Cargas formales para analizar estructuras de resonancia no equivalentes

KhanAcademyEspañol
12 Feb 202008:52

Summary

TLDREn este video, se explica cómo determinar cuál de tres estructuras de resonancia del anión tiocianato (SCN¯) contribuye más al híbrido de resonancia, basándose en las cargas formales y la electronegatividad de los átomos. Se resalta que las cargas formales deben ser lo más cercanas posibles a cero, y que la carga negativa debe estar preferentemente en el átomo más electronegativo. Al calcular las cargas formales de cada estructura, se concluye que la segunda estructura, donde la carga negativa recae sobre el nitrógeno (el átomo más electronegativo), es la que más contribuye al híbrido de resonancia del tiocianato.

Takeaways

  • 😀 La clave para determinar cuál estructura de resonancia contribuye más al híbrido es optimizar las cargas formales y considerar la electronegatividad.
  • 😀 Las cargas formales se calculan comparando los electrones de valencia de un átomo neutro con los electrones en la estructura de resonancia.
  • 😀 Los átomos deben tener cargas formales lo más cercanas posible a 0 para que la estructura de resonancia sea más estable.
  • 😀 Si una carga formal negativa es inevitable, debe estar en el átomo más electronegativo.
  • 😀 El azufre tiene 6 electrones de valencia, el carbono tiene 4 y el nitrógeno tiene 5 electrones de valencia en su capa más externa.
  • 😀 En la primera estructura de resonancia, el nitrógeno tiene una carga formal de -2, mientras que el carbono y el azufre tienen cargas formales de 0 o +1.
  • 😀 En la segunda estructura de resonancia, el nitrógeno tiene 6 electrones externos y el azufre tiene 6, con cargas formales de 0 para ambos.
  • 😀 En la tercera estructura de resonancia, la carga formal negativa está en el azufre, lo cual no es ideal, ya que el nitrógeno es más electronegativo.
  • 😀 La segunda estructura de resonancia es la más estable porque la carga negativa está en el nitrógeno, el átomo más electronegativo.
  • 😀 El análisis de las estructuras de resonancia nos permite entender cómo las cargas formales y la electronegatividad influyen en la contribución al híbrido de resonancia.

Q & A

  • ¿Qué se busca optimizar al elegir la estructura de resonancia que más contribuye al híbrido de resonancia de SCN⁻?

    -Se busca optimizar dos cosas: primero, que las cargas formales de los átomos individuales estén lo más cercanas posible a 0, y segundo, que cualquier carga formal negativa esté en el átomo más electronegativo.

  • ¿Cómo se calcula la carga formal de un átomo en una estructura de resonancia?

    -La carga formal se calcula restando el número de electrones de valencia que tiene un átomo neutro del número de electrones externos que se encuentran alrededor de ese átomo en la estructura de resonancia.

  • ¿Por qué es importante tener las cargas formales lo más cercanas posible a cero?

    -Es importante porque las estructuras con cargas formales cercanas a cero son más estables, lo que significa que contribuyen más al híbrido de resonancia.

  • ¿Cómo se identifica cuál de los átomos es el más electronegativo en una estructura de resonancia?

    -Se utiliza la escala de electronegatividad de Pauling, donde se sabe que el nitrógeno es más electronegativo que el azufre.

  • ¿Qué ocurre si una carga formal negativa se coloca en un átomo menos electronegativo?

    -Si la carga negativa se coloca en un átomo menos electronegativo, la estructura será menos estable, ya que el átomo menos electronegativo no podrá estabilizar adecuadamente la carga negativa.

  • En el caso del tiocianato (SCN⁻), ¿qué átomos tienen electrones de valencia más allá de lo esperado en las estructuras de resonancia?

    -En la estructura de resonancia, el nitrógeno tiene 7 electrones externos en una de las estructuras, mientras que normalmente tendría 5, lo que genera una carga formal de -2. El azufre también puede tener una carga formal positiva si tiene un electrón menos que el esperado.

  • ¿Qué papel juega la electronegatividad al elegir entre dos estructuras de resonancia similares?

    -La electronegatividad es crucial, ya que la carga negativa debe colocarse en el átomo más electronegativo. En el caso del SCN⁻, el nitrógeno es más electronegativo que el azufre, por lo que la estructura donde la carga negativa está en el nitrógeno es la preferida.

  • ¿Cuáles son las ventajas de usar la escala de electronegatividad de Pauling en este tipo de problemas?

    -La escala de electronegatividad de Pauling ayuda a determinar de manera objetiva cuál átomo será más capaz de estabilizar una carga negativa, lo que facilita la selección de la estructura más estable en una resonancia.

  • ¿Por qué la primera estructura de resonancia es menos favorable para contribuir al híbrido de resonancia?

    -La primera estructura es menos favorable porque tanto el nitrógeno como el azufre tienen cargas formales no cercanas a cero, lo que la hace menos estable en comparación con las otras estructuras.

  • ¿Qué estructura de resonancia del anión tiocianato (SCN⁻) es la que más contribuye al híbrido de resonancia y por qué?

    -La segunda estructura de resonancia es la que más contribuye al híbrido de resonancia porque la carga formal negativa se encuentra en el nitrógeno, que es más electronegativo que el azufre, y las cargas formales de los átomos son lo más cercanas posible a cero.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
ResonanciaCargas formalesTiocianatoEstructura químicaElectronegatividadÁnion SCN⁻Química orgánicaCarga formal negativaCálculo químicoEstructuras de Lewis
Do you need a summary in English?