QUE SON LOS ACIDOS OXACIDOS. NOMENCLATURA DE OXACIDOS. COMO NOMBRAR OXACIDOS Y SU FORMULACION.
Summary
TLDREn este video se aborda el tema de los oxiácidos, una clase de ácidos inorgánicos formados por hidrógeno, un elemento no metálico y oxígeno. Se explica cómo se obtienen, sus propiedades como la acidez y corrosividad, y cómo se nombran según la nomenclatura clásica. Se profundiza en los diferentes estados de oxidación de los elementos no metálicos y cómo esto afecta el nombre del ácido. Además, se ofrece una guía paso a paso para comprender la formación de nombres, con ejemplos detallados, y se introduce la nomenclatura del sistema Stock. Es un tutorial educativo sobre la química de los ácidos.
Takeaways
- 😀 Los ácidos son compuestos inorgánicos que contienen hidrógeno, un elemento no metálico y, en el caso de los oxoácidos, oxígeno.
- 😀 Los oxoácidos se forman cuando un óxido ácido reacciona con agua, dando lugar a una sustancia que contiene hidrógeno, un elemento central y oxígeno.
- 😀 Los oxoácidos reciben su nombre debido a la combinación de estos tres elementos: hidrógeno, un elemento no metálico y oxígeno.
- 😀 Los ácidos tienen características comunes como el sabor ácido, la capacidad de cambiar el papel tornasol de azul a rojo y su alta corrosividad.
- 😀 Los ácidos reaccionan con bases para neutralizarse entre sí, un proceso llamado neutralización.
- 😀 La nomenclatura clásica de los oxoácidos depende de la cantidad de oxidación del elemento central, usando sufijos como 'oso' o 'ico'.
- 😀 El sufijo 'oso' se utiliza para el estado de oxidación más bajo de un elemento, mientras que 'ico' se usa para el más alto.
- 😀 Los elementos no metálicos pueden tener diferentes estados de oxidación, lo que influye en el nombre del ácido (por ejemplo, ácido cloroso y ácido clórico).
- 😀 En la nomenclatura Stock, se indica el estado de oxidación del elemento central en números romanos, como 'ácido de cloro (I)', 'ácido de cloro (III)', etc.
- 😀 El azufre, al igual que el cloro, puede formar varios ácidos dependiendo de su estado de oxidación, como ácido sulfúrico (VI) o ácido sulfhídrico (IV).
Q & A
¿Qué son los oxácidos y qué los caracteriza?
-Los oxácidos son compuestos químicos que contienen hidrógeno, un elemento no metálico y oxígeno. Se caracterizan por ser compuestos ternarios, es decir, formados por tres elementos: hidrógeno, un metal no metálico y oxígeno.
¿Cómo se obtienen los oxácidos?
-Los oxácidos se obtienen cuando un óxido ácido, como el dióxido de carbono o el óxido de cloro, reacciona con agua, formando un ácido con hidrógeno, un elemento central y oxígeno.
¿Cuáles son las propiedades comunes de los oxácidos?
-Los oxácidos comparten propiedades comunes con otros ácidos, como el sabor ácido, la capacidad de cambiar el papel indicador a rojo, su alta corrosividad, y su habilidad para neutralizar bases.
¿Qué significa la neutralización en los ácidos?
-La neutralización ocurre cuando un ácido y una base se combinan, anulándose mutuamente, es decir, los efectos de uno se anulan con los efectos del otro.
¿Cómo se da nombre a los oxácidos según la nomenclatura clásica?
-En la nomenclatura clásica, el nombre del oxácido comienza con 'ácido', seguido de la raíz del elemento central, y se termina con un sufijo que depende del número de oxidación del elemento central (como 'oso' para el menor y 'ico' para el mayor).
¿Qué sufijos se utilizan para los oxácidos según el número de oxidación del elemento central?
-Para los elementos con más de un estado de oxidación, se usan los sufijos 'oso' para el estado de oxidación más bajo y 'ico' para el estado más alto. Si hay más de dos estados de oxidación, se utilizan combinaciones como 'hipo' y 'per'.
¿Cómo se determinan los números de oxidación en un oxácido?
-El número de oxidación del hidrógeno generalmente es +1, mientras que el del oxígeno es -2. El número de oxidación del elemento central se ajusta para que la carga total del compuesto sea neutra.
¿Cuáles son algunos ejemplos de oxácidos de cloro con sus respectivos nombres?
-Algunos ejemplos son: Ácido hipocloroso (con número de oxidación +1), Ácido cloroso (con número de oxidación +3), Ácido clórico (con número de oxidación +5) y Ácido perclórico (con número de oxidación +7).
¿Qué es la nomenclatura 'Stop' y cómo se usa en los oxácidos?
-La nomenclatura 'Stop' utiliza el número de oxidación directamente, por ejemplo, 'Ácido de cloro 1' para un oxácido de cloro con número de oxidación +1. Esta nomenclatura es más sencilla y directa.
¿Cómo se nombraría un oxácido con azufre según la nomenclatura clásica?
-Dependiendo de su número de oxidación, los oxácidos con azufre pueden llamarse Ácido sulfúrico (cuando el azufre tiene un número de oxidación +6) o Ácido sulforoso (cuando tiene un número de oxidación +4).
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)