28. IPC Producción del conocimiento científico ¿Quiénes lo realizan Comunidades científicas

UBAXXI
30 Sept 202105:51

Summary

TLDREn esta tutoría se abordan las comunidades científicas y sus características, tomando como base el trabajo de Thomas Kuhn. Se explica que las comunidades científicas comparten un paradigma, y cómo este paradigma es clave para entender el juicio profesional y la comunicación dentro de estas comunidades. Se introduce el concepto de 'matriz disciplinaria', que ayuda a explicar la unanimidad y comunicación en el ámbito científico. A través de la explicación de las generalizaciones simbólicas, las creencias y los valores, se profundiza en cómo estos elementos constituyen el fundamento de las comunidades científicas y su funcionamiento.

Takeaways

  • 😀 Un paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad científica y, a la inversa, una comunidad científica consiste en personas que comparten un paradigma.
  • 😀 Es esencial entender el concepto de paradigma para comprender qué son las comunidades científicas, ya que son fundamentales para definirlas.
  • 😀 Las comunidades científicas pueden definirse intuitivamente como grupos de científicos que comparten una especialidad, como los psicólogos o biólogos.
  • 😀 Existen diferentes niveles en los que operan las comunidades científicas, desde el nivel global hasta el nivel local, donde se produce el conocimiento.
  • 😀 El juicio profesional dentro de una comunidad científica es unánime y la comunicación es plena dentro de ella, lo que facilita el consenso.
  • 😀 Existen diferencias de comunicación y comprensión cuando se comunica con personas fuera de la comunidad científica, lo que puede generar malentendidos.
  • 😀 El concepto de ‘matriz disciplinaria’ se introduce para explicar la unanimidad del juicio profesional y la plena comunicación dentro de una comunidad científica.
  • 😀 La matriz disciplinaria está compuesta por cuatro elementos: generalizaciones simbólicas, componentes metafísicos, valores y ejemplares.
  • 😀 Las generalizaciones simbólicas son expresiones lógicas que describen los conceptos clave de un campo de estudio, aunque no siempre se expresan de manera lógica.
  • 😀 Los componentes metafísicos de un paradigma incluyen las creencias y valores que son profundamente compartidos dentro de la comunidad científica.
  • 😀 Los ejemplares son modelos que indican cómo estudiar y desarrollar un campo científico, siendo útiles tanto para los principiantes como para los expertos.

Q & A

  • ¿Qué define Tomás Kuhn sobre las comunidades científicas?

    -Tomás Kuhn define a las comunidades científicas como aquellos grupos de personas que comparten un mismo paradigma. Un paradigma es lo que los miembros de una comunidad científica tienen en común, y a la inversa, una comunidad científica está constituida por personas que comparten ese paradigma.

  • ¿Qué es un paradigma según Tomás Kuhn?

    -Un paradigma es un conjunto de creencias, valores y métodos que comparten los miembros de una comunidad científica. Para entender las comunidades científicas, es fundamental comprender qué significa un paradigma.

  • ¿Qué importancia tiene el concepto de paradigma en la comprensión de las comunidades científicas?

    -El concepto de paradigma es crucial, ya que las comunidades científicas se definen a partir de este. Un paradigma estructura el modo en que se lleva a cabo la investigación y cómo se interpreta el conocimiento dentro de la comunidad científica.

  • ¿Cómo se puede entender la definición de comunidad científica desde un enfoque intuitivo?

    -Una forma intuitiva de entender las comunidades científicas es considerar a los científicos que comparten una especialidad, como los psicólogos o los biólogos. Estas especialidades corresponden a diferentes comunidades dentro de la ciencia.

  • ¿Qué diferencias existen entre la ciencia normal y las revoluciones científicas?

    -La ciencia normal se refiere al desarrollo continuo del conocimiento dentro de un paradigma, mientras que las revoluciones científicas implican cambios radicales en el paradigma, lo que puede transformar toda una disciplina.

  • ¿En qué niveles operan las comunidades científicas según Kuhn?

    -Kuhn menciona que las comunidades científicas operan a diferentes niveles, desde el nivel más global hasta niveles inferiores donde se genera el conocimiento. Estos niveles también corresponden a la forma en que se produce el conocimiento en el modo 1 de producción.

  • ¿Qué caracteriza el juicio profesional dentro de una comunidad científica?

    -El juicio profesional dentro de una comunidad científica se caracteriza por una relativa unanimidad, lo que significa que los miembros de la comunidad están de acuerdo en ciertos aspectos fundamentales. Además, existe una comunicación plena entre ellos.

  • ¿Cómo se puede explicar la comunicación plena dentro de las comunidades científicas?

    -La comunicación plena dentro de las comunidades científicas significa que los miembros de la comunidad tienen un entendimiento compartido y claro entre sí, lo que facilita el intercambio de ideas y el progreso de la investigación.

  • ¿Por qué Tomás Kuhn agrega una posdata a su libro 'La estructura de las revoluciones científicas' en 1969?

    -Tomás Kuhn agrega una posdata en 1969 a su libro para responder a críticas y aclarar algunos aspectos, particularmente sobre la unanimidad en el juicio profesional y la comunicación plena dentro de las comunidades científicas.

  • ¿Qué es la matriz disciplinaria y cómo explica Kuhn la unanimidad y comunicación en las comunidades científicas?

    -La matriz disciplinaria es un concepto que Kuhn introduce para explicar la unanimidad en el juicio profesional y la comunicación plena en las comunidades científicas. Está compuesta por cuatro elementos: generalizaciones simbólicas, partes metafísicas, valores y ejemplares, que ayudan a consolidar el consenso dentro de la comunidad.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
comunidades científicasparadigmasTomás Kuhncienciaepistemologíarevoluciones científicasmatriz disciplinariaconocimientojuicio profesionalespecialidades científicas
Do you need a summary in English?