MEMORIA Y CULTURA. Investigación transcultural.

LA PSICOLOGÍA DEL FUTURO
20 Jul 201910:20

Summary

TLDREste video explora la teoría psicológica de Vygotsky y cómo la mente humana se forma a través de sistemas psicológicos y culturales, tales como el lenguaje, la memoria, las emociones y las interacciones sociales. Se discuten las diferencias en la memoria entre dos individuos con distintos niveles educativos y cómo factores culturales y sociales, como la educación y el contexto laboral, influyen en el funcionamiento de la memoria. El análisis destaca la importancia de los instrumentos culturales en la formación de la mente humana y cómo estas diferencias pueden ser explicadas por la teoría de la modularidad de la mente.

Takeaways

  • 😀 La mente humana se forma a partir de sistemas psicológicos que surgen de la interacción social y cultural, como la lengua, los números y el trabajo educativo.
  • 😀 Los sistemas psicológicos son responsables de diversas funciones cognitivas como la percepción, la atención y la memoria, y se desarrollan a través de la interacción social.
  • 😀 La memoria, según Alexander Luria, es un sistema complejo y activo, determinado por el tiempo y que se organiza en distintos niveles, como eventos, hechos y fechas.
  • 😀 La memoria es selectiva y voluntaria, funcionando continuamente (24/7) para ayudarnos a recordar desde información diaria hasta detalles importantes para exámenes.
  • 😀 Las diferencias en la memoria entre las personas pueden deberse a factores culturales y educativos, como el nivel de educación, la música y las herramientas culturales con las que crecemos.
  • 😀 Michael Cohl propone que la mente modular, desarrollada durante el proceso de ontogenia (desarrollo desde la infancia hasta la adultez), no es innata, sino que se forma con la experiencia y la educación.
  • 😀 El contexto cultural, como las herramientas y costumbres de una sociedad, influye en el desarrollo de los sistemas cognitivos y, por lo tanto, en la memoria de una persona.
  • 😀 La capacidad de memoria de una persona también puede depender de su actividad socio-laboral y de los factores culturales que modulan sus funciones mentales.
  • 😀 Los experimentos muestran que el nivel educativo y el contexto sociocultural tienen un impacto directo en el rendimiento de la memoria y otras funciones cognitivas.
  • 😀 Las investigaciones recientes en biología molecular cognitiva, como las de Eric Kandel, apoyan la idea de que la memoria y el aprendizaje son procesos mediados por la experiencia del individuo y su contexto social y cultural.

Q & A

  • ¿Cómo define Vygotsky la mente humana?

    -Vygotsky define la mente humana como un conjunto de sistemas psicológicos formados a través de la actividad social y cultural, los cuales incluyen módulos como el lenguaje oral, escrito, los números y otras interacciones sociales, laborales y educativas.

  • ¿Qué dice Alexander Luria sobre la memoria?

    -Alexander Luria describe la memoria como un sistema funcional complejo y activo, determinado por el tiempo y con diferentes niveles de organización, como eventos, hechos y fechas, siendo la memoria una función superior y selectiva.

  • ¿Por qué existen diferencias en la memoria entre las personas?

    -Las diferencias en la memoria entre las personas se deben a una combinación de factores culturales y educativos, como el nivel educativo, la música con la que crecemos y los objetos y herramientas culturales que usamos, como calculadoras o ábacos.

  • ¿Qué teoría se menciona sobre la modularidad de la mente?

    -La teoría de la modularidad de la mente, propuesta por el psicolingüista Jerry Fodor, sostiene que la mente no es innata desde el nacimiento, sino que se desarrolla a través de un proceso que involucra factores culturales, educativos y físicos que nos rodean.

  • ¿Qué factores determinan el desarrollo de la mente según Michael Cohl?

    -Michael Cohl afirma que el desarrollo de la mente está determinado por dos variables principales: la modularidad y el contexto, lo que significa que el ambiente cultural y las experiencias de vida afectan profundamente el desarrollo cognitivo.

  • ¿Cómo influyen los factores sociales y culturales en el desarrollo cognitivo?

    -Los factores sociales y culturales, como la educación, las costumbres, los valores y las experiencias laborales, juegan un papel crucial en la configuración de la mente humana y la formación de las habilidades cognitivas, incluida la memoria.

  • ¿Qué diferencia se observa entre los dos sujetos del experimento en relación a la memoria?

    -El primer sujeto, con educación primaria, tuvo dificultades para recordar la lista completa de palabras, mientras que el segundo sujeto, con educación universitaria, mostró una mejor capacidad de memoria, alcanzando su rendimiento máximo en un intento posterior.

  • ¿Cómo afecta el nivel educativo a la memoria de las personas?

    -El nivel educativo influye significativamente en la memoria, ya que las personas con mayor nivel educativo suelen tener mejores capacidades para recordar información, lo que se refleja en el desempeño superior de quienes han recibido una educación más avanzada.

  • ¿Qué es la autogénesis en el contexto de la memoria?

    -La autogénesis en este contexto se refiere a la idea de que la memoria no se desarrolla de forma natural o biológica desde el nacimiento, sino que es moldeada y estructurada a través de la experiencia y la interacción social, como lo indican investigaciones en psicología y biología cognitiva.

  • ¿Qué conclusión se puede extraer sobre la relación entre cultura y memoria?

    -La conclusión es que las diferencias culturales, como el nivel educativo y el tipo de trabajo, afectan directamente el rendimiento de la memoria, lo que demuestra cómo los instrumentos culturales y las restricciones sociales influyen en las capacidades cognitivas y de memoria de las personas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
PsicologíaCogniciónMemoriaCulturaEducaciónVygotskyLuriaDesarrolloTeoría modularInvestigación científicaCohesión social
Do you need a summary in English?