Literatura prehispánica II: Literatura maya e inca

El Profesor Lector
30 Nov 202107:59

Summary

TLDREn este video, el profesor Fernando Castro nos introduce a la literatura prehispánica, enfocándose en las culturas maya e inca. Expone cómo los mayas preservaron sus conocimientos a través de textos como el **Chilam Balam** y el **Popol Vuh**, que relatan su cosmovisión y filosofía. También aborda la importancia del **Rabinal Achí**, una obra dramática que describe las costumbres mayas. Por otro lado, explora la literatura inca, donde la tradición oral y los quipus eran esenciales para transmitir conocimiento. La obra más destacada, **Ollanta**, narra una historia de amor imposible y refleja la riqueza emocional de esta cultura.

Takeaways

  • 😀 Los mayas son conocidos por sus avances en matemáticas, cronología y astronomía, con ruinas famosas como Chichén Itzá, Bonampak y Palenque.
  • 😀 La mayor parte de la cosmología y filosofía maya se transmitía de forma oral, lo que dificulta el conocimiento a fondo de su cultura antes de la llegada de los españoles.
  • 😀 A pesar de la falta de escritura maya tradicional, algunos textos importantes fueron escritos tras la llegada de los colonizadores, como el Chilam Balam.
  • 😀 El Popol Vuh es una obra clave de la literatura maya que narra el origen de la humanidad y las aventuras de personajes divinos, comparada con obras míticas como la Odisea.
  • 😀 El Popol Vuh utiliza paralelismos frecuentes en su narrativa, lo que puede causar confusión en los nombres de personajes.
  • 😀 El Rabinal Achí es una obra de teatro maya que se conserva hasta hoy, con una temática educativa e instructiva sobre los procesos culturales de la época.
  • 😀 La literatura inca, aunque no tenía una versión escrita tradicional, se transmitía a través de los quipus, cuerdas con nudos que servían para registrar mensajes e incluso obras literarias.
  • 😀 En la cultura inca, se distinguían dos tipos de literatura: la oficial, con cuentos moralizantes, himnos y obras educativas, y la popular, expresada por el pueblo y los poetas conocidos como los arahuacos.
  • 😀 La poesía inca estaba estrechamente ligada a la danza y la música, reflejando una visión unificada del arte en esta cultura.
  • 😀 La obra más importante de la literatura dramática inca es el Ollanta, que narra el amor imposible entre el general Ollanta y la princesa Muisca, destacándose por la intensidad de los sentimientos expresados.

Q & A

  • ¿Qué características definen a la cultura maya en términos de sus conocimientos?

    -La cultura maya es conocida por sus grandes conocimientos matemáticos, cronológicos y astronómicos. También destacan por la construcción de grandes ruinas arqueológicas como Chichén Itzá, Bonampak y Palenque.

  • ¿Por qué es difícil conocer más sobre la cosmología y filosofía maya previa a la llegada de los españoles?

    -Es difícil porque los mayas no plasmaban la mayor parte de su cosmología y filosofía por escrito, sino que la transmitían oralmente, lo que dificulta su conservación y comprensión completa.

  • ¿Qué importancia tienen los textos mayas como el Chilam Balam y el Popol Vuh?

    -El Chilam Balam es un compendio de textos mayas que narran la historia, conocimientos, filosofía y cultura de los mayas. El Popol Vuh es un texto cosmogónico que explica el origen de la humanidad desde el punto de vista maya y es considerado por muchos como la 'biblia maya'.

  • ¿Cómo llegaron a conservarse hasta la actualidad los textos mayas escritos en el alfabeto latino?

    -Los textos mayas como el Chilam Balam fueron escritos usando caracteres del alfabeto latino, lo que indica que fueron escritos por personajes cultos que, al conocer nuestra escritura, consideraron que era más fácil preservar su conocimiento de esta forma.

  • ¿Qué es el Popol Vuh y por qué es considerado importante?

    -El Popol Vuh es un texto maya que narra el origen de la humanidad y las aventuras de los dioses mayas. Es importante por su profundidad filosófica y teológica, y ha sido comparado con obras mitológicas universales como la Odisea y la Ilíada.

  • ¿Qué es el Rabinal Achí y qué propósito tiene esta obra maya?

    -El Rabinal Achí es una obra de teatro maya que describe aspectos de la cultura y procesos sociales de los mayas. Aunque es la única obra de teatro maya conservada, su propósito era más instructivo que de entretenimiento.

  • ¿Cómo se desarrolló el Rabinal Achí y cómo llegó hasta nosotros?

    -La obra fue conservada gracias a que el sacerdote Carlos Esteban Brazo logró ganar la confianza de los ancianos del pueblo de Rabinal, quienes le permitieron obtener una copia de la obra.

  • ¿Qué aspectos caracterizan a la literatura incaica y cuál es su principal lengua?

    -La literatura incaica se caracteriza por su enfoque en temas morales y religiosos, y la poesía y la danza están estrechamente relacionadas. El principal idioma de los incas fue el runa simi, aunque no tenía una versión escrita.

  • ¿Qué eran los quipus y cómo se relacionan con la literatura incaica?

    -Los quipus eran cuerdas con nudos que los incas utilizaban para transmitir mensajes. Se cree que también servían para transmitir obras literarias, dada su complejidad y función de comunicación.

  • ¿En qué se diferencia la literatura oficial de la popular en la cultura inca?

    -La literatura oficial de los incas estaba compuesta por cuentos, himnos y obras educativas creadas por poetas conocidos como los amautas. Por otro lado, la literatura popular era más espontánea, expresada por el pueblo y poetas llamados arahuacos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
literatura prehispánicamayasincaspopol vuhchilam balamrabinal achíollantacosmología mayaliteratura indígenacultura andinafilosofía antigua
Do you need a summary in English?