Arte MUSULMAN - Arquitectura (Mezquitas, Taifas y Alhambra) y Artes Figurativas | explicARTE

explicARTE
31 Aug 201910:04

Summary

TLDREl arte hispano-musulmán abarca diversas etapas desde el esplendor del califato en Córdoba hasta el periodo nazarí en la Alhambra de Granada. Destacan la mezquita de Córdoba con su arquitectura de arcos de herradura y mihrab ornamentado, así como el palacio de la Alhambra, ejemplo de lujo y ornamentación en la arquitectura nazarí. La influencia de las taifas y los almohades también se reflejan en monumentos como la Aljafería de Zaragoza y la Giralda de Sevilla. Cada periodo presenta una evolución en los estilos y materiales, desde la austeridad hasta la suntuosidad, con detalles decorativos como los alicatados y los motivos geométricos.

Takeaways

  • 😀 El arte hispano-musulmán sigue las mismas etapas históricas, con importantes monumentos como la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada.
  • 😀 La etapa cordobesa (siglos VIII-XI) es la más destacada, marcando el máximo esplendor con la construcción de la Mezquita de Córdoba, ampliada varias veces debido al aumento de la población y la figura del califa.
  • 😀 La Mezquita de Córdoba se construyó sobre la iglesia visigoda de San Vicente, con una estructura de 11 naves y 12 tramos, destacando los arcos de herradura y los arcos de medio punto.
  • 😀 La ampliación de la Mezquita de Córdoba se realizó con el derribo parcial de la quibla y las ampliaciones sucesivas, destacando la zona más suntuosa del mihrab decorada con mosaicos y atauriques.
  • 😀 Las puertas de la Mezquita de Córdoba siguen un esquema estructural similar, con un arco de herradura y una decoración geométrica, como en la puerta de San Esteban.
  • 😀 Durante la etapa de los reinos de taifas, surgieron pequeños reinos musulmanes, y el monumento destacado de este período fue la Aljafería de Zaragoza, con una estructura adintelada y arcos lobulados decorativos.
  • 😀 El período almohade (invasiones africanas) se caracteriza por la construcción de la Mezquita de Sevilla, que aún conserva la Giralda, el alminar de la estructura original.
  • 😀 La Giralda de Sevilla se divide en dos cuerpos, uno de piedra y otro de ladrillo, con una decoración característica de redes romboidales llamadas baños de sepca.
  • 😀 El período nazarí (siglo XIV) destaca por el palacio de la Alhambra de Granada, construido por Yusuf I y Mohamed V, con elementos arquitectónicos lujosos y decoraciones complejas.
  • 😀 En la Alhambra, destacan el Patio de los Leones, el Patio de la Alberca, la Sala de Comares y las salas decoradas con cúpulas de mocárabes. Además, se encuentra el Generalife, residencia de verano con jardines y estanques.
  • 😀 Los elementos decorativos típicos del arte musulmán incluyen composiciones geométricas y abstractas, y en la Alhambra se destacan los leones que representan los signos del zodiaco, así como los alicatados de azulejos y marfil decorado.

Q & A

  • ¿Qué elementos definen la etapa cordobesa del arte hispano musulmán?

    -La etapa cordobesa se caracteriza por la construcción de la mezquita de Córdoba, con elementos como el patio porticado, la torre, la fuente, y el recinto religioso con el mihrab y el muro de la quibla. Esta etapa abarca desde el siglo VIII hasta el siglo XI, durante el emirato y califato de Córdoba.

  • ¿Cuáles fueron las razones detrás de las ampliaciones de la mezquita de Córdoba?

    -Las ampliaciones de la mezquita de Córdoba se debieron al aumento de la población y al deseo de engrandecer la figura del califa. Las ampliaciones se realizaron durante distintos califas, ampliando la mezquita hacia el este y respetando la estructura original del mihrab y la quibla.

  • ¿Por qué la torre y la fuente de la mezquita de Córdoba no están centradas?

    -La torre y la fuente no están centradas debido a que el muro de la quibla y el mihrab fueron construidos con gran lujo y se deseaba preservarlos. Por lo tanto, las ampliaciones hacia el este se realizaron para evitar destruir esta zona.

  • ¿Qué importancia tiene la puerta de San Esteban en la mezquita de Córdoba?

    -La puerta de San Esteban es la más antigua de la mezquita y establece una pauta estructural para las siguientes puertas, con un arco de herradura, dovelas dispuestas en fajas horizontales y una hornacina en cada lado, siguiendo una estructura decorativa específica.

  • ¿Qué distingue a la etapa de los reinos de taifas en el arte musulmán?

    -La etapa de los reinos de taifas se caracteriza por la fragmentación del califato en pequeños reinos, donde el arte refleja una falta de riqueza, utilizando elementos como cortinajes de yeso con arcos lobulados y mixtilíneos. La aljafería de Zaragoza es uno de los ejemplos más importantes de este período.

  • ¿Qué se conserva de la mezquita almohade de Sevilla?

    -De la mezquita almohade de Sevilla solo se conserva el alminar, conocido hoy como la Giralda, que consta de dos cuerpos: el inferior de piedra y el superior de ladrillo, con decoraciones en las caras laterales y balcones.

  • ¿Cuáles son las características de la arquitectura almohade?

    -La arquitectura almohade se caracteriza por la simplicidad en sus construcciones, como la mezquita de Sevilla y la torre del oro, que se destacan por sus torres exentas situadas fuera de las murallas y por su planta dodecagonal.

  • ¿Qué significó el periodo nazarí en el arte musulmán?

    -El periodo nazarí, que culminó con la caída del reino musulmán de Granada a manos de los Reyes Católicos, se distingue por un arte más suntuoso, con una fuerte reacción contra la austeridad del arte almohade. La Alhambra de Granada es el ejemplo más representativo de este periodo.

  • ¿Cómo se organiza el palacio de la Alhambra?

    -El palacio de la Alhambra se organiza en torno a dos núcleos principales: el núcleo de Comares y el núcleo del patio de los leones. El patio de los leones tiene una fuente central rodeada por leones que distribuyen el agua a las dependencias circundantes.

  • ¿Qué simbolizan los leones en la fuente del patio de la Alhambra?

    -Los leones en la fuente del patio de la Alhambra simbolizan los doce signos del zodiaco, y su origen parece estar relacionado con las doce tribus de Israel. Esta decoración refleja la tendencia musulmana de crear representaciones abstractas sin figuras humanas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Arte islámicoArquitectura musulmanaMezquita CórdobaAlhambra GranadaArte nazaríPatrimonio culturalEstilo arquitectónicoReinos taifasArte mudéjarArquitectura almohadeDecoración islámica
Do you need a summary in English?