hipótesis aplicado a un caso práctico enfocado a la Ingeniería civil
Summary
TLDRJoe Moreno, estudiante de ingeniería civil, presenta una hipótesis en la Universidad Técnica de Loja. Explica la estadística inferencial y descriptiva, y su aplicación en un estudio de pobreza en la provincia de Loja. Un caso práctico sobre la construcción de viviendas para personas vulnerables en la ciudad de Loja, donde se evalúa la factibilidad de un proyecto de vivienda basado en el tiempo promedio de preparación de suelos. A través de una muestra de 30 ensayos, se concluye que el tiempo de preparación es menor a 15 horas, lo que sugiere la viabilidad del proyecto.
Takeaways
- 👨🎓 El presentador, Joe Moreno, es un estudiante de ingeniería civil en la Universidad Técnica Particular de Loja.
- 📊 Se define la estadística como una ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades.
- 🔍 Se enfatiza el uso de la estadística inferencial, que permite hacer inferencias sobre una población a partir de una muestra representativa.
- 🏢 El caso práctico se centra en la pobreza en la provincia de Loja, con datos específicos de pobreza y pobreza extrema en áreas urbanas y rurales.
- 🏗️ Se presenta un proyecto de construcción de viviendas para personas vulnerables, basado en la evaluación de un sector específico en la ciudad de Loja.
- ⏱️ Se menciona que el tiempo promedio para adecuar el suelo para la construcción es de 15 horas, con una desviación estándar de 6.8 horas.
- 📊 Se realiza un análisis estadístico para determinar si el tiempo promedio para los ensayos de suelo es significativamente menor a 15 horas.
- 📉 Se utiliza un nivel de significancia del 5% para evaluar si se rechaza o no la hipótesis nula, que establece que el tiempo no es menor a 15 horas.
- 📉 Se calcula un intervalo de confianza para el tiempo de los informes de suelo, lo que ayuda a determinar si el tiempo de construcción puede ser optimizado.
- 🏡 Se concluye que el tiempo promedio para los informes de suelo será menor a 15 horas, lo que justifica la viabilidad del proyecto de construcción.
Q & A
¿Qué es la estadística inferencial según el guion?
-La estadística inferencial es la parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos para deducir propiedades o hacer inferencias de una población a partir de una pequeña parte de la misma, llamada muestra.
¿Cuál es la diferencia entre la pobreza y la pobreza extrema en el área urbana de la provincia de Loja en el cuarto trimestre del 2017?
-En el área urbana, la pobreza alcanzó un 8.4% y la pobreza extrema un 3.1%.
¿Cuál fue el porcentaje de pobreza y pobreza extrema en el área rural de Loja en el mismo periodo?
-En el área rural, la pobreza fue del 27.8% y la pobreza extrema del 11.8%.
¿Cuál es el alcance de las muestras realizadas para determinar la situación de pobreza en Loja?
-Las muestras cubrieron a 394 hogares con cobertura geográfica cantonal, abarcando a 1512 personas.
¿Qué es el caso de estudio presentado en el guion?
-El caso de estudio es un proyecto de una constructora que se ofrece para realizar viviendas para personas vulnerables en la ciudad de Loja, basado en un número considerable de personas sin hogar.
¿Cuál es el objetivo de la evaluación previa al sector que desea realizar la constructora?
-El objetivo es determinar si es factible la construcción de las viviendas y si los materiales son adecuados para dicho proceso.
¿Cuál es el promedio de tiempo en horas para adecuar el suelo para la construcción según el informe de suelos?
-El promedio de tiempo para adecuar el suelo es de 15 horas en la primera semana.
¿Cuál es el nivel de significancia utilizado en el estudio para determinar si se puede construir en el sector?
-El nivel de significancia utilizado es del 5%.
¿Cuál es la hipótesis nula que se establece para probar si el tiempo de los informes de suelo será menor a 15 horas?
-La hipótesis nula establecida es que el tiempo de los informes de suelo no será menor a 15 horas.
¿Cuál es el resultado final de la hipótesis nula en el caso práctico del estudio?
-El resultado final indica que no se rechaza la hipótesis nula, lo que significa que no se puede concluir que el tiempo de los informes de suelo será menor a 15 horas.
¿Cuál es el intervalo de tiempo determinado para la realización de los informes de suelo con 30 muestras?
-El intervalo de tiempo para la realización de los informes de suelo con 30 muestras se define entre 9.57 y 14.53 horas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

El proceso de la construcción de la ciencia

PROCESO CONSTRUCTIVO DE SISTEMA DE AGUA POTABLE

Las mejores técnicas de estudio, memorización rápida y aprendizaje productivo

Las 10 obras de ingeniería civil más impresionantes de la historia

Aplicación de la trigonometría en la vida cotidiana

Diseño de un red LAN con Packet Tracer
5.0 / 5 (0 votes)