45. ICSE: Un nuevo concepto
Summary
TLDREn esta tutoría, Andrea Pandolfo introduce el concepto de democracia delegativa, abordado en el artículo de Paula Bertino. Se explica que este concepto se utiliza para describir los regímenes políticos post-transicionales en América Latina durante la década del 80, especialmente después de las dictaduras de los años 70 y 80. A diferencia de las democracias representativas, las democracias delegativas son menos liberales y republicanas, y el poder es delegado al representante elegido por el pueblo una vez finalizado el acto electoral, limitando la participación democrática posterior. Este modelo refleja características particulares de las democracias en contextos específicos.
Takeaways
- 😀 La democracia delegativa es un concepto utilizado para caracterizar los regímenes políticos en América Latina después de las dictaduras de los años 70 y 80.
- 😀 Este concepto fue introducido por Guillermo O'Donnell, ya que otros conceptos no lograban explicar las características de los modelos políticos latinoamericanos post-dictadura.
- 😀 La democracia delegativa se enmarca dentro de un régimen político democrático, pero tiene características propias que la hacen distinta de otros tipos de democracia.
- 😀 A diferencia de las democracias representativas, las democracias delegativas son menos liberales y menos republicanas.
- 😀 En la democracia delegativa, el acto democrático principal son las elecciones limpias y periódicas, donde el pueblo elige a sus representantes.
- 😀 Una característica principal de la democracia delegativa es que, una vez realizadas las elecciones, el pueblo delega en el representante elegido la responsabilidad de tomar decisiones importantes.
- 😀 La democracia delegativa no se define por su falta de elecciones libres, sino por la manera en que se ejerce el poder una vez realizadas esas elecciones.
- 😀 El artículo de Paula Bertino aclara que las democracias delegativas no deben considerarse regímenes fuera del modelo democrático.
- 😀 En la democracia delegativa, se resalta la importancia de la periodicidad en las funciones de gobierno y la participación de diferentes partidos políticos.
- 😀 El concepto de democracia delegativa busca analizar cómo los regímenes políticos latinoamericanos se desarrollaron tras la transición hacia la democracia después de las dictaduras del siglo XX.
Q & A
¿Qué es la democracia delegativa según el artículo de Paula Bertino?
-La democracia delegativa es un concepto utilizado para caracterizar los regímenes políticos post-transicionales que surgieron en América Latina en la década del 80. Este tipo de democracia se caracteriza por ser menos liberal y menos republicano que otros modelos de democracia representativa.
¿Qué diferencia hay entre democracia delegativa y democracia representativa?
-La principal diferencia es que en la democracia delegativa, el poder se ejerce de una manera más restringida después de las elecciones, y el pueblo delega en el representante la toma de decisiones, mientras que en la democracia representativa, los ciudadanos participan de manera más activa y continua en el proceso político.
¿Qué característica se destaca en la democracia delegativa en relación con las elecciones?
-En la democracia delegativa, las elecciones son limpias y periódicas, pero una vez que se realizan, el pueblo delega en el representante la responsabilidad de tomar las decisiones, limitando su participación activa en la política a ese acto electoral.
¿Por qué se utiliza el término 'delegativa' en el concepto de democracia delegativa?
-El término 'delegativa' refleja la característica principal de este modelo: una vez realizada la elección democrática, el pueblo delega el poder en los representantes electos, quienes toman las decisiones en su nombre.
¿Qué tipo de régimen político se caracteriza como democracia delegativa?
-El régimen político de democracia delegativa se da en países que emergieron de regímenes dictatoriales o autoritarios, donde el acto democrático (elección) es válido, pero la forma en que se ejerce el poder es más restringida y menos participativa.
¿Qué caracteriza a los regímenes democráticos post-transicionales según el concepto de democracia delegativa?
-Los regímenes democráticos post-transicionales se caracterizan por un proceso de democratización tras experiencias dictatoriales, pero con un ejercicio del poder que no cumple completamente con las características de una democracia liberal o republicana. Es un tipo de democracia que permite la delegación del poder a los representantes elegidos.
¿Cuál es la crítica principal de Guillermo O'Donnell sobre los regímenes políticos latinoamericanos de la década del 80?
-Guillermo O'Donnell critica que los regímenes políticos latinoamericanos de la década del 80 no encajaban bien en los modelos tradicionales de democracia representativa y otros regímenes políticos, por lo que acuñó el concepto de democracia delegativa para describir esta situación.
¿Qué implica que la democracia delegativa sea 'menos liberal' y 'menos republicana'?
-Que en la democracia delegativa, aunque se realicen elecciones limpias, hay una menor participación ciudadana en la toma de decisiones durante el mandato. El poder queda más concentrado en el representante electo y no se fomenta un sistema de controles y balances como en las democracias liberales o republicanas.
¿Cuál es la principal forma de ejercer el poder en una democracia delegativa?
-En una democracia delegativa, el poder se ejerce de manera centralizada en el representante elegido, quien toma las decisiones sin una participación activa constante del pueblo, después de que se realicen las elecciones.
¿Cómo se compara la democracia delegativa con la democracia representativa en términos de participación ciudadana?
-En la democracia representativa, los ciudadanos tienen un papel más activo en la vida política a través de mecanismos de participación, control y fiscalización. En cambio, en la democracia delegativa, la participación ciudadana es limitada al acto electoral, delegando el poder al representante elegido para tomar decisiones por el pueblo.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

24. ¿Una modernidad?

28. IPC Producción del conocimiento científico ¿Quiénes lo realizan Comunidades científicas

✅🏛 La DEMOCRACIA Clásica | ORIGEN, SIGNIFICADO y CARACTERÍSTICAS | Explicación CLARA

3. Ciencia Política: Qué es la política

ONDAS | Ondas transversales y longitudinales | Partes de una onda | Frecuencia y periodo

8.Biología Celular: Estructura y función de los Lípidos
5.0 / 5 (0 votes)