Cambio organizacional
Summary
TLDREl cambio organizacional es un proceso intencional y sistemático de transición de un estado de equilibrio a otro, impulsado por fuerzas internas o externas. Según Kurt Lewin, el cambio ocurre a través de un sistema de fuerzas impulsoras y restrictivas. El proceso involucra tres fases: descongelamiento, movimiento y recongelamiento. Para gestionar el cambio, es crucial planificar, anticipar la resistencia, y fomentar la empatía y el compromiso. El cambio organizacional no solo busca mejorar el negocio, sino optimizar la calidad de vida de todos los miembros involucrados, siendo un proceso continuo con beneficios a largo plazo.
Takeaways
- 😀 El cambio organizacional es un movimiento intencional de un estado de equilibrio a otro, impulsado por fuerzas internas o externas como estructuras, procesos, recursos y sistemas culturales.
- 😀 Según Kurt Lewin, el proceso de cambio involucra fuerzas impulsoras o restrictivas que generan el estado de homeostasis necesario para la supervivencia de la organización.
- 😀 Las fuerzas impulsoras son positivas, como el compromiso de la gerencia y la efectividad del equipo, mientras que las fuerzas restrictivas son negativas, como un proyecto complejo o falta de apertura de la gerencia.
- 😀 El cambio organizacional puede analizarse a través de un proceso básico: equilibrio actual, fuerzas impulsoras y restrictivas, proceso de cambio, situación deseada y nuevo equilibrio.
- 😀 Para realizar un cambio organizacional, es necesario planearlo de manera deliberada, eliminando situaciones insatisfactorias siguiendo tres fases: descongelamiento, movimiento y recongelamiento.
- 😀 En la fase de descongelamiento, se manifiesta la insatisfacción del estado actual y surgen nuevas necesidades de cambio.
- 😀 En la fase de movimiento, se inicia el cambio hacia la situación deseada utilizando recursos disponibles e identificando las fuerzas impulsoras.
- 😀 La fase de recongelamiento es cuando se logra la situación deseada, alcanzando un nuevo equilibrio en el sistema de fuerzas.
- 😀 Planificar el cambio organizacional es fundamental para reaccionar adecuadamente a cambios rápidos, garantizar que los efectos perduren y gestionar la resistencia al cambio.
- 😀 La resistencia al cambio puede manifestarse de manera individual, a través de percepciones, hábitos, miedo y apego a lo conocido, o grupalmente, en la cultura organizacional y la conformidad con normas.
- 😀 Para disminuir la resistencia, es importante escuchar las expresiones de resistencia, reducir la incertidumbre, dar credibilidad al proceso de cambio y crear un compromiso común entre todos los involucrados.
Q & A
¿Qué es el cambio organizacional?
-El cambio organizacional es un movimiento intencional de un estado de equilibrio a otro, impulsado por fuerzas internas o externas, como las estructuras, los procesos, los recursos y la cultura de la organización.
¿Cómo define Kurt Lewin el proceso de cambio organizacional?
-Según Kurt Lewin, el proceso de cambio es un sistema de fuerzas impulsoras o restrictivas que originan el estado de homeostasis, necesario para que una organización sobreviva.
¿Cuáles son las fuerzas impulsoras en un cambio organizacional?
-Las fuerzas impulsoras son positivas, como el compromiso sincero de la gerencia, la efectividad del equipo involucrado y la participación en momentos apropiados.
¿Qué son las fuerzas restrictivas y cómo afectan al cambio organizacional?
-Las fuerzas restrictivas son negativas, como proyectos excesivamente complejos, la falta de apertura de la gerencia o la presencia de otras prioridades que dificultan el cambio organizacional.
¿Cuáles son las etapas del proceso de cambio organizacional?
-Las etapas del cambio organizacional son: descongelamiento (reconocimiento de insatisfacción con el estado actual), movimiento (implementación del cambio) y congelamiento (alcanzar el nuevo equilibrio deseado).
¿Por qué es necesario planificar el cambio organizacional?
-Es necesario planificar el cambio para reaccionar adecuadamente a cambios rápidos y radicales, garantizar que los efectos del cambio perduren y manejar la resistencia de forma efectiva.
¿Qué es el 'descongelamiento' en el proceso de cambio organizacional?
-El 'descongelamiento' es la etapa en la que se manifiesta la insatisfacción con el estado actual de la organización, lo que genera un desequilibrio que hace necesario el cambio.
¿En qué consiste la fase de 'movimiento' del cambio organizacional?
-En la fase de 'movimiento', se inicia el cambio del sistema. Este proceso incluye tres subfases: el inicio del cambio, la crisis que surge al cambiar y la transformación hacia el nuevo estado deseado.
¿Qué significa la fase de 'congelamiento' en el cambio organizacional?
-La fase de 'congelamiento' se refiere a cuando se logra la situación deseada y se alcanza el nuevo equilibrio organizacional, con un nuevo sistema de fuerzas que mantienen ese estado.
¿Cómo se puede reducir la resistencia al cambio organizacional?
-La resistencia al cambio puede reducirse escuchando las expresiones de resistencia, mostrando empatía, reduciendo la incertidumbre, dando credibilidad al proceso de cambio y creando un compromiso común entre todos los involucrados.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)