📑 Mi sistema para tomar notas en Obsidian

Noosys PKM | Leonel Arocha
30 Jan 202515:02

Summary

TLDREn este video, el creador de contenido comparte su sistema de gestión de notas y aprendizaje utilizando Obsidian, adaptado de la metodología Zettelkasten. Explica cómo organiza sus notas a través de resúmenes extractivos y abstractos, destacando la importancia de las notas atómicas y permanentes. Además, discute la distinción entre notas conceptuales y estructuradas, y cómo utiliza etiquetas y propiedades para facilitar la búsqueda y conexión de información. Al final, ofrece recomendaciones para quienes estén comenzando con herramientas como Obsidian o Loxic, destacando la flexibilidad del sistema para adaptarse a diferentes herramientas y métodos.

Takeaways

  • 😀 El sistema SETC, creado por Niklas Luhmann, se basa en dividir el conocimiento en pequeñas notas interconectadas que facilitan la creación de contenido nuevo.
  • 😀 El sistema SETC distingue entre tres tipos de notas: notas efímeras, literarias y permanentes, cada una con un propósito específico en el proceso de aprendizaje y escritura.
  • 😀 Las notas literarias y efímeras se consideran entradas de conocimiento, mientras que las notas permanentes son el resultado de la síntesis y desarrollo personal de esas entradas.
  • 😀 Hay dos tipos de resúmenes: extractivos, que seleccionan frases o palabras clave del texto original, y abstractos, que reescriben las ideas con un lenguaje más compacto.
  • 😀 El enfoque híbrido en la toma de notas combina resúmenes extractivos y abstractos, lo que ayuda a conservar el contexto de las citas originales mientras se simplifica la información.
  • 😀 El sistema de 'resúmenes progresivos' permite organizar la información de forma que facilite el recuerdo, comenzando con resúmenes más concisos y luego profundizando en resúmenes más extensos si es necesario.
  • 😀 Las notas conceptuales, o 'Evergreen notes', son aquellas que se desarrollan constantemente con nuevas ideas y conexiones, sirviendo como puntos de referencia a largo plazo.
  • 😀 Las notas estructuradas, como mini ensayos o artículos, permiten explorar un concepto de forma más profunda y desarrollar un discurso narrativo que va más allá de una simple descripción.
  • 😀 Las notas efímeras, como recordatorios o tareas, se mantienen separadas del sistema de gestión de conocimientos y se procesan para decidir si se descartan o se transforman en algo más relevante.
  • 😀 La modularidad en las notas permite reutilizar elementos conceptuales y vincularlos a otras notas, lo que facilita una mayor flexibilidad y conexión entre los temas estudiados.
  • 😀 El uso de etiquetas y consultas en Obsidian permite organizar y localizar rápidamente las notas, y propiedades como el título, el autor y la fecha de publicación ayudan a contextualizar y clasificar las fuentes.

Q & A

  • ¿Qué es el método SETC y cómo se aplica en la toma de notas?

    -El método SETC es un sistema de toma de notas que divide el conocimiento en pequeñas notas interconectadas. Se compone de tres tipos de notas: notas efímeras (notas rápidas o recordatorios), notas literarias (notas extraídas de una fuente específica) y notas permanentes (notas más elaboradas que derivan de las anteriores). Estas notas se enlazan para crear una red de ideas.

  • ¿Cuál es la diferencia entre un resumen extractivo y un resumen abstracto?

    -Un resumen extractivo selecciona frases o palabras clave directamente del texto original y las une para crear un resumen, manteniendo el tono y contexto del original. Un resumen abstracto, por otro lado, genera una reinterpretación de las ideas del texto, utilizando un lenguaje más compacto y conciso, omitiendo detalles del original.

  • ¿Cómo implementa el creador del video un enfoque híbrido entre resúmenes extractivos y abstractos?

    -El creador del video usa un enfoque híbrido al tomar notas. Primero realiza un resumen extenso que combina lo extractivo y lo abstracto, manteniendo la esencia del texto pero reescribiéndolo de forma más concisa. Luego crea un resumen atómico que es más breve y abstracto, sin citas directas.

  • ¿Qué son las notas atómicas y cómo se usan en el sistema de notas?

    -Las notas atómicas son resúmenes muy breves y sintéticos de un texto, que capturan los puntos clave sin incluir citas. Se usan para activar la memoria y facilitar la referencia futura a los puntos principales de un concepto o tema, sin necesidad de revisar el texto original.

  • ¿Cuál es el propósito de los resúmenes progresivos en el sistema de toma de notas?

    -Los resúmenes progresivos buscan crear puntos de anclaje para la memoria. Se empieza con un resumen atómico conciso y, si es necesario, se avanza a un resumen más extenso. Si aún no es suficiente, se regresa al texto original para obtener más detalles. Este enfoque ayuda a recordar los conceptos clave a lo largo del tiempo.

  • ¿Cómo se diferencian las notas conceptuales de las notas estructuradas?

    -Las notas conceptuales se centran en una idea o concepto específico y son notas de referencia que se pueden expandir con el tiempo. Son útiles para conectar ideas y no tienen la intención de ser presentadas a otros. Las notas estructuradas, como los ensayos o artículos, tienen una narrativa completa y buscan explorar un concepto de manera más profunda.

  • ¿Cómo se gestionan las notas efímeras en el sistema?

    -Las notas efímeras son notas rápidas y sin mucha elaboración, como recordatorios o ideas pasajeras. A diferencia de las notas más estructuradas, estas notas no se desarrollan demasiado y deben ser procesadas y convertidas en algo más útil o descartadas según sea necesario.

  • ¿Qué función cumplen las etiquetas en el sistema de toma de notas?

    -Las etiquetas ayudan a organizar las notas y facilitan su visualización en consultas de Dataview, permitiendo categorizar notas por su tipo o tema. Esto es útil para conectar ideas y navegar por el sistema de notas de manera eficiente.

  • ¿Qué son las notas Evergreen y cómo se aplican en el sistema de notas?

    -Las notas Evergreen son notas de conceptos que están en constante crecimiento y actualización. Estas notas se desarrollan y mejoran con el tiempo, a medida que se adquiere más conocimiento sobre un tema. Se mantienen útiles y relevantes a lo largo del tiempo, sirviendo como una base sólida para conectar otros conocimientos.

  • ¿Qué diferencias existen entre aprender de manera autodidacta y aprender en una institución según el creador del video?

    -El creador del video señala que, en el aprendizaje autodidacta, la selección de fuentes y la organización del conocimiento dependen del propio individuo. No existe una estructura predefinida como en las instituciones, por lo que se debe crear una estructura flexible pero con dirección. La responsabilidad de aprender y gestionar el conocimiento recae completamente sobre el estudiante.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Gestión del conocimientoObsidianNotas digitalesMétodo SETCResúmenes progresivosAutoaprendizajeTécnicas de toma de notasOrganización de ideasNotas conceptualesEstrategias de estudioAprendizaje autodidacta
Do you need a summary in English?