4.2 Instrumentos Virtuales SMII
Summary
TLDREl guion habla sobre el uso de MIDI en la producción musical, donde los instrumentos virtuales son softwares que simulan instrumentos reales y se conectan a una computadora a través de hardware como tarjetas de audio o puertos USB, RS232, Ethernet. Estos instrumentos virtuales capturan señales de manera similar a los instrumentos reales, permitiendo cambios y ediciones de pistas de manera sencilla. El guion menciona un estudio de investigación realizado por Mario Alberto Osorno Torija y Carlos Franco Galván, destacando la variedad de instrumentos virtuales disponibles en internet sin costo.
Takeaways
- 🎵 La música es mencionada como un tema central en el guion.
- 💻 Se destaca el uso de MIDI como herramienta de producción musical.
- 🎹 Los instrumentos virtuales son software que simula instrumentos musicales.
- 🔌 Estos instrumentos virtuales requieren de hardware conectado a una computadora, como tarjetas de audio o puertos RS 232, USB o Ethernet.
- 🎼 Al ejecutar un programa de instrumento virtual, se muestra en la computadora un panel que emula el funcionamiento de un instrumento físico.
- 📊 Los instrumentos virtuales capturan señales de manera similar a un instrumento real.
- 🛠 La ventaja de los instrumentos virtuales es la facilidad de realizar cambios en las pistas grabadas desde una computadora.
- 🌐 Existe una gran variedad de instrumentos virtuales disponibles en internet y algunos son gratuitos.
- 📚 Se menciona un trabajo de investigación realizado por Mario Alberto Osorno Torija y el Doctor Carlos Franco Galván.
- 🎶 El guion incluye música como parte de su presentación, sugiriendo la importancia del sonido en el contexto de la producción musical.
Q & A
¿Qué es el software musical MIDI y cómo se utiliza en la producción musical?
-El software musical MIDI es una herramienta que permite la creación y manipulación de sonidos a través de señales digitales. Se utiliza en la producción musical para simular instrumentos y trabajar con ellos de manera virtual, lo que facilita el proceso creativo y la edición de las pistas.
¿Qué son los instrumentos virtuales y cómo funcionan?
-Los instrumentos virtuales son programas de software que simulan el panel frontal de un instrumento real. Funcionan apoyándose en elementos de hardware conectados a una computadora, capturando señales de forma idéntica a un instrumento real y permitiendo realizar cambios en las pistas de manera relativamente fácil.
¿Qué tipos de hardware se pueden conectar a una computadora para utilizar instrumentos virtuales?
-Los instrumentos virtuales pueden conectarse a una computadora a través de tarjetas de audio, instrumentos directamente conectados a través de puertos RS 232, USB o Ethernet.
¿Cómo se muestra el funcionamiento de un instrumento físico en un instrumento virtual?
-Cuando se ejecuta un programa de instrumento virtual, en el monitor de la computadora se muestra un panel que emula el funcionamiento de un instrumento físico, permitiendo al usuario interactuar con él de manera similar a como lo haría con un instrumento real.
¿Qué ventaja ofrece el uso de instrumentos virtuales en comparación con los instrumentos reales?
-El uso de instrumentos virtuales ofrece la ventaja de poder realizar cambios en las pistas de grabación de manera más fácil y rápida desde una computadora, sin tener que manipular un instrumento real.
¿Existe una variedad de instrumentos virtuales disponibles en internet?
-Sí, en internet se puede encontrar una gran variedad de instrumentos virtuales disponibles, algunos de ellos sin costo.
¿Quiénes realizaron el trabajo de investigación mencionado en el guion?
-El trabajo de investigación mencionado en el guion fue realizado por el maestro Mario Alberto Osorno Torija y el doctor Carlos Franco Galván.
¿Cómo se relaciona el trabajo de investigación con los instrumentos virtuales?
-El trabajo de investigación mencionado en el guion probablemente se centra en el estudio y análisis de los instrumentos virtuales, su uso en la producción musical y su impacto en la industria de la música.
¿Por qué es importante la manipulación de señales en los instrumentos virtuales?
-La manipulación de señales en los instrumentos virtuales es importante porque permite a los productores y músicos modificar y crear sonidos de acuerdo con sus necesidades creativas, sin las limitaciones físicas de los instrumentos reales.
¿Qué tipo de cambios se pueden realizar en una pista grabada utilizando instrumentos virtuales?
-Con los instrumentos virtuales, se pueden realizar cambios en la pista grabada como ajustes de tono, volumen, tiempo, adición de efectos y otros ajustes de sonido, todo desde la interfaz de la computadora.
¿Cómo se puede acceder a los instrumentos virtuales sin costo mencionados en el guion?
-Se puede acceder a los instrumentos virtuales sin costo mediante búsquedas en internet, donde se encuentran sitios web y plataformas que ofrecen este tipo de software de manera gratuita.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Puertos de Interfaz de la Computadora

Conociendo los Componentes de una Computadora - Hardware

Instrumentos de Medición / Nivel 1 Lección 3.2 Mecánico Automotriz

Métodos, técnicas e instrumentos de investigación. ¿Cuál es la diferencia?

MEDICIONES DIRECTAS E INDIRECTAS, ERROR DE MEDICIÓN

Tipos de conexiones de los dispositivos con la computadora
5.0 / 5 (0 votes)