Género y subgéneros español 6° M1 S7
Summary
TLDREn esta clase, se exploran los géneros literarios y sus subgéneros, proporcionando una comprensión profunda de las categorías en que se clasifican las obras literarias. Se abordan los géneros épico/narrativo, lírico, dramático y didáctico, explicando sus características y subgéneros, como fábulas, elegías, comedias y tragedias. La lección también incluye ejercicios interactivos que fomentan la participación de los estudiantes, como la identificación de vocales ausentes en palabras y la clasificación de términos literarios en los géneros correspondientes. Un enfoque dinámico y didáctico para entender la literatura.
Takeaways
- 😀 La importancia de tener un cuaderno y algo con qué escribir para tomar notas durante la clase.
- 😀 Los géneros literarios se clasifican según las características de las obras y la estructura de sus textos.
- 😀 Aristóteles fue uno de los primeros en clasificar los géneros literarios en tres categorías: épico, lírico y dramático.
- 😀 El género épico se transformó en el género narrativo a lo largo de la historia.
- 😀 El género narrativo incluye subgéneros como fábulas, cuentos, leyendas y mitos.
- 😀 El género lírico expresa las emociones del autor, y sus subgéneros incluyen la elegía, la oda, el soneto, la pastorela y los villancicos.
- 😀 El género dramático está compuesto por obras destinadas a ser representadas en un escenario y tiene subgéneros como la tragedia, la comedia y el drama.
- 😀 La tragedia tiene su origen en Grecia y trata temas serios y profundos, mientras que la comedia busca entretener y hacer reír al público.
- 😀 El drama es una combinación de tragedia y comedia, lo que le da un tono mixto entre ambos géneros.
- 😀 El género didáctico tiene como objetivo enseñar, y sus subgéneros incluyen la oratoria, el diálogo y el ensayo.
- 😀 Al final de la clase, se realiza una actividad interactiva en la que los estudiantes deben identificar las vocales faltantes en una serie de palabras para revelar un mensaje oculto.
Q & A
¿Qué son los géneros literarios y cómo se clasifican?
-Los géneros literarios son categorías en las que se pueden clasificar las obras literarias. Esta clasificación se basa en las características de las historias, los escritos y la estructura de los textos. Inicialmente, Aristóteles clasificó tres géneros: épico, lírico y dramático, pero con el tiempo se han añadido más géneros, como el didáctico.
¿Quién fue el responsable de la clasificación inicial de los géneros literarios?
-Aristóteles fue el responsable de la clasificación inicial de los géneros literarios. En su libro 'Poética', clasificó tres géneros principales: el épico, el lírico y el dramático.
¿Cómo ha evolucionado el género épico a lo largo de la historia?
-El género épico, inicialmente solo conocido como 'épico', ha evolucionado y se le ha añadido el término 'narrativo'. Este género se caracteriza por contar historias de manera objetiva, como en los poemas épicos, y ahora también se incluye bajo el género narrativo.
¿Cuáles son los subgéneros del género narrativo?
-Los subgéneros del género narrativo son las fábulas, los cuentos, las leyendas y los mitos. Estos subgéneros se caracterizan por ser narrados por un narrador, ya sea en primera o tercera persona.
¿Qué diferencia al género lírico del género narrativo?
-El género lírico se distingue por ser un texto subjetivo que expresa emociones, sentimientos y reflexiones íntimas del autor, mientras que el género narrativo se caracteriza por contar una historia objetiva, usualmente a través de un narrador.
¿Cuáles son algunos subgéneros del género lírico?
-Algunos subgéneros del género lírico incluyen la égloga, la elegía, la oda, la pastorela, el soneto y los villancicos. Cada uno tiene características distintas, como la elegía que habla sobre la muerte de un ser querido, o el soneto que tiene una estructura específica de versos.
¿Qué es una elegía en la poesía lírica?
-Una elegía es un tipo de poema lírico que expresa el dolor por la muerte de una persona o la pérdida de un ser querido.
¿Cómo se define el género dramático y cuáles son sus subgéneros?
-El género dramático se refiere a las obras literarias que están escritas para ser representadas en un escenario. Sus subgéneros incluyen la tragedia, la comedia y el drama. La tragedia se originó en Grecia y se enfoca en temas serios y trágicos, mientras que la comedia busca entretener y hacer reír al público.
¿Qué es el género didáctico y cuáles son sus subgéneros?
-El género didáctico se enfoca en enseñar algo al lector o espectador. Sus subgéneros incluyen la oratoria, el diálogo y el ensayo. Estos textos tienen como función principal la enseñanza, como en las clases y conferencias.
¿Qué se espera que los estudiantes hagan durante la 'pausa activa' mencionada en la clase?
-Durante la 'pausa activa', los estudiantes deben encontrar las vocales que han 'huido' de una serie de palabras y formar una frase secreta. Esta actividad tiene como objetivo reforzar la atención y el aprendizaje de los conceptos discutidos en la clase.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Los GÉNEROS LITERARIOS explicados con EJEMPLOS 📖

Tema 2. Géneros y corrientes literarias. 2.1. Géneros literarios. Literatura. Licenciatura.

Tema 2. Géneros y corrientes literarias. 2.2. Corrientes Literarias. Literatura. Licenciatura.

Los Géneros Literarios (Clase Virtual de Literatura)

GÉNEROS LITERARIOS Narrativo, Lírico y Dramático

Español Séptimo Tipos de contextos S21 M2
5.0 / 5 (0 votes)