⚖️CLASSIFICATION OF LAW⚖️ Easy and with examples!!!! 🖋️
Summary
TLDREste video explica las principales clasificaciones del derecho, como los derechos objetivos y subjetivos, los derechos positivos y negativos, y los derechos naturales y positivos. Se aborda cómo el derecho objetivo se entiende como una norma legal, mientras que el derecho subjetivo se enfoca en la facultad de una persona dentro de esa norma. Además, se exploran los derechos positivos, que implican acción por parte del estado, y los negativos, que protegen la libertad de no ser interferido. También se discute cómo los derechos naturales son inherentes al ser humano, mientras que los derechos positivos son establecidos por el estado.
Takeaways
- 😀 El derecho objetivo se entiende como una norma que regula las conductas de la sociedad.
- 😀 El derecho subjetivo es la facultad de una persona de ejercer un derecho basado en una norma objetiva.
- 😀 La existencia de los derechos objetivo y subjetivo es recíproca, uno no puede existir sin el otro.
- 😀 El derecho positivo se asocia con la obligación de la acción, mientras que el derecho negativo se refiere a la no interferencia del Estado.
- 😀 El derecho negativo protege la libertad de acción del individuo sin intervención estatal, como el derecho de libertad de expresión.
- 😀 El derecho positivo obliga al Estado a actuar para garantizar ciertos derechos, como en el caso de derechos sociales.
- 😀 El derecho natural es inherente a la persona, existiendo antes de la existencia de las normas jurídicas de un país.
- 😀 El derecho positivo incluye tanto las normas vigentes como las derogadas que ya no se aplican.
- 😀 Un ejemplo de derecho positivo es el derecho de Juan de comprar una casa, donde el Estado puede actuar para garantizar su derecho o no interferir.
- 😀 El derecho natural es considerado como fundamental e inmutable, mientras que el derecho positivo puede cambiar dependiendo de la legislación vigente.
Q & A
¿Qué significa ver el derecho desde un punto de vista objetivo?
-Ver el derecho desde un punto de vista objetivo implica entenderlo como una norma, es decir, como un conjunto de reglas legales que deben cumplirse sin tomar en cuenta las opiniones personales de los individuos.
¿En qué se diferencia el derecho subjetivo del derecho objetivo?
-El derecho subjetivo se enfoca en la facultad de una persona para ejercer una acción conforme a una norma legal, mientras que el derecho objetivo se entiende como la norma misma, que regula el comportamiento de las personas en una sociedad.
¿Cómo se aplica el derecho subjetivo y el derecho objetivo en un ejemplo como el matrimonio?
-En el caso del matrimonio, el derecho objetivo es la norma que regula el matrimonio (por ejemplo, requisitos legales para casarse). El derecho subjetivo es la facultad que tienen las personas (como Carla y Juan) para casarse, basada en esa norma.
¿Qué diferencia hay entre el derecho positivo y el derecho negativo?
-El derecho positivo es aquel que requiere una acción del Estado para garantizar su cumplimiento (como un derecho a la vivienda). El derecho negativo es el derecho a la no interferencia, como el derecho a la libertad de expresión, donde el Estado no debe intervenir.
¿Qué significa el derecho positivo en el contexto de los derechos de segunda y tercera generación?
-El derecho positivo se asocia con derechos de segunda y tercera generación, como el derecho a la educación y a la salud, donde el Estado tiene la obligación de actuar y proveer esos derechos a los ciudadanos.
En el ejemplo de Juan que quiere comprar una casa, ¿cuál es su derecho negativo?
-El derecho negativo de Juan es que nadie puede impedirle comprar una casa si tiene los recursos suficientes, es decir, tiene derecho a la no interferencia en su libertad para tomar esa decisión.
¿Y cuál sería su derecho positivo en el mismo ejemplo?
-El derecho positivo de Juan sería el caso en el que, si no tiene el dinero para comprar la casa, el Estado estaría obligado a intervenir y proporcionarle apoyo para poder acceder a una vivienda.
¿Qué son los derechos naturales y cómo se diferencian de los derechos positivos?
-Los derechos naturales son los derechos fundamentales e inherentes a la persona simplemente por ser humana, como el derecho a la vida. Los derechos positivos, en cambio, son aquellos establecidos por el ordenamiento jurídico de un Estado, como las leyes nacionales.
¿Qué rol juegan los derechos derogatorios en la clasificación del derecho positivo?
-Los derechos derogatorios son aquellos que ya no están en vigor ni se aplican, pero forman parte del derecho positivo, que incluye tanto las leyes vigentes como las que ya no se utilizan.
¿Por qué el derecho natural es considerado anterior al derecho positivo?
-El derecho natural se considera anterior al derecho positivo porque es inherente a la persona desde su nacimiento, mientras que el derecho positivo es creado por los estados para regular la convivencia social y puede variar de un lugar a otro.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Human Rights unit, Global Politics: Definition of HR

Cívica - Derechos Humanos - Teoría del Derecho

DERECHOS REALES AL DETALLE LAS COSAS Y SUS CLASES -- DERECHO ROMANO

ISO 26000- LOS PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Derechos reales Derechos personales

Obligaciones y Derechos de los Contribuyentes en México
5.0 / 5 (0 votes)