Escuelas de la comunicación I Teorías de la Comunicación
Summary
TLDREn este vídeo, José Luis López ofrece una revisión de las principales escuelas de la comunicación, explorando enfoques como la escuela norteamericana, la de Frankfurt, la de Birmingham, la de Toronto, la de Palo Alto y la latinoamericana. A través de cada una, se examinan teorías clave como la comunicación de masas, la teoría crítica, la hegemonía cultural, los efectos de los medios y las interacciones comunicativas. Este contenido es una excelente introducción a las diversas perspectivas que han moldeado la disciplina de la comunicación a nivel global, destacando sus aportes e influencias a lo largo del tiempo.
Takeaways
- 😀 La escuela norteamericana de comunicación desarrolló el modelo clásico de la comunicación, que incluye emisor, mensaje, medio, receptor y efectos.
- 😀 La teoría crítica de la escuela de Frankfurt destaca el impacto del sistema mediático capitalista, que manipula la cultura popular para mantener el poder de las élites.
- 😀 La escuela de Birmingham, con su enfoque en la hegemonía cultural, analizó cómo la cultura popular refleja y mantiene las estructuras de poder en la sociedad.
- 😀 Marshall McLuhan, de la escuela de Toronto, afirmó que el medio es más importante que el contenido, ya que la forma en que nos relacionamos con los medios impacta nuestra cultura.
- 😀 La escuela de Palo Alto propuso un modelo de comunicación como un proceso social permanente, con énfasis en la interacción y la construcción de significado en la comunicación.
- 😀 La escuela de Frankfurt defendió que los medios de comunicación ayudan a mantener la ignorancia de las masas, favoreciendo el status quo.
- 😀 En la escuela de Birmingham, Stuart Hall analizó cómo la cultura popular transmite el marco cultural dominante, influenciando las normas sociales y el comportamiento.
- 😀 Los estudios de la escuela de Toronto se centraron en los efectos sociales de la tecnología, especialmente en cómo los medios transforman la cultura y las interacciones humanas.
- 😀 La escuela de Palo Alto introdujo los axiomas de la comunicación, destacando que siempre estamos comunicando, incluso cuando no hablamos.
- 😀 La escuela latinoamericana de comunicación buscó una visión propia, influenciada por los estudios críticos y culturales, con un enfoque en la comunicación alternativa y la democratización de los medios.
Q & A
¿Qué es la escuela norteamericana de la comunicación?
-La escuela norteamericana de la comunicación es conocida como la línea que se forma con los pioneros en la investigación de la comunicación. Su enfoque se centra en estudios empíricos y cuantitativos para medir los efectos de los medios en la sociedad. Entre sus aportes más destacados están el modelo de comunicación clásico de Harold Lasswell y los estudios sobre los efectos limitados de los medios y la espiral del silencio.
¿Quién fue Harold Lasswell y cuál fue su contribución a la comunicación?
-Harold Lasswell fue un pionero en la investigación de la comunicación. Su contribución más importante fue el desarrollo del modelo clásico de comunicación, que incluye los elementos de emisor, mensaje, medio, receptor y efectos. Este modelo ayudó a sentar las bases de la investigación empírica en la comunicación.
¿Qué es la teoría crítica de la escuela de Frankfurt?
-La escuela de Frankfurt, de origen alemán y con enfoque marxista, desarrolló la teoría crítica. Esta teoría se centra en los procesos de alineación que generan los sistemas mediáticos capitalistas, argumentando que la cultura popular es utilizada por la élite para mantener las estructuras de poder y mantener a las masas en ignorancia.
¿Cómo contribuyó la escuela de Birmingham a los estudios de la comunicación?
-La escuela de Birmingham, también conocida como la escuela inglesa de los estudios culturales, se enfocó en cómo la cultura popular comunica estructuras de poder. Su concepto de hegemonía cultural propone que la cultura popular transmite implícitamente las reglas y normas del poder dominante, lo que refuerza el status quo.
¿Qué es la teoría de la hegemonía propuesta por la escuela de Birmingham?
-La teoría de la hegemonía, propuesta por la escuela de Birmingham, sostiene que la cultura popular transmite el marco cultural dominante. Es decir, las películas, canciones, libros y programas de televisión reflejan las normas y valores que mantienen a las estructuras de poder, a menudo de forma implícita y no reconocida por las masas.
¿Cuál fue la principal aportación de Marshall McLuhan en la escuela de Toronto?
-Marshall McLuhan es uno de los pensadores más influyentes de la escuela de Toronto. Su famosa cita 'el medio es el mensaje' subraya que las características de los medios de comunicación tienen un impacto mayor en la sociedad que el contenido que estos transmiten. McLuhan sugirió que los medios son en sí mismos elementos culturales que modifican nuestra experiencia social.
¿Qué implica la cita de McLuhan, 'el medio es el mensaje'?
-La cita 'el medio es el mensaje' de McLuhan implica que el impacto de un medio no está determinado solo por el contenido que transmite, sino por las características inherentes del medio mismo. Por ejemplo, la experiencia de ir al cine tiene un impacto social diferente al de ver una película en casa, independientemente del contenido de la película.
¿Qué características tiene la escuela de Palo Alto y cómo contribuyó al campo de la comunicación?
-La escuela de Palo Alto se caracteriza por su enfoque en la comunicación como un proceso social continuo. Planteó un modelo alternativo a la teoría matemática de la comunicación, destacando los axiomas como 'la imposibilidad de no comunicar' y 'toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno relacional'. Esto resalta la importancia de la interacción social y cómo el contexto de la relación influye en el mensaje.
¿Cuáles son los axiomas de la comunicación según la escuela de Palo Alto?
-Los axiomas de la comunicación según la escuela de Palo Alto son: 1) La imposibilidad de no comunicar, es decir, siempre estamos comunicando, incluso cuando no hablamos. 2) Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno relacional, donde el contenido se refiere a lo que se dice y el aspecto relacional determina cómo se interpreta lo que se dice, en función de la relación entre los interlocutores.
¿En qué se diferencia la escuela latinoamericana de la escuela norteamericana de comunicación?
-La escuela latinoamericana de comunicación busca establecer una corriente teórica propia, influenciada por los estudios culturales ingleses y los estudios críticos de la escuela de Frankfurt. Se enfoca en conceptos como la comunicación alternativa, la dependencia cultural, y la democratización de los medios, con una fuerte orientación hacia el estudio del lenguaje y la interacción entre emisor y receptor desde perspectivas sociológicas y antropológicas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Escuela de Palo Alto o Escuela Invisible

Como Hacer Que Un Hombre Te Busque Y Se Vuelva Loco Por Ti

🏛️⚖️ESCUELAS PENALES DEL DERECHO | ESCUELA CAUSALISTA, ESCUELA FINALISTA Y FUNCIONALISMO ⚖️🏛️

Escuelas de pensamiento económico - Introducción a las Teorías económicas

La administración y sus escuelas

¿Qué son las hipótesis? I Metodología de la Investigación
5.0 / 5 (0 votes)