1CEPC 1505 UD11 Parte 1

EPC Mas Camarena SP
5 Mar 202414:43

Summary

TLDREn este video se explica de manera clara y concisa la diferencia entre sustancias comburentes y peróxidos orgánicos, dos clases de sustancias peligrosas según el ADR. Las sustancias comburentes, aunque no son combustibles, favorecen la combustión al liberar oxígeno, aumentando la intensidad del fuego. Por otro lado, los peróxidos orgánicos son altamente reactivos, pudiendo descomponerse de manera explosiva. Se detallan los riesgos asociados a estas sustancias, las medidas de seguridad necesarias durante su manipulación y transporte, y las pautas para intervenir en caso de accidentes. Además, se resaltan los peligros que representan para la salud y el medio ambiente.

Takeaways

  • 😀 La clase 5.1 del ADR se refiere a las sustancias comburentes, que favorecen la combustión, pero no son necesariamente combustibles.
  • 😀 Las sustancias comburentes pueden desprender oxígeno y provocar una combustión más enérgica al entrar en contacto con materiales combustibles.
  • 😀 La clase 5.2 del ADR se refiere a los peróxidos orgánicos, que son derivados del peróxido de hidrógeno y tienen una estructura química compleja.
  • 😀 Los peróxidos orgánicos son sustancias altamente reactivas que pueden descomponerse de manera explosiva y arden rápidamente.
  • 😀 Los peróxidos orgánicos son sensibles al impacto y al roce, por lo que su manejo debe ser extremadamente cuidadoso, especialmente en el transporte aéreo, donde están prohibidos.
  • 😀 Las sustancias comburentes suelen ser ricas en oxígeno y su presencia incrementa la violencia de un incendio, produciendo gases tóxicos en algunos casos.
  • 😀 Los peróxidos orgánicos pueden soltar tanto moléculas comburentes como combustibles, lo que los hace aún más peligrosos en ciertas situaciones.
  • 😀 En el transporte y manipulación de peróxidos orgánicos se emplean desensibilizadores para reducir su capacidad de combustión y se controla su temperatura.
  • 😀 Las industrias que utilizan sustancias comburentes incluyen fertilizantes, productos químicos, farmacéuticos y explosivos, siendo este tipo de material crucial en reacciones enérgicas.
  • 😀 En caso de intervención ante una fuga o incendio con sustancias comburentes, se deben establecer niveles de protección adecuados, diferenciar si el producto es sólido, líquido o gaseoso, y evaluar la dirección del viento para mitigar los riesgos.

Q & A

  • ¿Qué diferencia hay entre una sustancia comburente y una combustible?

    -Una sustancia comburente no es necesariamente combustible, pero favorece la combustión de otras sustancias. Su función es impulsar el proceso de combustión, pero no se quema por sí misma como lo haría un combustible.

  • ¿Qué caracteriza a las sustancias comburentes según la clase 5.1 del ADR?

    -Las sustancias comburentes, según la clase 5.1 del ADR, son aquellas que favorecen la combustión de otras sustancias al desprender oxígeno. Aunque no son combustibles, pueden incrementar la violencia de un incendio.

  • ¿Cuáles son los riesgos asociados a las sustancias comburentes?

    -Los riesgos incluyen la aceleración de la combustión, la producción de gases tóxicos, y la sensibilidad al frotamiento, impacto o aumento de la temperatura. En caso de fuga líquida, se trata como si fuera un combustible.

  • ¿Qué son los peróxidos orgánicos y cómo se distinguen de las sustancias comburentes?

    -Los peróxidos orgánicos son sustancias químicas derivadas del peróxido de hidrógeno, con una estructura bivalente de oxígeno en sus cadenas. A diferencia de las sustancias comburentes, estos pueden descomponerse de manera explosiva y son mucho más sensibles, siendo considerados materiales explosivos.

  • ¿Por qué los peróxidos orgánicos son peligrosos en el transporte aéreo?

    -Los peróxidos orgánicos son tan sensibles que su transporte aéreo está prohibido, debido al riesgo de descomposición explosiva y otras reacciones peligrosas bajo ciertas condiciones.

  • ¿Cómo deben tratarse los peróxidos orgánicos durante una intervención de emergencia?

    -Los peróxidos orgánicos deben tratarse como material explosivo debido a su naturaleza altamente reactiva. Además, se debe controlar la temperatura y utilizar desensibilizadores para reducir su capacidad de combustión.

  • ¿Dónde se encuentran comúnmente las sustancias comburentes y los peróxidos orgánicos?

    -Estas sustancias se encuentran en industrias como la de fertilizantes, productos químicos, farmacéuticos, fabricación de explosivos y productos pirotécnicos. También están presentes en tintes, colorantes, y propelentes.

  • ¿Qué sustancias gaseosas son consideradas comburentes?

    -El oxígeno y el protóxido de nitrógeno son ejemplos de sustancias gaseosas comburentes. Se utilizan en aplicaciones como hospitales, siderurgia, preparación de explosivos, y propulsión espacial.

  • ¿Qué medidas de seguridad deben tomarse en la intervención de una fuga de una sustancia comburente?

    -Se debe considerar la dirección del viento, usar protección adecuada, evacuar a las personas, y en caso de que sea gas, dispersarlo para evitar hipoxemia. También se deben usar herramientas antideflagrantes para evitar la producción de chispas.

  • ¿Cuáles son las pautas generales para la intervención en un incendio con sustancias comburentes?

    -Las pautas incluyen usar agua en abundancia para enfriar la sustancia, evitar el confinamiento hermético del producto para prevenir explosiones, y asegurar una distancia mínima de seguridad de 50 metros. Se debe controlar la generación de gases tóxicos y evaluar continuamente la situación.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
seguridad químicaperóxidos orgánicossustancias comburentesriesgos químicosADRnormas seguridadmanejo de sustanciasincidentes químicosindustria químicaprevención incendiosemergencias químicas
Do you need a summary in English?