshumaniza y margina a las personas negras, incluso cuando alcanzan posiciones de poder. Concluye llamando a la lucha por una democracia inclusiva y decolonial que elimine todas las formas de opresión.
Takeaways
- 😀 La importancia de cuestionar la identidad racial de los blancos y reconocer los privilegios que tienen debido al racismo estructural.
- 😀 El racismo no solo se manifiesta en las estructuras institucionales, sino también en las relaciones cotidianas y en las interacciones personales.
- 😀 Ser la primera persona negra en ocupar una posición de poder o en recibir un premio no debería ser una excepción, sino la norma.
- 😀 Es necesario redistribuir el poder a nivel de género y raza para crear una sociedad más justa y equitativa.
- 😀 La lucha contra el racismo debe ser una postura política y epistemológica, reconociendo las experiencias de los negros y otras comunidades marginadas.
- 😀 Superar el racismo implica decolonizar nuestras mentes y cuestionar las ideas preconcebidas sobre la inferioridad de las personas negras, indígenas y otras minorías.
- 😀 La lucha contra el racismo debe ser también una lucha contra el sexismo y la discriminación por diversidad sexual.
- 😀 Las experiencias de invisibilidad y discriminación sufridas por las personas negras en espacios de poder son ejemplos claros de cómo el racismo se manifiesta en la vida cotidiana.
- 😀 Las instituciones de poder deben garantizar la inclusión de los cuerpos negros y darles visibilidad y reconocimiento en un marco digno.
- 😀 El racismo es estructural y debe ser abordado como un problema colectivo, no solo como una experiencia personal de individuos, para avanzar en la construcción de una democracia inclusiva y verdaderamente anti-racista.
Q & A
¿Cómo se construye la identidad racial de las personas blancas según el discurso?
-El discurso cuestiona si las personas blancas también construyen una identidad racial basada en el racismo, sugiriendo que la blancura se considera universal, y que las personas blancas deben reconsiderar los privilegios que poseen y cómo estos están relacionados con el racismo, tanto estructural como cotidiano.
¿Qué implica ser una persona negra en Brasil según el relato?
-El relato describe cómo ser una persona negra en Brasil es una experiencia extraña, marcada por el rechazo y la desconfianza, además de la dificultad para ocupar posiciones de poder. Aunque algunas personas negras logran ocupar roles importantes, su presencia sigue siendo vista como una excepción, lo que refleja la estructura racista de la sociedad.
¿Por qué se menciona la figura de la primera mujer negra en ocupar posiciones de poder?
-La mención de la primera mujer negra en ocupar posiciones de poder resalta cómo su éxito no significa una verdadera inclusión, sino una confirmación de la exclusión racial estructural que persiste en la sociedad. Ser la primera o la única no cambia el sistema racista en sí.
¿Qué cuestionamiento se plantea sobre el racismo institucional y el racismo cotidiano?
-El discurso señala que el racismo no solo está presente en las estructuras institucionales, sino también en las relaciones cotidianas, en la forma en que las personas se relacionan y perciben a los demás en su vida diaria, lo que requiere una reconsideración constante de las actitudes y comportamientos racistas.
¿Cómo se define el concepto de antirracismo en el discurso?
-El antirracismo se presenta como una postura política y epistemológica que no solo se opone al racismo, sino que también busca entender al 'otro', reconociendo las experiencias de las personas negras y rechazando las narrativas que dudan de su sufrimiento y sufrimiento racial.
¿Qué significa superar el racismo según el discurso?
-Superar el racismo implica descolonizar nuestras mentes y luchar activamente contra todas las formas de dominación, ya sea por raza, género, o sexualidad. Se destaca que esta lucha requiere valentía, ya que las personas cobardes no pueden luchar contra el racismo.
¿Cómo afecta el racismo a las personas en el ejercicio del poder?
-El racismo afecta la visibilidad de las personas negras en espacios de poder, como se ejemplifica con las experiencias de la ministra negra que, a pesar de ocupar un cargo importante, es constantemente rechazada o ignorada por las personas encargadas de la seguridad y el protocolo en estos espacios.
¿Qué problemas de invisibilidad se abordan en el discurso?
-El discurso aborda cómo las personas negras, especialmente las mujeres negras en posiciones de poder, son constantemente invisibilizadas. Se describe la experiencia de una ministra que, a pesar de ser reconocida oficialmente, enfrenta situaciones de negación de su identidad y su posición, lo cual refleja el racismo estructural en las instituciones.
¿Qué importancia tiene la visibilidad de los cuerpos negros en los espacios de poder?
-La visibilidad de los cuerpos negros en los espacios de poder es esencial para reconocer su humanidad y dignidad. El discurso subraya que el racismo busca deshumanizar a las personas negras, y que superar este racismo requiere asegurar que los cuerpos negros sean visibilizados y respetados en todos los niveles de la sociedad.
¿Qué crítica se hace hacia la izquierda en relación con el racismo?
-Se critica que, aunque la izquierda se posiciona contra el racismo, aún reproduce estructuras de poder racistas y no ha avanzado lo suficiente en la superación del racismo. Se hace un llamado a reconsiderar y revisar cómo las ideologías progresistas abordan el racismo estructural y el papel de las personas negras dentro de la democracia.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Teum Van Dijk

|ANTIRRACISMO PARA DESMANTELAR SISTEMAS DE OPRESIÓN| | JUMKO OGATA AGUILAR | TEDxCiudadDeMéxico

"Filosofar es Necesario" - José Pablo Feinmann

¿México es clasista o racista? | AJ+ Español

Hablemos de racismo en México, un problema que no queremos reconocer

Afrodescendientes en Latinoamérica: discriminación innegable
5.0 / 5 (0 votes)