Determinación Coliformes Totales y Termotolerantes - Método NMP - Procedimiento

Bruno Calderón
2 Jul 202009:41

Summary

TLDREn este video se explica detalladamente el proceso para la determinación de coliformes totales y fecales mediante el método del número más probable (MPN). El procedimiento incluye la homogenización de la muestra, la realización de diluciones, y la prueba presuntiva utilizando caldo Lauril Sulfato. A través de la formación de gas en los tubos Durham, se determina la presencia de coliformes. Posteriormente, se realizan incubaciones a diferentes temperaturas para distinguir entre coliformes totales y fecales, culminando con la confirmación de E. coli en algunos casos. Es una guía clara para realizar este tipo de análisis microbiológico.

Takeaways

  • 😀 El primer paso en la determinación de coliformes es la homogenización de la muestra, donde se mezcla con un diluyente de 225 ml de agua.
  • 😀 La muestra debe agitarse durante 3 minutos para asegurar que la carga bacteriana se pase al diluyente.
  • 😀 La dilución de la muestra se realiza en una serie de pasos utilizando una pipeta estéril para preparar diluciones de 1 en 10, 1 en 100 y 1 en 1.000.
  • 😀 En la prueba presuntiva, se utiliza caldo de la orina sulfato con tubos Durham invertidos para observar la formación de gas, lo cual indica la presencia de coliformes.
  • 😀 Los tubos Durham capturan el gas generado por los coliformes durante la fermentación de monosacáridos, lo que resulta en burbujas visibles.
  • 😀 Si no hay formación de gas en los tubos después de 24 a 48 horas, la prueba se da por terminada, y se concluye que no hay coliformes presentes.
  • 😀 Si hay gas en los tubos, esto indica la presencia de coliformes, y se continúa con la siguiente etapa de la prueba.
  • 😀 Se utilizan dos tipos de medios de cultivo para confirmar los coliformes totales y fecales: verde brillante bilis lactosa para los coliformes totales y caldo para los coliformes fecales.
  • 😀 Los coliformes fecales se incuban a 45 grados Celsius, mientras que los coliformes totales lo hacen a 37 grados Celsius.
  • 😀 Después de la incubación, se examinan los tubos para verificar la formación de gas, lo que confirma la presencia de coliformes totales y fecales.
  • 😀 Como paso final, se puede hacer una prueba para identificar específicamente E. coli entre los coliformes fecales utilizando una batería bioquímica.

Q & A

  • ¿Cuál es el primer paso en el proceso para determinar coliformes totales y fecales?

    -El primer paso es la homogenización de la muestra, donde se mezcla 225 ml de diluyente con 25 gramos o ml de la muestra y se agita durante 3 minutos para transferir la carga bacteriana al diluyente.

  • ¿Por qué se realizan diluciones de la muestra en el proceso de determinación de coliformes?

    -Las diluciones se realizan para obtener concentraciones diferentes de la muestra y poder evaluar la presencia de coliformes en distintos niveles de concentración, utilizando un método de dilución en serie.

  • ¿Qué es un tubo Durham y por qué es importante en este procedimiento?

    -Un tubo Durham es un tubo pequeño colocado invertido dentro de otro tubo de ensayo. Es importante porque captura el gas producido durante la fermentación de monosacáridos por los coliformes, lo que permite identificar su presencia.

  • ¿Cómo se determina la presencia de coliformes totales en la muestra?

    -La presencia de coliformes totales se determina mediante la prueba presuntiva, observando si se forma gas en los tubos Durham después de incubar la muestra a 37°C durante 24 a 48 horas.

  • ¿Qué diferencia hay entre la incubación para coliformes totales y coliformes fecales?

    -Los coliformes totales se incuban a 37°C, mientras que los coliformes fecales o termo-tolerantes se incuban a una temperatura más alta de 45°C para facilitar su crecimiento.

  • ¿Qué significa la formación de gas en los tubos durante el proceso?

    -La formación de gas en los tubos Durham indica la presencia de coliformes, ya que estos microorganismos generan dióxido de carbono al fermentar monosacáridos, lo que queda atrapado en el tubo invertido.

  • ¿Cómo se lleva a cabo la confirmación de los coliformes fecales?

    -La confirmación de los coliformes fecales se realiza inoculando una muestra de los tubos positivos en caldo verde brillante bilis-lactosa y luego incubando a 45°C durante 24 horas, observando la formación de gas.

  • ¿Por qué se realizan las diluciones en triplicado durante el proceso?

    -Las diluciones se realizan en triplicado para asegurar la precisión y la confiabilidad de los resultados, permitiendo confirmar la presencia de coliformes con mayor certeza.

  • ¿Qué se hace si no se observa gas en los tubos después de la incubación?

    -Si no se observa gas en los tubos después de la incubación, se concluye que no hay coliformes presentes en la muestra, y el procedimiento se detiene en ese punto.

  • ¿Qué se hace después de identificar la presencia de coliformes fecales en la muestra?

    -Después de identificar la presencia de coliformes fecales, se puede proceder a realizar una prueba adicional para confirmar la presencia de E. coli, un tipo específico de coliforme fecal, mediante una batería bioquímica.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
MicrobiologíaColiformesMétodo NMPAguaBacteriasTécnicas de laboratorioAnálisis de muestrasControl de calidadInvestigación científicaLaboratorio
Do you need a summary in English?