TERCERA LEY DE MENDEL. Ley de la Independencia en la Herencia de los Genes

efi-ciencia red
11 Mar 201912:37

Summary

TLDREn este video se presenta la tercera ley de Mendel, conocida como la ley de la independencia de la herencia de los genes. A través de un experimento con guisantes, Mendel demuestra que los genes para diferentes caracteres, como el color y la forma de la semilla, se heredan de forma independiente entre sí. Se explica cómo, en la F1, todos los descendientes muestran las características dominantes, mientras que en la F2 se observan diferentes combinaciones genéticas con proporciones específicas. Además, se discuten los fenómenos de ligamiento cromosómico y recombinación que podrían alterar los resultados esperados si los genes no se heredan independientemente.

Takeaways

  • 😀 Mendel desarrolló la tercera ley de la herencia, la ley de independencia, tras observar la herencia de dos caracteres simultáneamente.
  • 😀 Los genes no se mezclan y pueden reaparecer en generaciones futuras si son recesivos, pero se heredan independientemente unos de otros.
  • 😀 El primer experimento de Mendel involucró el cruce de semillas lisas y amarillas con semillas verdes y rugosas, ambas de raza pura.
  • 😀 En la primera generación filial (F1), todos los descendientes fueron amarillos y lisos, mostrando características dominantes.
  • 😀 En la segunda generación filial (F2), se observaron proporciones de 9:3:3:1, con 9 de cada 16 semillas siendo amarillas y lisas.
  • 😀 Las proporciones de la F2 indicaron que los caracteres recesivos (verde para color y rugoso para forma) estaban presentes pero no expresados en la F1.
  • 😀 Mendel usó la terminología moderna para describir los alelos: A (amarillo), a (verde), L (liso) y l (rugoso).
  • 😀 A través de un diagrama de Punnett, Mendel pudo visualizar las posibles combinaciones de gametos y genotipos en la F2.
  • 😀 Los resultados del experimento de Mendel fueron consistentes con la hipótesis de que los genes se heredan de manera independiente.
  • 😀 Aunque los resultados fueron correctos bajo la suposición de independencia genética, se puede observar que algunos genes pueden influir entre sí si están en el mismo cromosoma.
  • 😀 Mendel pudo comprobar que la independencia en la herencia se da cuando los genes están en cromosomas diferentes, pero el fenómeno de ligamiento cromosómico puede alterar los resultados esperados.

Q & A

  • ¿Cuál es la tercera ley de Mendel?

    -La tercera ley de Mendel es la Ley de la Independencia de la Herencia. Esta ley establece que los genes para diferentes características se heredan de manera independiente unos de otros, siempre y cuando estén ubicados en cromosomas diferentes.

  • ¿Cómo se explicó el experimento de Mendel sobre la herencia de dos características a la vez?

    -Mendel utilizó un cruce entre semillas lisas y amarillas con semillas verdes y rugosas. Los resultados mostraron que las características se heredaban independientemente, lo que permitió formular la Ley de la Independencia de la Herencia.

  • ¿Qué proporciones se obtuvieron en la F2 del experimento de Mendel?

    -En la F2, los resultados fueron 9/16 de semillas amarillas y lisas, 3/16 de semillas amarillas y rugosas, 3/16 de semillas verdes y lisas, y 1/16 de semillas verdes y rugosas.

  • ¿Qué explica la diferencia entre la F1 y la F2 en el experimento de Mendel?

    -En la F1, todos los descendientes presentan características dominantes (amarillo y liso). Sin embargo, en la F2, aparecen combinaciones de características dominantes y recesivas, lo que refleja la segregación de los alelos.

  • ¿Qué significa que los genes se heredan de manera independiente?

    -Significa que la herencia de un gen para una característica no afecta la herencia de otro gen para una característica diferente, siempre que los genes se encuentren en cromosomas distintos.

  • ¿Cómo se relacionan los gametos y los genotipos en el experimento de Mendel?

    -Los gametos en el experimento de Mendel contienen la mitad de la información genética de los padres. La combinación de estos gametos da lugar a los genotipos de la F1 y F2, donde los genotipos heterocigóticos para ambos caracteres dominantes son los más comunes en la F1.

  • ¿Qué es un diagrama de Mendel y para qué se utiliza en el experimento?

    -El diagrama de Mendel, también conocido como cuadro de Punnett, se utiliza para visualizar las combinaciones posibles de gametos y calcular las probabilidades de los genotipos y fenotipos en la descendencia.

  • ¿Cómo se representa la herencia de los caracteres en el experimento de Mendel?

    -En el experimento de Mendel, los caracteres dominantes se representan con letras mayúsculas (A para amarillo, L para liso) y los recesivos con letras minúsculas (a para verde, l para rugoso).

  • ¿Qué ocurrió si los genes estuvieran en el mismo cromosoma según Mendel?

    -Si los genes estuvieran en el mismo cromosoma, podría ocurrir un fenómeno llamado ligamiento cromosómico, lo que afectaría la herencia independiente de los caracteres. Este fenómeno no fue observado en los experimentos de Mendel porque los caracteres que estudió se encontraban en cromosomas diferentes.

  • ¿Qué sucede si los genes no se heredan de forma independiente?

    -Si los genes no se heredan de forma independiente, las proporciones de los fenotipos en la descendencia cambiarían, lo que sería una excepción a la Ley de Independencia de Mendel. Esto podría ocurrir si los genes están ligados en el mismo cromosoma.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Mendelherencia genéticaexperimentosgenéticaleyes de Mendelherencia independientedominante y recesivofenotiposeducación científicabiología
Do you need a summary in English?