Derechos Fundamentales

Aula Legal
17 Feb 201708:44

Summary

TLDREn este video se aborda el concepto de derechos fundamentales, entendidos como aquellos derechos inherentes a cada ser humano, derivados de la dignidad humana y no de leyes positivas creadas por parlamentos. Se explica cómo estos derechos son imprescriptibles, inalienables, universales y están destinados a proteger la libertad frente a los poderes públicos. A lo largo de la historia, desde la Edad Moderna hasta la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, estos derechos han sido reconocidos y garantizados por tribunales constitucionales y cortes internacionales, con límites que incluyen el respeto a los derechos de los demás, la moralidad y el orden público.

Takeaways

  • 😀 Los derechos fundamentales son inherentes a todas las personas por el simple hecho de ser humanos, no dependen de la legislación positiva de los parlamentos.
  • 😀 Estos derechos son naturales y no requieren ser codificados, ya que son intrínsecos a la dignidad humana.
  • 😀 Un ejemplo histórico de la aplicación de los derechos fundamentales es el juicio de Núremberg, donde se aplicaron principios de derechos fundamentales sin depender de las leyes nacionales de los países involucrados.
  • 😀 Los derechos fundamentales también se conocen como derechos humanos o derechos naturales, y se basan en el derecho natural.
  • 😀 La función principal de los derechos fundamentales es garantizar las libertades frente al poder público, como el derecho a la vida, la libertad de expresión, el derecho a asociarse, entre otros.
  • 😀 Los derechos fundamentales son imprescriptibles, lo que significa que no caducan y pueden ejercerse en cualquier momento durante la vida de una persona.
  • 😀 Estos derechos son inalienables, es decir, no pueden ser transferidos, renunciados ni comprometidos, y no pueden ser eliminados mediante contratos.
  • 😀 Los derechos fundamentales son universales, lo que significa que aplican a todas las personas, independientemente de su condición, y también pueden ser reconocidos a nivel colectivo.
  • 😀 La historia de los derechos fundamentales se remonta a la Edad Moderna, con el concepto de persona siendo introducido por el cristianismo en la Edad Media.
  • 😀 Los derechos fundamentales comenzaron a ser codificados a partir de documentos históricos como la Declaración de Derechos de Inglaterra de 1689, la Declaración de Independencia de Estados Unidos de 1776, y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa de 1789.
  • 😀 Los encargados de garantizar y proteger los derechos fundamentales son los tribunales constitucionales o las cortes supremas de cada país, y a nivel internacional, existen organismos como la Corte Europea de Derechos Humanos.

Q & A

  • ¿Qué son los derechos fundamentales según el guion?

    -Los derechos fundamentales son aquellos derechos inherentes a cada persona por el simple hecho de ser humana, no porque sean otorgados por un parlamento o legislación positiva. Son derechos naturales, intrínsecos a la dignidad humana.

  • ¿Cuál es la diferencia entre los derechos fundamentales y la ley positiva?

    -Los derechos fundamentales no dependen de la ley positiva, que emana de los parlamentos o poderes legislativos. Son derechos naturales inherentes a la persona y existen independientemente de cualquier legislación.

  • ¿Por qué se menciona el juicio de Nuremberg en el contexto de los derechos fundamentales?

    -El juicio de Nuremberg se menciona porque, aunque no se aplicaron leyes nacionales como las de Estados Unidos, Francia, o Inglaterra, las condenas se basaron en los derechos fundamentales, tales como el derecho a la vida y la integridad física, los cuales son universales e inalienables.

  • ¿Qué significa que los derechos fundamentales sean 'imprescriptibles'?

    -Que los derechos fundamentales son imprescriptibles significa que no caducan con el tiempo; son derechos que pueden ejercerse en cualquier momento durante la vida de una persona, y no expiran hasta que la persona fallezca.

  • ¿Qué significa que los derechos fundamentales sean 'inalienables'?

    -Los derechos fundamentales son inalienables porque no pueden ser transmitidos, renunciados ni cedidos. No se pueden excluir mediante un contrato ni ser objeto de compromisos que los alteren o eliminen.

  • ¿A quién se aplican los derechos fundamentales?

    -Los derechos fundamentales son universales y se aplican a todas las personas, sin importar su condición, edad o circunstancias. También pueden ser reconocidos a nivel colectivo, suprainstitucional.

  • ¿Cómo se desarrollaron los derechos fundamentales históricamente?

    -Los derechos fundamentales tienen su origen en la Edad Moderna, especialmente después de la Edad Media. Fueron desarrollados por pensadores como Francisco de Victoria y se formalizaron en documentos como la Carta de los Derechos de 1689 en Inglaterra, la Declaración de Derechos de Virginia en 1776 y la Declaración de los Derechos Humanos de la Revolución Francesa en 1789.

  • ¿Cuál fue la importancia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948?

    -La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, adoptada por la ONU, marcó el reconocimiento de los derechos fundamentales a nivel global, estableciendo principios que deben ser aplicados por todos los países miembros de la ONU.

  • ¿Qué organismos se encargan de proteger y garantizar los derechos fundamentales?

    -Los encargados de proteger los derechos fundamentales son los tribunales constitucionales o las cortes supremas en los países, así como organismos internacionales como la Corte Europea de Derechos Humanos, que también vela por su cumplimiento.

  • ¿Cuáles son los límites de los derechos fundamentales?

    -Los derechos fundamentales no son absolutos. Tienen límites relacionados con el abuso en su ejercicio, el respeto a los derechos de los demás, la moralidad, y el orden público. Por ejemplo, el derecho a la libertad de expresión puede entrar en conflicto con el derecho al honor o a la privacidad de otra persona.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Derechos humanosDerechos fundamentalesDignidad humanaHistoria de derechosJusticia globalTribunales internacionalesDerechos naturalesLibertad de expresiónPoder públicoOrden público
Do you need a summary in English?