ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA

Igho S.A.S
4 Jan 201906:07

Summary

TLDREste video explica de manera clara y detallada el procedimiento de la endoscopia digestiva alta, que consiste en la introducción de un gastroscopio flexible para examinar el esófago, estómago y duodeno. Se describe la preparación necesaria antes del procedimiento, los posibles malestares y riesgos asociados, así como los beneficios de la endoscopia terapéutica frente a tratamientos quirúrgicos. A pesar de ser un procedimiento de bajo riesgo, se menciona la importancia de seguir las recomendaciones médicas para asegurar una experiencia segura y eficaz.

Takeaways

  • 😀 Procedimiento de endoscopia digestiva superior: Introducción de un tubo flexible a través de la boca para explorar el esófago, estómago y parte del duodeno.
  • 😀 Justificación: El objetivo es obtener un diagnóstico de enfermedades en el tracto digestivo superior para un tratamiento oportuno y seguimiento adecuado.
  • 😀 Endoscopia terapéutica: Ofrece resultados satisfactorios con menos riesgos que los tratamientos quirúrgicos.
  • 😀 Preparación previa: Evitar el consumo de líquidos 8 horas antes del procedimiento. Pacientes dependientes de insulina deben consultar con la enfermera jefe.
  • 😀 Procedimiento: El paciente se coloca de lado izquierdo, y se introduce el endoscopio mientras se protege la boca con un protector dental. El procedimiento dura entre 5 a 15 minutos.
  • 😀 Muestra de tejido: Durante la endoscopia, pueden tomarse biopsias para evaluar la naturaleza de lesiones benignas o malignas.
  • 😀 Tratamientos durante la endoscopia: Doblado de áreas estrechas, extracción de objetos ingeridos o eliminación de lesiones benignas o pre-malignas.
  • 😀 Discomforts comunes: Ganas de vomitar o sensación de hinchazón abdominal en caso de no usar sedación.
  • 😀 Riesgos y complicaciones: Aunque es una práctica segura, existen riesgos como perforaciones, reacciones alérgicas a medicinas y complicaciones cardíacas o pulmonares.
  • 😀 Recomendaciones post-procedimiento: Si se experimentan síntomas como dolor intenso, fiebre, dificultad para tragar, o heces con sangre, se debe contactar inmediatamente al especialista.

Q & A

  • ¿Qué es la endoscopia digestiva superior?

    -La endoscopia digestiva superior es un procedimiento diagnóstico y terapéutico que consiste en la introducción de un tubo flexible y delgado, conocido como gastroscopio, a través de la boca, para visualizar el esófago, el estómago y la primera parte del duodeno. Permite detectar anormalidades y enfermedades tempranas.

  • ¿Por qué se realiza una endoscopia digestiva superior?

    -La endoscopia se realiza para obtener un diagnóstico de enfermedades en el esófago, estómago y duodeno, lo que permite un tratamiento oportuno y adecuado, además de un mejor seguimiento de las condiciones detectadas.

  • ¿Cuáles son los beneficios de la endoscopia terapéutica?

    -La endoscopia terapéutica ofrece altos índices de éxito con riesgos menores en comparación con los tratamientos quirúrgicos. Puede servir para realizar procedimientos como la dilatación de áreas estrechas, extracción de objetos ingeridos y tratamiento de lesiones benignas o pre-malignas.

  • ¿Cómo debe prepararse un paciente para la endoscopia digestiva superior?

    -El paciente debe evitar ingerir líquidos 8 horas antes del procedimiento. Si es dependiente de insulina, debe contactar a la enfermera para instrucciones específicas. Si presenta síntomas como malestar general, tos o fiebre, debe contactar a la clínica para posibles reprogramaciones.

  • ¿Cómo se realiza el procedimiento de la endoscopia?

    -El procedimiento se lleva a cabo en una sala especial donde el paciente se acuesta de lado izquierdo. Luego, se coloca un protector dental y el especialista introduce el gastroscopio a través de la boca para explorar el esófago, el estómago y el duodeno. La exploración dura entre 5 y 15 minutos.

  • ¿El procedimiento de endoscopia es doloroso?

    -Generalmente, la endoscopia no causa dolor ni dificultad para respirar. Sin embargo, el paciente puede experimentar algunas molestias, especialmente si no se usa sedación, como arcadas y sensación de hinchazón en el abdomen.

  • ¿Cuáles son los riesgos y complicaciones de la endoscopia?

    -A pesar de ser un procedimiento rutinario con bajo riesgo, existen riesgos como lesiones en la pared del tracto digestivo, reacciones alérgicas a los medicamentos o problemas relacionados con enfermedades cardíacas o pulmonares. En casos raros, puede haber complicaciones graves que requieren intervención quirúrgica.

  • ¿Qué hacer si se presentan complicaciones después de la endoscopia?

    -Si después del procedimiento el paciente experimenta síntomas como dolor intenso, fiebre, dolor en el pecho o abdomen, dificultad para tragar, vómitos o heces con sangre, debe contactar inmediatamente al médico.

  • ¿Cómo se manejan las muestras tomadas durante la endoscopia?

    -Durante la endoscopia, es posible tomar muestras de tejido (biopsias) para determinar la naturaleza benigna o maligna de las lesiones encontradas. Estas muestras se analizan posteriormente para un diagnóstico más preciso.

  • ¿Cuáles son las recomendaciones para un mejor entendimiento del procedimiento?

    -Se recomienda que el paciente esté relajado y respire lentamente durante el procedimiento. También se sugiere que tenga en cuenta las instrucciones previas y contacte al personal médico si presenta alguna molestia inusual durante o después del procedimiento.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
endoscopiasalud digestivaprocedimiento médicopacientesrecomendacionesriesgos médicospreparación endoscopiagastroenterologíadiagnósticotratamiento
Do you need a summary in English?