HISTORIA del CINE MEXICANO 1 - Inicios
Summary
TLDREl cine mexicano tiene una rica historia que comienza con la llegada del cinematógrafo en 1896, gracias a los hermanos Lumière. Desde su introducción en México, el cine experimentó una expansión notable, con figuras como Salvador Toscano y Porfirio Díaz impulsando el arte. Sin embargo, diversos obstáculos como la Revolución Mexicana y la competencia de Hollywood afectaron su desarrollo. A pesar de los esfuerzos, el cine mexicano vivió altibajos, destacando en ciertas etapas y viendo la creación de películas históricas. El auge de la industria se consolidó con el regreso de mexicanos desde Hollywood, revitalizando la producción cinematográfica nacional.
Takeaways
- 😀 El cine es una forma única de expresar arte e inmortalizar historias, que se originó con las primeras proyecciones en el siglo 19.
- 🎬 Los hermanos Lumière fueron pioneros del cine, con la invención del cinematógrafo, lo que dio lugar a una revolución mundial.
- 🇲🇽 México fue el primer país en América en recibir la proyección del cinematógrafo en 1896, marcando el inicio del cine en el país.
- 🎥 El ingeniero Salvador Toscano fue clave en la introducción del cine en México, fundando el primer cine en el país y grabando escenas históricas.
- 💡 A pesar de ser pioneros en América, el cine mexicano vivió un declive durante años, perdiendo su posición como líder mundial en la industria.
- 📽️ La industria cinematográfica mexicana sufrió una gran interrupción debido a la Revolución Mexicana, lo que afectó su desarrollo.
- 🌍 Hollywood comenzó a emerger como un gigante de la industria del cine, mientras que el cine mexicano luchaba por mantenerse a flote.
- 🎞️ En 1917, se produjo el primer largometraje mexicano propiamente dicho, 'La luz tríptico de la vida moderna', aunque su reconocimiento fue limitado.
- 🎓 La creación de la Escuela Cinematográfica en 1917 por Venustiano Carranza buscaba profesionalizar la industria cinematográfica mexicana.
- 📺 En los años 20, aunque el cine mexicano no destacó tanto, muchos cineastas regresaron de Hollywood con experiencia para impulsar el cine nacional.
Q & A
¿Quiénes fueron los primeros en presentar el cinematógrafo en México?
-Los hermanos Lumière fueron los primeros en presentar el cinematógrafo en México en 1896, siendo este el primer país de América en recibir la invención.
¿Qué importancia tuvo Salvador Toscano en la historia del cine mexicano?
-Salvador Toscano fue crucial en la historia del cine mexicano al ser el primero en abrir un cine en México en 1897 y comenzar a filmar escenas del día a día, que hoy en día se conservan como una importante documentación histórica.
¿Cuál fue el primer largometraje mexicano de alta producción?
-El primer largometraje mexicano de alta producción fue 'El grito de Dolores' o 'La independencia de México', realizado en 1907, aunque lamentablemente solo se conservan algunos fragmentos.
¿Cómo impactó la Revolución Mexicana en el cine nacional?
-La Revolución Mexicana provocó una gran fuga de capital, lo que interrumpió los planes cinematográficos importantes y suspendió el desarrollo de la industria del cine en el país durante un tiempo.
¿Qué significó la película 'La luz tríptico de la vida moderna' para el cine mexicano?
-Esta película, realizada en 1917 por los yucatecos Manuel Sístera All y Carlos Martínez, fue el primer largometraje mexicano propiamente dicho, con una duración de una hora y el uso de tomas de seguimiento y primeros planos.
¿Cuál fue el papel de la escuela cinematográfica fundada en 1917?
-La escuela cinematográfica fundada en 1917 por el presidente Venustiano Carranza tenía el objetivo de formar cineastas profesionales mediante la enseñanza del cinematógrafo, mímica y maquillaje, con la esperanza de detonar el cine nacional.
¿Qué efectos tuvo la creación de Hollywood en el cine mexicano durante los años 20?
-Aunque el cine mexicano no destacó mucho durante los años 20, la creación de Hollywood como un gigante de la industria cinematográfica impulsó el regreso de mexicanos con experiencia en la industria a su país, promoviendo las producciones nacionales.
¿Qué aportaciones se hicieron al cine mexicano en los años 20?
-En los años 20, conocidos como los 'felices veinte', aunque México no destacó mucho en la industria, los cineastas mexicanos que regresaron de Hollywood trajeron experiencia y ayudaron a impulsar el cine nacional.
¿Qué se sabe sobre el primer film proyectado en México?
-El primer film proyectado en México fue en 1896, en el castillo de Chapultepec, y mostró a Porfirio Díaz montando a caballo en el bosque de Chapultepec, siendo el primer presidente filmado en el país.
¿Cómo afectó el uso de sombras y dibujos a la historia del cine?
-Desde tiempos remotos, se intentó animar imágenes mediante la proyección de sombras y sucesiones de dibujos, lo que sentó las bases para el desarrollo del cine como lo conocemos hoy en día, hasta que los hermanos Lumière lo formalizaron con el cinematógrafo.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Breve historia del cine Mexicano

Historia Audiovisual | Inicios del Cine

EFEMÉRIDES. Tal día como hoy de 1864 nacía el inventor del cinematógrafo, Louis Lumière

CAE-LITERATURA-SEXTO DE SECUNDARIA-ANTECEDENTES DEL CINE

Historia del CINE y su impacto en la sociedad I Historia de los MEDIOS DE COMUNICACIÓN #6

Los numerosos padres del cinematógrafo: un análisis del origen de la imagen en movimie | 32/35 | UPV
5.0 / 5 (0 votes)