Pruebas bioquímicas - Microbiología
Summary
TLDREn este video, Javier explica detalladamente las pruebas bioquímicas utilizadas en microbiología para identificar microorganismos en laboratorios, tanto en el ámbito clínico como en el alimentario. Se abordan diferentes medios de cultivo, como el agar Kligler, el medio TSI, el agar de hierro lisina, el medio IMViC, el medio de urea y el agar Simmons, explicando cómo cada uno permite detectar características específicas de bacterias, como la fermentación de carbohidratos, la producción de ácido y sulfuro de hidrógeno, la movilidad y la presencia de ciertas enzimas. Es una guía completa sobre las reacciones bioquímicas y sus interpretaciones en microbiología.
Takeaways
- 😀 La identificación de microorganismos es esencial en microbiología, tanto en el ámbito clínico como en el de los alimentos.
- 😀 Las pruebas bioquímicas en microbiología ayudan a identificar microorganismos según su capacidad para metabolizar diferentes sustratos.
- 😀 El medio de cultivo 'Citrate Iron Agar' (CIA) se utiliza para diferenciar enterobacterias en función de su capacidad para fermentar carbohidratos y producir sulfuro de hidrógeno.
- 😀 En el medio CIA, la fermentación de azúcares produce ácidos que son detectados por el indicador rojo fenol, que cambia de color de rojo a amarillo.
- 😀 El medio TSI (Triple Sugar Iron) se utiliza para diferenciar enterobacterias basándose en su capacidad para fermentar glucosa, lactosa y sacarosa, así como en la producción de ácido y sulfuro de hidrógeno.
- 😀 En el medio TSI, la producción de sulfuro de hidrógeno se detecta por la formación de sulfuro de hierro, que da lugar a un color negro en el medio.
- 😀 El medio Lysine Iron Agar (LIA) se emplea para diferenciar Salmonella spp. y se basa en la decarboxilación de lisina y la producción de ácido y sulfuro de hidrógeno.
- 😀 En el medio LIA, los microorganismos que fermentan glucosa cambian el color del medio de morado a amarillo, y si tienen actividad de decarboxilasa, el medio se vuelve morado nuevamente.
- 😀 El medio Indole Motility (IM) se utiliza para identificar enterobacterias según su motilidad, producción de indol y actividad enzimática de decarboxilasa.
- 😀 El medio Urea ayuda a diferenciar microorganismos según su capacidad para hidrolizar la urea, lo que cambia el color del medio a rosa cuando se libera amoníaco.
- 😀 El medio Simmons Citrate se usa para identificar microorganismos capaces de utilizar citrato como única fuente de carbono, lo que provoca que el medio cambie de verde a azul en presencia de bacterias que tienen la enzima citrato permeasa.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal de los tests bioquímicos en microbiología?
-El objetivo principal es identificar microorganismos en diversas áreas como la clínica, la alimentación y otras, mediante la evaluación de su metabolismo, específicamente su capacidad para fermentar carbohidratos y proteínas.
¿Qué componentes contiene el medio de cultivo Agar Kligler (Kligler Iron Agar) y qué función tienen?
-Este medio de cultivo contiene peptonas, extracto de carne, cloruro de sodio, lactosa, glucosa, sulfato de sodio, hierro, citrato de amonio, fenol rojo y agar. Cada uno de estos componentes contribuye a proporcionar los nutrientes necesarios, facilitar la producción de sulfuro de hidrógeno y cambiar el color del indicador fenol rojo en respuesta a los cambios en el pH.
¿Cómo se observa la producción de ácido y gas en el Agar Kligler?
-La producción de ácido se observa cuando el indicador fenol rojo cambia de rojo a amarillo, y la producción de gas se manifiesta como burbujas o huecos en el medio, indicando la fermentación de los carbohidratos.
¿Qué diferencia existe entre el medio de cultivo Agar Kligler y el medio TSI (Triple Sugar Iron)?
-Ambos son utilizados para diferenciar enterobacterias, pero el medio TSI incluye tres carbohidratos fermentables (glucosa, lactosa y sacarosa), mientras que el Agar Kligler solo utiliza glucosa y lactosa. Además, el TSI permite una diferenciación más amplia al incluir la capacidad de producir ácido y sulfuro de hidrógeno.
¿Qué indicaciones dan los resultados de fermentación de los carbohidratos en el medio TSI?
-Cuando las bacterias fermentan los carbohidratos, el medio se torna amarillo debido a la producción de ácidos. Si además se produce gas, se observa la formación de burbujas o espacios en el medio. Si no se fermenta, el medio permanece rojo.
¿Cómo se identifica la actividad de la decarboxilasa de lisina en el Agar de Lisina (LIA)?
-Cuando las bacterias son capaces de fermentar glucosa, el medio se torna amarillo, y si además tienen actividad de decarboxilasa de lisina, el pH se eleva nuevamente, volviendo el medio a un color violeta. En algunas bacterias, como las del género Proteus, la superficie puede volverse roja debido a la desaminación de la lisina.
¿Qué significa la formación de un color negro en el medio LIA?
-La formación de un color negro en el medio LIA indica la producción de sulfuro de hidrógeno, el cual reacciona con el hierro presente en el medio, formando sulfuro de hierro negro.
¿Cuál es la utilidad del medio de cultivo IMViC en microbiología?
-El medio IMViC se utiliza para identificar enterobacterias mediante la observación de la movilidad, la producción de indol y la actividad de decarboxilasa, entre otras características bioquímicas. Ayuda en la diferenciación de microorganismos a través de varios ensayos específicos.
¿Cómo se realiza el test de indol en el medio IMViC?
-El test de indol se realiza agregando reactivo de Ehrlich al medio inoculado. Si la bacteria produce indol, se forma un anillo rojo en la superficie del medio, lo que indica un resultado positivo.
¿Qué observaciones indican una reacción positiva en el test de urea?
-En el test de urea, una reacción positiva se observa cuando el medio cambia de color amarillo a rojo o rosa mexicano debido a la producción de amoníaco por la bacteria, lo cual aumenta el pH del medio.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

MEDIOS DE CULTIVO EN MICROBIOLOGIA l MEDIOS DE CULTIVO QUE SON l TIPOS DE MEDIOS DE CULTIVO

PRUEBAS BIOQUIMICAS Microbiología, Pruebas Bioquimicas identificación bacteriana Pruebas Bioquimicas

Medios de cultivo | Microbiología

Lavado clínico y quirúrgico de manos

Indentificación bioquímica de microorganismos

INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA
5.0 / 5 (0 votes)