Nomenclatura tradicional de oxiácidos

Scienza Educación
3 May 202008:47

Summary

TLDREn este video se explica la clasificación y nomenclatura de los ácidos, enfocados en los ácidos hidrácidos y oxiácidos. Se detallan las reglas para nombrar compuestos según la valencia del elemento no metálico central, con ejemplos prácticos usando compuestos como ácido bórico, ácido carbónico, ácido sulfúrico y ácido clorhídrico. Se abordan las diferentes valencias que pueden tener los elementos como el boro, carbono, azufre y cloro, y cómo estas afectan la terminación de los nombres de los compuestos. Es un contenido educativo para entender la nomenclatura de ácidos de forma clara y detallada.

Takeaways

  • 😀 Los ácidos se clasifican en hidracidos y oxyácidos, y su fórmula química siempre comienza con hidrógeno.
  • 😀 Los oxyácidos están formados por hidrógeno, un elemento no metálico y oxígeno, con el no metal ocupando la posición central.
  • 😀 El hidrógeno en estos compuestos siempre tiene valencia +1, mientras que el oxígeno tiene valencia -2.
  • 😀 Los oxyácidos se forman al combinar un óxido no metálico (óxido ácido) con agua.
  • 😀 Para nombrar oxyácidos, se utiliza la nomenclatura tradicional, dependiendo del número de oxidación del no metal.
  • 😀 Si el no metal tiene solo un número de oxidación, se usa la terminación -ico para el número de oxidación mayor y -oso para el número de oxidación menor.
  • 😀 Si el no metal tiene tres números de oxidación, se usan las terminaciones -ico, -oso y -oso según corresponda a cada valencia.
  • 😀 Si el no metal tiene cuatro números de oxidación, se usan las terminaciones -ico, -oso, -oso y -oso para las respectivas valencias.
  • 😀 Ejemplo: El ácido bórico se forma con boro (valencia +3) y tiene la terminación -ico porque solo tiene un número de oxidación.
  • 😀 En el caso del carbono, su ácido puede llamarse ácido carbónico o ácido carbonoso dependiendo de si tiene valencia 2 o 4.
  • 😀 Los ácidos que contienen azufre, cloro y otros elementos no metálicos se nombran siguiendo el mismo principio según sus números de oxidación específicos, como ácido sulfúrico y ácido clorhídrico.

Q & A

  • ¿Qué caracteriza a los ácidos según la fórmula química?

    -Los ácidos siempre comienzan con hidrógeno en su fórmula química. Pueden clasificarse en hidracidos y oxyácidos, dependiendo de si contienen oxígeno o no.

  • ¿Qué es un oxyácido?

    -Un oxyácido es un compuesto químico que contiene hidrógeno, un elemento no metálico y oxígeno. El no metal ocupa la posición central en la estructura y tiene un número de oxidación positivo.

  • ¿Cómo se nombran los oxyácidos según la nomenclatura tradicional?

    -En la nomenclatura tradicional de los oxyácidos, el no metal se nombra con la terminación 'ico' si tiene un número de oxidación más grande, 'oso' si tiene el número de oxidación más pequeño, y 'ico' o 'oso' si tiene tres o cuatro números de oxidación.

  • ¿Qué ocurre cuando un óxido no metálico se combina con agua?

    -Cuando un óxido no metálico (óxido ácido) se combina con agua, se forma un oxyácido, lo cual es característico de estos compuestos.

  • ¿Cómo se determina el número de oxidación de un elemento en un oxyácido?

    -El número de oxidación de un elemento en un oxyácido se determina evaluando la cantidad de hidrógenos y oxígenos en la fórmula y asegurando que la molécula sea neutra. Dependiendo de los valores obtenidos, se le asigna la terminación correspondiente.

  • ¿Cómo se nombra el ácido bórico?

    -El ácido bórico se nombra como tal debido a que el átomo central es el boro, que tiene un solo número de oxidación, que es 3+. Por lo tanto, el compuesto recibe el nombre de 'ácido bórico'.

  • ¿Cómo se distinguen los diferentes ácidos que contienen carbono?

    -Los ácidos que contienen carbono se distinguen según el número de oxidación del carbono. Si el carbono tiene un número de oxidación 2+, el ácido se llama ácido carbonoso, mientras que si tiene un número de oxidación 4+, se llama ácido carbónico.

  • ¿Qué sucede con los ácidos que contienen azufre?

    -Los ácidos que contienen azufre tienen tres posibles números de oxidación: 2+, 4+ y 6+. Dependiendo del número de oxidación, el ácido se nombra como ácido sulfuroso (2+), ácido sulfúrico (6+) o ácido sulfuroso (4+).

  • ¿Cómo se nombran los ácidos con cloro según su número de oxidación?

    -El ácido que tiene el cloro con el número de oxidación más alto se llama ácido perclórico. Los demás ácidos se nombran según el número de oxidación del cloro, utilizando las terminaciones 'ico', 'oso' y 'hipooso'.

  • ¿Por qué es importante la valencia de los elementos en la nomenclatura de los ácidos?

    -La valencia de los elementos es crucial para determinar el nombre del ácido, ya que influye en la terminación que se usa en la nomenclatura tradicional, como 'ico' para la mayor valencia y 'oso' para la menor.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
ÁcidosQuímicaNomenclaturaFórmulas químicasOxyácidosCompuestos químicosEducación científicaCiencias naturalesEstudio prácticoÁcido bórico
Do you need a summary in English?