Efectos de los fungicidas sobre las colonias de abejorros | Video HHMI BioInteractive

biointeractive
25 Aug 202106:26

Summary

TLDREn este video, un fotógrafo conservacionista investiga el impacto de los fungicidas sobre las abejas nativas en América del Norte. A través de experimentos con colonias de abejorros, descubre que los fungicidas aplicados en flores afectan negativamente a las larvas de abeja, reduciendo su población. Aunque los fungicidas aplicados directamente sobre las abejas adultas no parecen ser dañinos, el uso indiscriminado de estos productos puede tener consecuencias graves. El video subraya la importancia de entender estos efectos y sugiere que se tomen precauciones en el uso de fungicidas para proteger a los polinizadores.

Takeaways

  • 😀 Se rociaron muchos productos químicos sobre las plantas, incluyendo fertilizantes, pesticidas y fungicidas, lo que podría afectar a los polinizadores como las abejas.
  • 🐝 Existen más de 4,000 especies de abejas nativas en Norteamérica, pero algunas de ellas están disminuyendo.
  • 📸 El fotógrafo conservacionista Bolt quería investigar si los fungicidas estaban contribuyendo a la disminución de las abejas nativas.
  • 🔬 Shawn Steffan, entomólogo en la Universidad de Wisconsin, estudia el impacto de los fungicidas sobre las especies de abejas nativas.
  • 🦠 Los hongos microscópicos, como las levaduras, tienen una conexión inesperada con las abejas y podrían afectar su salud.
  • 🐝 Las abejas traen polen al nido, el cual se mezcla con microorganismos y hongos para evitar que se descomponga.
  • 🧪 El trabajo de Shawn se centra en aislar y estudiar los microbios presentes en las provisiones de polen que las abejas traen a sus nidos.
  • 🧬 Al cultivar los microbios del polen en el laboratorio, Shawn ha identificado que las levaduras son componentes importantes de la dieta de los abejorros.
  • 🦠 Los fungicidas podrían estar dañando los hongos en el polen, afectando indirectamente a las larvas de abejas.
  • ⚠️ Los experimentos muestran que los fungicidas aplicados sobre flores pueden reducir drásticamente el número de abejas en una colonia.
  • 🌍 Aunque algunos fungicidas son inofensivos, se recomienda aplicar fungicidas antes o después de la floración para evitar dañar a las abejas.
  • 🏛️ Se necesita más investigación para comprender completamente los efectos de los fungicidas sobre los polinizadores, lo que podría influir en las políticas gubernamentales sobre su uso.

Q & A

  • ¿Cómo afecta el uso de fungicidas a las abejas nativas?

    -El uso de fungicidas puede afectar negativamente a las abejas nativas, particularmente a sus larvas, ya que los fungicidas pueden dañar los hongos que las abejas necesitan para preservar su polen. Esto puede llevar a la disminución de la población de abejas.

  • ¿Cuántas especies de abejas nativas existen en Norteamérica?

    -Existen más de 4,000 especies de abejas nativas en Norteamérica.

  • ¿Por qué los hongos son importantes para las abejas?

    -Los hongos, especialmente las levaduras, ayudan a preservar el polen que las abejas recolectan, evitando que se descomponga rápidamente, lo que es esencial para alimentar a las larvas de las abejas.

  • ¿Qué tipo de microbios se encuentran en las provisiones de polen de las abejas?

    -Las provisiones de polen de las abejas contienen una variedad de microbios, entre los que se encuentran los hongos, como las levaduras, que son cruciales para la dieta de las larvas de abejorros.

  • ¿Cómo se investigó el efecto de los fungicidas en las abejas?

    -El entomólogo Shawn Steffan realizó experimentos colocando colonias de abejorros en jaulas con flores tratadas con fungicidas. Después de un mes, observó una disminución significativa en el número de abejas en las colonias expuestas a fungicidas.

  • ¿Qué ocurrió con las colonias de abejorros expuestas a fungicidas?

    -Las colonias de abejorros que estuvieron expuestas a residuos de fungicidas en las flores contenían significativamente menos abejas, con un promedio de 12 individuos por colonia, en comparación con las colonias de control que tenían un promedio de 43 abejas.

  • ¿Cuál es la principal hipótesis que se está probando en los experimentos de Steffan?

    -La hipótesis principal es que los fungicidas afectan los hongos presentes en el polen, lo que a su vez afecta a las larvas de las abejas, dañando su desarrollo.

  • ¿Cómo afecta el fungicida a los hongos y las levaduras presentes en el polen?

    -El fungicida puede dañar los hongos y levaduras presentes en el polen, lo que afecta la capacidad de las abejas para alimentar a sus larvas con un polen bien conservado y adecuado para su nutrición.

  • ¿Qué conclusión preliminar se ha alcanzado en la investigación sobre fungicidas y abejas?

    -La investigación sugiere que los fungicidas, cuando se aplican a las flores y no directamente a las abejas adultas, pueden tener un impacto negativo en las larvas de abejorros, afectando su desarrollo y disminuyendo la población de abejas.

  • ¿Qué recomendaciones ofrece el investigador respecto al uso de fungicidas?

    -Steffan recomienda tomar precauciones al aplicar fungicidas, sugiriendo que estos se apliquen antes o después de la floración para minimizar su impacto en las abejas, en lugar de durante la floración, cuando las abejas están en contacto directo con las flores.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
fungicidasabejas nativasconservaciónpolinizadoresecologíaShawn Steffanimpacto ambientalmicrobioshongosinvestigación científica
Do you need a summary in English?