Conociendo al capital Capitulo V David Ricardo

Economía y Educación
29 Apr 202325:40

Summary

TLDRJosé hereda tierras de su familia y se dedica a arrendarlas para producir, mientras Manuel, un emprendedor urbano, busca alquilar tierras para cultivar soja. A través de la teoría económica de David Ricardo, se exploran temas como la distribución de la renta, la especialización según ventajas comparativas, y el impacto de la Revolución Industrial. A medida que Manuel negocia con José, el valor de la tierra y el trabajo, junto con la escasez y la competencia, juegan un papel crucial en el éxito de su emprendimiento agrícola. Finalmente, Manuel se adapta a las condiciones del mercado global y encuentra el éxito, mientras José sigue disfrutando de los beneficios de sus tierras heredadas.

Takeaways

  • 😀 José hereda tierras de su padre, quien las heredó de su abuelo, y así sucesivamente, desde el primer José, quien las obtuvo a favor de amigos influyentes.
  • 😀 Manuel, un hombre de ciudad, decide pedir un préstamo para comenzar un negocio de producción de soja para exportar.
  • 😀 La tierra que Manuel busca alquilar es la más fértil y cercana a los puertos, lo que la convierte en la más codiciada para la agricultura y ganadería.
  • 😀 A través de la teoría de David Ricardo, se puede entender cómo el valor de las mercancías depende del trabajo necesario para su producción y de la escasez de las mismas.
  • 😀 Ricardo establece que el valor de los bienes reproducibles está determinado por la cantidad de trabajo necesario para producirlos, mientras que los bienes no reproducibles dependen de la escasez.
  • 😀 La Revolución Industrial transformó a Inglaterra de una nación agrícola a una potencia industrial, lo que cambió profundamente las relaciones de producción y la estructura social.
  • 😀 A medida que la población crece, la demanda de alimentos aumenta, lo que lleva a la explotación de tierras de menor calidad, elevando el precio de los productos agrícolas.
  • 😀 Ricardo explica cómo los terratenientes ganan más a medida que se cultivan tierras de menor calidad, ya que el valor de los productos agrícolas se determina por las tierras más marginales.
  • 😀 La distribución del ingreso, según Ricardo, se divide entre los salarios de los trabajadores, las ganancias de los capitalistas y los ingresos de los terratenientes.
  • 😀 La teoría de la ventaja comparativa de Ricardo justifica por qué los países se benefician del comercio internacional, especializándose en aquellos productos que producen más eficientemente.
  • 😀 La victoria de los capitalistas sobre los terratenientes en la Inglaterra del siglo XIX, gracias a la libre comercialización de cereales, permitió una expansión del comercio global, favoreciendo a países como Argentina en su modelo agroexportador.

Q & A

  • ¿Por qué Manuel decide iniciar un negocio relacionado con la producción de soja?

    -Manuel decide iniciar un negocio de producción de soja incentivado por un amigo agrónomo, después de obtener asesoramiento sobre el cultivo de esta leguminosa oleaginosa, y ve una oportunidad en la exportación del producto.

  • ¿Cómo influyó la Revolución Industrial en la estructura social y económica de Inglaterra?

    -La Revolución Industrial transformó a Inglaterra de una sociedad agrícola a una industrial, introduciendo maquinaria, aumentando la producción y alterando las relaciones laborales, con un gran aumento en la explotación del trabajo y la acumulación de capital en manos de los capitalistas.

  • ¿Cuál fue el papel de David Ricardo en el desarrollo del capitalismo industrial?

    -David Ricardo, como economista, fue testigo del auge del capitalismo industrial, contribuyendo a la teoría económica con su obra 'Principios de Economía Política y Tributación', donde desarrolló la teoría del valor del trabajo y las leyes de distribución de la renta.

  • ¿Qué determinaba el precio de los bienes según David Ricardo?

    -Según Ricardo, el precio de los bienes depende de dos factores: el trabajo necesario para producirlos y la escasez de los mismos. Mientras que los bienes reproducibles tienen un valor determinado por el trabajo, los bienes escasos ven su valor influenciado por la demanda.

  • ¿Cuál es la principal ventaja de la libre circulación de productos según Ricardo?

    -Ricardo defendía la libre circulación de productos porque permitía a los países especializarse en la producción de aquellos bienes que producían con mayor eficiencia, lo que generaba mayores beneficios para todas las naciones involucradas.

  • ¿Cómo afecta la escasez de tierra en la renta de los terratenientes según Ricardo?

    -Ricardo afirma que los terratenientes se benefician cada vez más debido a la escasez de tierras productivas. A medida que se explotan tierras de menor calidad o peor ubicadas, el precio de los productos aumenta, generando una renta diferencial que beneficia a los propietarios de las mejores tierras.

  • ¿Por qué los salarios de los trabajadores tienden a estabilizarse en el nivel mínimo de subsistencia según Ricardo?

    -Ricardo sostiene que los salarios de los trabajadores tienden a estabilizarse en un nivel que solo cubra sus necesidades básicas. Si los salarios se elevan por encima de este umbral, se generan más nacimientos, lo que aumenta la competencia laboral y, a largo plazo, reduce los salarios nuevamente.

  • ¿Qué influencia tiene el precio de los cereales en el salario de los trabajadores?

    -El precio de los cereales es un determinante clave en los salarios de los trabajadores. Si el precio de los alimentos sube debido a la necesidad de explotar tierras de menor calidad, los salarios deben aumentar para permitir que los trabajadores puedan costear su subsistencia, aunque esto no mejore su calidad de vida.

  • ¿Cómo explica Ricardo la relación entre la distribución de la renta y las clases sociales?

    -Ricardo explica que la renta se distribuye entre tres clases sociales: los terratenientes, los capitalistas y los trabajadores. A medida que la producción aumenta y la población crece, las rentas de los terratenientes aumentan, mientras que los salarios de los trabajadores solo alcanzan para cubrir lo básico, y las ganancias de los capitalistas disminuyen.

  • ¿Qué ventajas comparativas tendría Argentina según la teoría de Ricardo?

    -Según la teoría de Ricardo, Argentina tiene una ventaja comparativa en la producción de bienes agrícolas debido a su vasta extensión territorial, su clima favorable y su menor población. Esto le permite especializarse en la producción de productos como cereales y carne para exportar, mientras importa productos industriales de otros países.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
David RicardoEconomíaAgriculturaTeoría económicaNegociaciónTrabajoCapitalismoComercio internacionalArgentinaHistoria económica
Do you need a summary in English?