ANÁLISIS MICROBIOLOGICO DE ALIMENTOS - CARNE EN PALITO

Andrea Carolina Jaramillo Riofrio
8 Feb 201410:13

Summary

TLDREl análisis microbiológico de carne en palito en la ciudad de Loja se centró en detectar salmonela, estafilococos aurius, coliformes y E. coli, usando diversas pruebas en medios de cultivo como Petrifilm y agares. Los resultados mostraron que el alimento analizado cumple con los estándares de seguridad alimentaria, con ausencia de salmonela y niveles bajos de otros microorganismos, lo que lo hace apto para el consumo humano. El estudio destacó la importancia de mantener una higiene adecuada durante la preparación y el análisis para evitar resultados falsos positivos.

Takeaways

  • 😀 Se realizó un análisis microbiológico de carne en palito, un alimento popular en la ciudad de Loja, caracterizado por carne de res fina, condimentada y asada.
  • 😀 El proceso de preparación y venta del alimento aumenta el riesgo de contaminación microbiológica, ya que se manipula y expende al aire libre.
  • 😀 Se utilizó una serie de pruebas microbiológicas para detectar Salmonella, Staphylococcus aureus, coliformes y Escherichia coli.
  • 😀 El área de trabajo y los materiales fueron esterilizados antes de iniciar el análisis para garantizar la fiabilidad de los resultados.
  • 😀 La muestra de carne fue diluida y se incubó en caldo lactosa a 35°C durante 24 horas antes de proceder con el análisis de Salmonella.
  • 😀 Se realizaron cultivos en diferentes medios de agar, como XLD, bismuto sulfito y GEO, para observar el crecimiento de colonias de Salmonella.
  • 😀 Los resultados de la identificación bioquímica fueron negativos para Salmonella, ya que no hubo cambio de color en los agares utilizados para su detección.
  • 😀 El recuento de Staphylococcus aureus, coliformes y E. coli se realizó usando Petrifilm, y no se detectaron crecimientos de estas bacterias en ninguna dilución.
  • 😀 No se observó contaminación en los blancos utilizados para confirmar la ausencia de los patógenos, lo que indicó la precisión del análisis.
  • 😀 El análisis microbiológico concluyó que la carne en palito es apta para el consumo humano, ya que cumplió con los criterios microbiológicos establecidos en la normativa de seguridad alimentaria.

Q & A

  • ¿Qué tipo de carne se utiliza en la preparación del alimento analizado en Loja?

    -Se utiliza carne de res, de corte muy fino, condimentada y finalmente asada, la cual se coloca manualmente en un palo de madera.

  • ¿Cuál es el riesgo de contaminación asociado con el alimento de carne en palito?

    -El riesgo de contaminación proviene de su exposición al aire libre y al manejo manual, lo cual podría permitir la adquisición de carga microbiológica.

  • ¿Qué microorganismos se buscaron en el análisis microbiológico de la carne en palito?

    -Se realizó la determinación de salmonela, recuento de estafilococos aureus en Petrifilm, y recuento de coliformes y Escherichia coli en Petrifilm.

  • ¿Cómo se preparó la muestra para la determinación de salmonela?

    -Se cortó la carne en pequeños trozos, se pesó 25 g de la muestra, se homogeneizó y se incubó en caldo lactosa a 35°C por 24 horas, seguido de siembra en medios selectivos para salmonela.

  • ¿Qué medios de cultivo se utilizaron para la identificación de salmonela?

    -Se utilizaron Agar XLD, Agar Bismuto Sulfito y Agar Geo-In para el crecimiento de colonias presuntivas de salmonela.

  • ¿Qué se observó en los medios de cultivo para salmonela después de la incubación?

    -En el Agar XLD, las colonias fueron amarillas y blanquecinas, en el Agar Bismuto Sulfito fueron negras con brillo metálico, y en el Agar Geo-In fueron de color naranja rojizo.

  • ¿Qué resultados se obtuvieron en la identificación bioquímica de salmonela?

    -Los resultados fueron negativos, ya que el Agar TSI cambió completamente a color amarillo y el Agar LIA no mostró cambios en su coloración.

  • ¿Qué prueba se realizó para confirmar la ausencia de salmonela?

    -Se sembró las colonias en el medio de caldo urea, pero no se observó cambio en la coloración, lo que confirmó la ausencia de salmonela.

  • ¿Qué resultados se obtuvieron en los recuentos de estafilococos aureus y coliformes en Petrifilm?

    -No se observó crecimiento de colonias en ninguna dilución de estafilococos aureus, coliformes ni Escherichia coli, lo que indica que los niveles de estos microorganismos eran menores a 10^0 unidades formadoras de colonia por gramo.

  • ¿Qué recomendaciones se dan para asegurar la precisión en los análisis microbiológicos?

    -Se recomienda esterilizar todo el material de trabajo, asegurarse de que los resultados coincidan con las características de los medios de cultivo y usar siempre equipo de protección para mantener una adecuada higiene personal.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
análisis microbiológicocarne en palitoinocuidad alimentariaLojaSalmonellaE. coliStaphylococcus aureuscoliformespruebas microbiológicasseguridad alimentarianormas sanitarias
Do you need a summary in English?