ORDEN DE LLENADO DE LOS TUBOS DE MUESTRA SANGUÍNEA CON SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE VACÍO

UVa_Online
3 May 201903:10

Summary

TLDREl video explica los diferentes tipos de tubos de muestra de sangre utilizados en análisis médicos, destacando aquellos sin aditivos, con citrato, y con heparina. También describe el proceso adecuado de llenado y manejo de las muestras, incluyendo los tubos para cultivos sanguíneos, pruebas de coagulación y análisis de suero. Se enfatiza la importancia de llenar los tubos correctamente para evitar alteraciones en los resultados, y se proporcionan recomendaciones para manejar las muestras con cuidado, evitando la hemólisis y asegurando la integridad del vacío en los tubos.

Takeaways

  • 😀 Los tubos sin aditivos no contienen anticoagulantes, aunque pueden tener activadores que facilitan la retracción del coágulo mediante un gel separador.
  • 😀 Los tubos con gel separador se utilizan para separar el suero del coágulo después de la centrifugación en análisis bioquímicos y serológicos.
  • 😀 Los tubos con citrato contienen el anticoagulante citrato trisódico, cuya cantidad está presetada para un volumen específico de sangre.
  • 😀 Si la proporción de citrato no es exacta, los resultados pueden alterarse, por lo que es crucial seguir las indicaciones para los análisis de coagulación.
  • 😀 Los tubos para análisis de sangre generalmente contienen 3, 5 o 10 mililitros, dependiendo de los requisitos de la prueba.
  • 😀 Los tubos con heparina de litio son comunes para análisis bioquímicos y están disponibles en varios tamaños, siendo los más comunes los de 5 y 10 mililitros.
  • 😀 Las botellas de cultivo de sangre están compuestas por una fase líquida y una fase sólida y se utilizan para cultivar sangre y detectar gérmenes aeróbicos y anaeróbicos.
  • 😀 El orden recomendado para llenar los tubos de muestra de sangre comienza con las botellas de cultivo de sangre, seguidas por los tubos para pruebas de coagulación y análisis de suero.
  • 😀 Para evitar la hemólisis, no se deben mover los tubos sin anticoagulante, pero los tubos con anticoagulante deben agitarse para homogeneizar la muestra.
  • 😀 Es importante llenar los tubos hasta que se agote el vacío, y no volver a taparlos una vez abiertos, ya que perderían el vacío necesario.
  • 😀 Si se sospecha que un tubo ha perdido el vacío, debe ser descartado para asegurar la precisión de los resultados.

Q & A

  • ¿Qué características tienen los tubos de muestra de sangre sin aditivos?

    -Los tubos de muestra de sangre sin aditivos no contienen anticoagulantes, aunque pueden tener activadores que facilitan la retracción del coágulo, como un gel separador para separar el suero y el coágulo después de la centrifugación.

  • ¿Para qué tipo de análisis se usan los tubos sin aditivos?

    -Se usan para análisis bioquímicos, serologías, análisis de hierro, entre otros.

  • ¿Qué tipo de aditivo contienen los tubos con citrato?

    -Los tubos con citrato contienen el anticoagulante trisodio citrato. La cantidad de citrato está preestablecida para un volumen específico de sangre marcado en el tubo.

  • ¿Qué sucede si la proporción de citrato en un tubo no es exacta?

    -Si la proporción de citrato no es exacta, los resultados del análisis pueden alterarse.

  • ¿Para qué se utilizan los tubos con citrato?

    -Se utilizan para realizar pruebas de coagulación.

  • ¿Qué tipo de tubos se usan para análisis de sangre completa?

    -Se usan tubos de aproximadamente 3 mililitros que contienen heparina de litio como anticoagulante.

  • ¿Cuáles son los tamaños más comunes de los tubos con heparina de litio?

    -Los tubos con heparina de litio suelen venir en tamaños de 5 y 10 mililitros.

  • ¿Qué son las botellas de cultivo sanguíneo?

    -Las botellas de cultivo sanguíneo están compuestas por una fase líquida y una fase sólida, y se utilizan para cultivar sangre y detectar gérmenes aeróbicos y anaeróbicos.

  • ¿Cuáles son los tamaños más comunes de las botellas de cultivo sanguíneo?

    -Las botellas de cultivo sanguíneo generalmente tienen tamaños de 10, 25 y 50 mililitros.

  • ¿En qué orden se deben llenar los tubos de muestra de sangre?

    -Se deben llenar en el siguiente orden: primero las botellas de cultivo sanguíneo (para gérmenes anaeróbicos y luego aeróbicos), luego el tubo para pruebas de coagulación con citrato, después el tubo para análisis de suero con gel aditivo y finalmente los demás tubos con anticoagulantes.

  • ¿Qué precauciones se deben tomar al manejar los tubos de muestra de sangre?

    -Se debe llenar los tubos hasta que se agote el vacío, no destaparlos ni volver a sellarlos, ya que perderían el vacío, y evitar mover los tubos sin anticoagulante para no causar hemólisis. Los tubos con anticoagulante deben moverse para homogenizar la muestra.

  • ¿Qué debe hacerse si un tubo pierde el vacío?

    -Si un tubo pierde el vacío, debe ser descartado, ya que esto podría afectar la calidad de la muestra.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
tubos sangreanálisis clínicoscoagulaciónmuestras biológicastécnicas laboratoriopruebas serológicasanticoagulantesmuestras sanguíneasmanejo muestrascentrifugación
Do you need a summary in English?