🛡️ PASOS PARA CREAR UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD PARA TU EMPRESA 🚀 + EJEMPLO

La Píldora Empresarial - Ingeniería Industrial
24 Jun 202310:38

Summary

TLDREn este video, aprenderás cómo crear una política de salud y seguridad ocupacional para tu empresa. Se destacan los elementos clave de una política efectiva, como el compromiso de la alta dirección con un entorno de trabajo seguro, el cumplimiento de regulaciones legales, la identificación y mitigación de riesgos, y la mejora continua. Además, se proporciona un ejemplo concreto de una política implementada por una empresa en la República Dominicana, resaltando la importancia de la accesibilidad y la revisión periódica del documento para garantizar su eficacia y relevancia a lo largo del tiempo.

Takeaways

  • 😀 La política de salud y seguridad ocupacional es fundamental para garantizar el bienestar de los empleados y el éxito de la organización.
  • 😀 Esta política es un compromiso de la alta dirección para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable para los empleados y otras partes interesadas.
  • 😀 Una de las razones clave para tener una política de salud y seguridad ocupacional es el cumplimiento de las regulaciones legales, lo que evita sanciones por incumplimiento.
  • 😀 La política debe incluir el compromiso de proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables, previniendo accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo.
  • 😀 La política debe servir de marco para el establecimiento y revisión de objetivos de salud y seguridad ocupacional, con metas medibles y verificables.
  • 😀 Es importante que la política cumpla con los requisitos legales y otras normativas aplicables al país o la región donde opera la empresa.
  • 😀 El compromiso de eliminar peligros y reducir riesgos es esencial, y la empresa debe identificar, controlar y mitigar estos riesgos.
  • 😀 La política debe reflejar un compromiso con la mejora continua, buscando siempre oportunidades para fortalecer y mejorar las prácticas de seguridad.
  • 😀 La política debe ser accesible y comprensible para todos los empleados, contratistas, clientes, proveedores y partes interesadas en general.
  • 😀 La política debe ser adecuada a los riesgos específicos de la empresa, y debe ser revisada periódicamente para asegurar que sigue siendo relevante y efectiva.

Q & A

  • ¿Por qué es importante tener una política de salud y seguridad ocupacional en una empresa?

    -Es crucial porque garantiza el bienestar de los empleados y contribuye al éxito de la organización, al tiempo que asegura el cumplimiento de las normativas legales, evitando sanciones por incumplimiento.

  • ¿Qué debe incluir un compromiso en la política de salud y seguridad ocupacional sobre las condiciones laborales?

    -Debe incluir un compromiso de proporcionar condiciones laborales seguras y saludables, previniendo accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo.

  • ¿Cuáles son los objetivos de salud y seguridad ocupacional que se deben definir en una política?

    -Los objetivos deben ser medibles y verificables periódicamente, alineados con el compromiso de la empresa para mejorar la seguridad, como reducir accidentes o realizar evaluaciones de riesgos trimestrales.

  • ¿Cómo ayuda la política de salud y seguridad ocupacional a cumplir con las normativas legales?

    -La política debe comprometerse a cumplir con las leyes y regulaciones locales, como la reglamentación 522-06 en la República Dominicana, para evitar sanciones por incumplimiento.

  • ¿Qué implica el compromiso de eliminar peligros y reducir riesgos en una política de salud y seguridad ocupacional?

    -Implica identificar, controlar y mitigar los peligros y riesgos en el ambiente laboral para garantizar que se minimicen los peligros para los empleados.

  • ¿Por qué es importante el compromiso con la mejora continua en una política de salud y seguridad ocupacional?

    -Es esencial porque permite que la empresa no se conforme con el estado actual de las prácticas de seguridad, sino que busque activamente oportunidades para mejorar y fortalecer las medidas de seguridad.

  • ¿Qué significa que una política de salud y seguridad ocupacional debe ser accesible a las partes interesadas?

    -Significa que la política debe estar disponible y ser comprensible para todas las personas involucradas, como empleados, gerentes, contratistas y autoridades regulatorias, entre otros.

  • ¿Cómo debe adaptarse una política de salud y seguridad ocupacional a los riesgos específicos de una empresa?

    -La política debe ajustarse a los riesgos particulares de la empresa, como en el caso de una empresa química que debe incluir procedimientos claros para manejar sustancias peligrosas.

  • ¿Cuál es el propósito de revisar periódicamente la política de salud y seguridad ocupacional?

    -El propósito es garantizar que la política siga siendo relevante y adecuada a las necesidades de la empresa y las regulaciones vigentes, ajustándose a los cambios en el entorno laboral.

  • ¿Qué ejemplo de política de salud y seguridad ocupacional se menciona en el video?

    -El ejemplo presentado es el de *Agua Viva SRL*, una empresa productora de agua embotellada en Puerto Plata, que se compromete a cumplir con las regulaciones locales, mejorar continuamente sus prácticas de seguridad y mantener un ambiente de trabajo saludable.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Salud laboralSeguridad en el trabajoPolítica de seguridadGestión de riesgosCumplimiento legalMejora continuaNormativas laboralesPrevención de accidentesEmpresa responsableDominicana
Do you need a summary in English?