HISTORIA 1ro S06 T2 CULTURA PUCARA

IEP EL TRIUNFO PIURA
4 May 202215:02

Summary

TLDREn esta clase de historia, el Dr. Dhabi Marchant nos introduce a la cultura Pukara, una de las primeras grandes civilizaciones del Altiplano y los Andes del sur de Perú. Ubicada en la región del Lago Titicaca, la cultura Pukara se destacó entre los años 200 a.C. y 400 d.C. por su avanzada organización social y sus innovadoras técnicas agrícolas, como las terrazas y las plataformas Waru Waru. Su sociedad teocrática estaba dominada por una casta sacerdotal, y su religión politética rendía culto a deidades naturales como el sol y la lluvia. También sobresalieron por su arquitectura monumental, esculturas y cerámica.

Takeaways

  • 😀 La cultura Pukara se desarrolló entre los años 200 a.C. y 400 d.C. en la región del Altiplano, específicamente en la provincia de Puno, en el sur del Perú.
  • 😀 La principal actividad económica de la cultura Pukara fue la agricultura, con cultivos como la papa, yuca, cañihua y quinua, además de la cría de auquénidos como llamas, alpacas y vicuñas.
  • 😀 La cultura Pukara implementó técnicas agrícolas avanzadas como las terrazas y las plataformas Waru Waru, utilizadas para controlar la erosión y regular la temperatura del suelo.
  • 😀 El sistema de organización social de los Pukara era teocrático, con los sacerdotes ejerciendo el poder sobre la mayoría de la población, que se componía principalmente de campesinos, pastores y artesanos.
  • 😀 En la religión Pukara, el sol era el dios principal, aunque también adoraban fenómenos naturales como la lluvia, el rayo y otros elementos relacionados con la naturaleza.
  • 😀 La cultura Pukara construyó monumentales estructuras arquitectónicas, como la famosa pirámide de Kalasasaya, y se destacó en el uso de piedras de gran tamaño unidas con una técnica precisa.
  • 😀 Los Pukara eran conocidos por sus esculturas, como el Monolito del Decapitador, que representaba a una deidad con una cabeza cortada, lo que probablemente simbolizaba una ceremonia ritual.
  • 😀 En cuanto a la cerámica, los Pukara elaboraron vasijas con formas variadas, especialmente con bases gruesas, utilizando colores como rojo, negro, amarillo y gris, decorados con motivos geométricos y figuras de animales.
  • 😀 La cultura Pukara superó a la cultura Chavín en cuanto a la perfección en la unión de las piedras y el pulido en su arquitectura.
  • 😀 La principal fuente de agua para las cosechas en Pukara provenía de las lluvias, ríos y el deshielo de las montañas, que se utilizaba para irrigar los cultivos y pastos mediante canales y lagunas artificiales.

Q & A

  • ¿Cuál fue la ubicación geográfica de la cultura Pukara?

    -La cultura Pukara se desarrolló en lo que hoy es el departamento de Puno, en la provincia de Lampa, distrito de Pucara, a orillas del lago Titicaca, en el sur del territorio.

  • ¿Cuándo se desarrolló la cultura Pukara?

    -La cultura Pukara se desarrolló aproximadamente entre los años 200 a.C. y 400 d.C.

  • ¿Qué tipo de economía tenía la cultura Pukara?

    -La economía de la cultura Pukara estaba basada principalmente en la agricultura y la ganadería. Cultivaban productos típicos de la región, como la papa, la yuca, la cañihua y la quinua, y también criaban auquénidos como la llama, la alpaca y la vicuña.

  • ¿Qué técnicas agrícolas utilizaron los Pukara para adaptarse a su entorno?

    -Los Pukara utilizaron técnicas agrícolas como las terrazas y los waru waru. Las terrazas les permitieron cultivar en las pendientes de las colinas, mientras que los waru waru consistían en plataformas de tierra elevadas rodeadas de canales de agua.

  • ¿Cómo ayudaban los waru waru a los cultivos?

    -Los waru waru creaban un microclima cálido al aprovechar el calor del agua durante el día y mantenerlo durante la noche, protegiendo así los cultivos de las bajas temperaturas nocturnas.

  • ¿Cómo estaba organizada la sociedad Pukara?

    -La sociedad Pukara estaba organizada de manera teocrática, donde los sacerdotes dominaban y gobernaban, ya que la religión era el centro de su sociedad. La mayoría de la población estaba formada por campesinos, pastores, artesanos y comerciantes.

  • ¿Qué tipo de religión practicaban los Pukara?

    -La cultura Pukara era politeísta y también panteísta. Adoraban varios dioses, siendo el sol su principal deidad. También veneraban fenómenos naturales como la lluvia, el relámpago y otros elementos de la naturaleza.

  • ¿Qué estructuras arquitectónicas destacaron en la cultura Pukara?

    -Uno de los principales logros arquitectónicos de los Pukara fue la construcción de la galería, una pirámide de aproximadamente 300 metros de largo, 150 metros de ancho y 30 metros de altura. También destacaron por sus construcciones en la ciudad de Pucara, como el Kalasasaya, un sitio religioso importante.

  • ¿Qué características tenía la escultura Pukara?

    -La escultura Pukara se caracteriza por figuras como los monolitos de piedra, que representaban tanto seres híbridos como animales, plantas y formas geométricas. Uno de los más representativos es el 'monolito decapitador', que muestra a una deidad decapitadora sosteniendo una cabeza y un cuchillo ceremonial.

  • ¿Cómo era la cerámica de la cultura Pukara?

    -La cerámica Pukara era muy avanzada, destacándose por sus vasijas de diversas formas, como tazones altos con bases celulares. Usaban colores como el rojo, amarillo, negro y marrón, y sus diseños representaban animales, figuras antropomórficas y escenas relacionadas con su religión.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Cultura PukaraAndes del SurLago TiticacaTécnicas agrícolasArte cerámicoHistoria peruanaTeocraciaCivilizaciones antiguasPukara arquitecturaCultura preincaicaSociedad agrícola
Do you need a summary in English?