Historia de Nueva Esperanza (Parte 1)
Summary
TLDRNueva Esperanza, un pintoresco pueblo en el Departamento Pellegrini, Argentina, se fundó en 1869 con la creación de la parroquia de Nuestra Señora de la Merced. A lo largo de los años, el pueblo creció gracias a la generosidad de sus habitantes y a su rica cultura, tradiciones y fe. En 1991, Nueva Esperanza se convirtió en ciudad, destacando por su crecimiento, desarrollo y espíritu comunitario. La festividad de San Roque, celebrada cada 16 de agosto, refleja la profunda devoción de sus habitantes. El pueblo sigue avanzando, impulsado por el trabajo y el amor de su gente.
Takeaways
- 😀 Nueva Esperanza, ubicada en el Departamento Pellegrini de Santiago del Estero, es una ciudad reconocida por su cultura, gente y tradiciones.
- 😀 La ciudad tiene su origen en 1869, con la creación de la parroquia de Nuestra Señora de la Merced y la unión de Francisco Borja Ruiz y Simona Vargas.
- 😀 Francisco y Simona donaron tierras para fundar el pueblo, con la esperanza de que se convirtiera en una gran ciudad en el futuro.
- 😀 En 1872, Simona Vargas mandó ampliar la capilla de Nuestra Señora de la Merced y nombró a San Roque como patrón del pueblo en agradecimiento por un milagro ocurrido con su hijo.
- 😀 Cada 16 de agosto se celebran las fiestas patronales en honor a San Roque, con misa, desfiles de gauchos y procesión por las calles de Nueva Esperanza.
- 😀 En 1882 se construyó una escuela en el talar, que se mudó al centro del poblado en 1955, y en 1972 se trasladó a su ubicación actual como la Escuela 418.
- 😀 En 1967, por decreto provincial, se expropiaron 100 hectáreas para el desarrollo de varios pueblos, incluido Nueva Esperanza.
- 😀 En 1967, se formó la primera comisión municipal de Nueva Esperanza, encabezada por Pedro Voz, y se realizaron importantes mejoras como la inauguración del hospital zonal y la llegada del agua potable.
- 😀 El 18 de octubre de 1991, Nueva Esperanza se convirtió oficialmente en una ciudad, al obtener el rango de municipio de tercera categoría, tras cumplir con la ley 5860.
- 😀 Nueva Esperanza sigue creciendo gracias al trabajo y el amor de su gente, y se mantiene como un lugar sinónimo de amistad, prosperidad y felicidad.
Q & A
¿Cómo se originó el nombre de la ciudad de Nueva Esperanza?
-El nombre de la ciudad de Nueva Esperanza se originó de una promesa de agradecimiento de Simona Vargas, quien, después de que su hijo se salvó milagrosamente de una enfermedad, mandó ampliar la capilla de Nuestra Señora de la Merced y nombró a San Roque como patrono del pueblo.
¿Qué ocurrió en el año 1869 en la historia de Nueva Esperanza?
-En 1869 se creó la parroquia de Nuestra Señora de la Merced, lo que marcó el inicio formal del asentamiento que luego se convertiría en la ciudad de Nueva Esperanza.
¿Qué papel jugó la familia Borja Ruiz en la fundación de la ciudad?
-La familia Borja Ruiz, en particular Francisco Borja Ruiz y Simona Vargas, donó tierras para poblar la zona y construir una plaza, lo que fue fundamental en el desarrollo inicial del pueblo.
¿Qué evento importante ocurrió en 1882 en Nueva Esperanza?
-En 1882 se construyó una escuela en el Talar, que se trasladó más tarde al centro del poblado, al lado de la plaza San Martín, para albergar a los niños de la zona.
¿Por qué se celebran las fiestas patronales de San Roque en Nueva Esperanza?
-Las fiestas patronales de San Roque se celebran en agradecimiento por el milagro que le permitió a un hijo de Simona Vargas sobrevivir a una enfermedad. Estas festividades incluyen misas, desfiles y una procesión en honor al santo.
¿Cuándo se estableció oficialmente la primera comisión municipal de Nueva Esperanza?
-La primera comisión municipal de Nueva Esperanza fue establecida en 1967, con Pedro Voice como presidente y José Raúl Villagra como secretario.
¿Qué logros alcanzó la primera comisión municipal de Nueva Esperanza?
-Durante la gestión de la primera comisión municipal se inauguraron importantes infraestructuras como el hospital zonal, el agua potable, la comisaría y el colegio agrotécnico.
¿Cuál es la importancia de la ley 5860 de 1991 en la historia de Nueva Esperanza?
-La ley 5860 de 1991 fue crucial porque permitió que Nueva Esperanza obtuviera el rango de municipio de tercera categoría, lo que marcó un hito en su desarrollo como ciudad.
¿Qué caracteriza a la gente de Nueva Esperanza según el video?
-La gente de Nueva Esperanza se caracteriza por su calidez y hospitalidad, recibiendo a todos con los brazos abiertos. Su cultura, tradiciones y espíritu de comunidad son elementos fundamentales de su identidad.
¿Cómo ha crecido Nueva Esperanza a lo largo de los años?
-Nueva Esperanza ha crecido de manera constante, pasando de ser un pequeño pueblo a una ciudad pujante gracias al trabajo y amor de su gente, como se refleja en su desarrollo urbano y en la ampliación de sus servicios.
Outlines
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
Historia de Pueblo Libre - 14 ABR
Merlo y el microclima. Serie Geografías.
Villanueva - Zacatecas 🇲🇽 | Pueblo Mágico en México #visitméxico
EL ZORRO Y EL GALLINAZO (Leyenda III) 2021 Aloasi - Machachi
Viven del popotillo una actividad en riesgo | Noticias del Estado de México
MI PUEBLO - Capítulo 8: San Félix (2015) HD
5.0 / 5 (0 votes)