Español Séptimo Tipos de contextos S21 M2

Colegio Monterrosales
6 Mar 202521:08

Summary

TLDREn esta clase, se explora cómo los contextos literarios enriquecen la interpretación de las obras. Se analizan diferentes tipos de contexto, como el histórico, cultural, literario, biográfico, crítico y lingüístico, utilizando ejemplos como 'Crónica de una muerte anunciada' de Gabriel García Márquez. La clase invita a reflexionar sobre cómo los autores incorporan su contexto en sus escritos, influenciando personajes, trama y temas. Al final, se invita a los estudiantes a aplicar este análisis a las obras que están leyendo, mejorando su comprensión y apreciación literaria.

Takeaways

  • 😀 La literatura es el arte de expresar ideas, emociones y experiencias a través de la palabra escrita de manera creativa y estética.
  • 😀 Los contextos literarios, como el histórico, cultural, literario, biográfico, crítico y lingüístico, son clave para entender y analizar las obras literarias.
  • 😀 El contexto histórico de una obra literaria incluye el periodo de tiempo, las condiciones sociales, políticas y culturales que influyen en la trama y los personajes.
  • 😀 El contexto cultural aborda las creencias, valores y tradiciones de la sociedad que rodea la obra, impactando las decisiones y acciones de los personajes.
  • 😀 El contexto literario se refiere al movimiento literario al que pertenece una obra y sus características estilísticas, como el realismo mágico en la obra de Gabriel García Márquez.
  • 😀 El contexto biográfico examina cómo las experiencias y vida del autor influyen en la creación de los personajes y la trama de una obra.
  • 😀 El contexto crítico o receptivo se centra en cómo la obra fue recibida por críticos y públicos a lo largo del tiempo, observando cambios en la interpretación y apreciación.
  • 😀 El contexto lingüístico se refiere al idioma, vocabulario y convenciones literarias del periodo en el que se escribió la obra, lo que afecta su estilo y comprensión.
  • 😀 La obra 'Crónica de una Muerte Anunciada' de Gabriel García Márquez se analiza a través de estos contextos, destacando la influencia del contexto histórico y cultural latinoamericano.
  • 😀 El análisis de una obra literaria implica comprender cómo los contextos interrelacionados enriquecen la interpretación del texto y facilitan una comprensión más profunda de sus temas y personajes.

Q & A

  • ¿Por qué es importante tomar apuntes en la clase de literatura?

    -Es importante tomar apuntes para poder recordar mejor lo que se estudia en la clase y facilitar la comprensión de los temas tratados, como los diferentes tipos de contextos en la literatura.

  • ¿Qué relación existe entre las decisiones diarias de las personas y los contextos literarios?

    -Las decisiones diarias de las personas, como las interacciones con amigos o familiares y las tareas escolares, están influenciadas por factores como el lugar donde crecieron, las normas sociales y eventos históricos. Estos mismos elementos influyen en la creación de las obras literarias, lo que demuestra cómo los contextos impactan las decisiones y acciones, tanto en la vida real como en la ficción.

  • ¿Qué es la literatura y qué temas universales abarca?

    -La literatura es el arte de expresar ideas, emociones y experiencias a través de la palabra escrita de manera creativa y estética. Abarca temas universales como el amor, los conflictos personales, la búsqueda de significado y la exploración de la condición humana.

  • ¿Qué tipos de contextos en la literatura se analizan en la clase?

    -Se analizan los siguientes tipos de contextos: histórico, cultural, literario, biográfico, crítico o receptivo, y lingüístico. Cada uno influye de manera diferente en la interpretación y comprensión de una obra literaria.

  • ¿Cómo influye el contexto histórico en una obra literaria?

    -El contexto histórico se refiere al periodo de tiempo en el que se escribe una obra, así como a las condiciones sociales, políticas y culturales de esa época. Estos elementos pueden influir en la trama, los personajes y los temas tratados en la obra, como se observa en *Cien años de soledad*, donde el contexto histórico de la Revolución Mexicana y otros conflictos sociales influyen en la narrativa.

  • ¿Qué es el contexto cultural en la literatura?

    -El contexto cultural abarca las creencias, valores, costumbres y tradiciones de la sociedad en la que se desarrolla la obra. Esto se refleja en los comportamientos, normas sociales y las prácticas de los personajes, como se ve en *Orgullo y prejuicio*, donde las normas de clase y las expectativas sobre el matrimonio influyen en las decisiones de los personajes.

  • ¿Cómo se relaciona el contexto literario con los movimientos literarios?

    -El contexto literario se refiere al movimiento literario al que pertenece una obra y las características estilísticas y temáticas de ese movimiento. Por ejemplo, en el realismo, obras como *Madame Bovary* de Gustave Flaubert se centran en representar fielmente la vida cotidiana, una característica clave del movimiento realista.

  • ¿Qué es el contexto biográfico y cómo influye en la literatura?

    -El contexto biográfico está relacionado con la vida del autor, sus experiencias personales y su situación en el momento de escribir. Estas experiencias pueden influir en los temas y personajes de la obra, como se ve en *La camisa de Margarita* de Ricardo Palma, donde las experiencias del autor como periodista y su relación con la cultura popular peruana influyen en la obra.

  • ¿Qué importancia tiene el contexto crítico o receptivo en una obra literaria?

    -El contexto crítico o receptivo se refiere a cómo una obra fue recibida por el público y los críticos, tanto en su publicación como a lo largo del tiempo. Las interpretaciones de la obra pueden cambiar con el tiempo, como ocurrió con *Moby Dick*, que inicialmente tuvo una recepción mixta, pero luego fue aclamada como una obra maestra.

  • ¿En qué consiste el contexto lingüístico de una obra literaria?

    -El contexto lingüístico se refiere al idioma en que se escribió una obra y a los aspectos lingüísticos de la época. Esto incluye el vocabulario, la estructura de las palabras y las convenciones literarias utilizadas por el autor, como se observa en las obras de Shakespeare, donde el contexto lingüístico del inglés renacentista se ve marcado por la riqueza léxica y el uso creativo del lenguaje.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
literaturacontextos literariosGabriel García Márquezanálisis literarioCrónica de una Muerte Anunciadarealismo mágicocontexto históricocontexto culturalanálisis críticoeducación
Do you need a summary in English?