Historia de la Radio Argentina
Summary
TLDRLa primera transmisión radial del mundo ocurrió en Argentina el 27 de agosto de 1920, gracias al radioaficionado Enrique Susini y sus amigos. Desde el Teatro Coliseo de Buenos Aires, transmitieron la ópera Parsifal, marcando el inicio de una era innovadora para la radiodifusión. Esta emisión fue pionera no solo por su contenido artístico, sino también por establecer la regularidad de las transmisiones. A lo largo de los años, Argentina continuó siendo un referente en la radiodifusión, con la creación de nuevas estaciones, la integración de anuncios comerciales, y la expansión hacia las provincias. En 1970, se homenajeó a los pioneros con el establecimiento del 27 de agosto como el Día de la Radiodifusión.
Takeaways
- 😀 La primera transmisión radial del mundo se realizó en Argentina el 27 de agosto de 1920, desde el Teatro Coliseo de Buenos Aires.
- 😀 Enrique Susini, junto a César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, conocidos como los 'locos de la azotea', fueron los pioneros de esta transmisión.
- 😀 La emisión consistió en la ópera *Parsifal*, dirigida por F. Gardner y con interpretaciones de la soprano Sara César y el barítono Aldo Rossi Morelli.
- 😀 El presidente Hipólito Yrigoyen elogió a los jóvenes radioaficionados, destacando su genio y capacidad científica.
- 😀 Esta transmisión marcó el inicio de la regularidad en las emisiones radiales, que aún no existían en el mundo.
- 😀 En 1920, apenas un par de meses después, los Estados Unidos emitieron su primer programa radial, que cubrió las elecciones presidenciales.
- 😀 El 27 de agosto se estableció como el Día de la Radiodifusión en Argentina, en honor a la primera transmisión radial.
- 😀 Un mes después de la primera transmisión, Susini y sus amigos comenzaron a realizar emisiones regulares y especiales, cantando en múltiples idiomas.
- 😀 En 1922, Radio Argentina comenzó a emitir regularmente desde varios teatros de Buenos Aires y también introdujo el primer noticiero en radio.
- 😀 Las primeras emisoras en competir en Buenos Aires fueron Radio Argentina, Radio Cultura y Radio Brua, en 1922, lo que marcó el comienzo de una verdadera 'guerra de emisoras'.
Q & A
¿Quiénes fueron los responsables de la primera transmisión radial del mundo?
-Los responsables fueron el radioaficionado Enrique Susini y sus tres amigos César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, quienes fueron conocidos como 'los locos de la azotea'.
¿Qué obra se transmitió en la primera emisión radial del mundo?
-Se transmitió la ópera 'Parsifal', que fue emitida en directo desde el Teatro Coliseo de Buenos Aires el 27 de agosto de 1920.
¿Cómo se logró la primera transmisión radial desde el Teatro Coliseo?
-Enrique Susini y sus amigos montaron una pequeña antena en la terraza del teatro para realizar la transmisión de la ópera, utilizando equipos que Susini había traído de Francia, que provenían de transmisores utilizados en la Primera Guerra Mundial.
¿Qué importancia tuvo la transmisión del 27 de agosto de 1920?
-Se considera la primera transmisión radial de una obra artística completa e inauguró la regularidad en las emisiones radiales, lo que no se había logrado en otras transmisiones experimentales previas.
¿Cómo contribuyó la transmisión de la ópera 'Parsifal' al desarrollo de la radio en Argentina?
-La transmisión marcó el comienzo de la radiodifusión en Argentina y sirvió como un modelo para otras transmisiones en todo el mundo, estableciendo una base para la futura programación radial regular.
¿Qué fecha se instauró como el Día de la Radiodifusión en Argentina?
-El 27 de agosto fue instaurado como el Día de la Radiodifusión en Argentina en conmemoración de la primera transmisión radial realizada por Enrique Susini y sus amigos.
¿Cuáles fueron algunos de los primeros avances de la radio Argentina después de su creación?
-Algunos de los avances fueron la creación de un noticiero, la formación de un equipo de locutores y la obtención de una patente internacional que reconocía a la estación como una emisora de radio.
¿Cómo se introdujo la publicidad en las transmisiones radiales?
-La publicidad comenzó con anuncios de productos comerciales como perfumes, medias, y automóviles, siendo los primeros anunciantes los responsables de leer los avisos durante las transmisiones.
¿Qué papel jugó la Asociación Argentina de Broadcasting en los primeros años de la radio?
-La Asociación Argentina de Broadcasting fortaleció el interés público por la radio, ayudó a solventar las dificultades económicas de las emisoras y promovió la creación de nuevas estaciones radiales en el país.
¿Cuál fue uno de los eventos más destacados en la historia temprana de la radio Argentina?
-Uno de los eventos más destacados fue la transmisión de la pelea entre Luis Ángel Firpo y Jack Dempsey en 1923, considerada la 'gran noche de la radio Argentina'.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Historia del petroleo argentino - Capitulo 2 [Completo] | Encuentro

Catástrofes Aéreas LAPA 3142 - 1/3 Español

Los Kirbros contra el bullying

🔷El PROTA que no aguanta las GANAS de COMERSE al AMIGO | SK8 the Infinity Resumen del anime Completo

Historia de Nueva Esperanza (Parte 1)

La Primer Computadora De La Historia
5.0 / 5 (0 votes)