SCOLLAMENTO DEL LEMBO
Summary
TLDREste video explica de manera detallada el proceso de escollamiento de un colgajo a espesor total en cirugía. Se enfatiza la importancia de realizar las fases iniciales rápidamente para evitar complicaciones durante la anestesia local. Se describen pasos como la correcta incisión del colgajo, la necesidad de encontrar un plano de despegue adecuado y el uso de herramientas especializadas como el Mitchel. Además, se subraya la importancia de técnicas precisas y controladas para evitar daños en los tejidos, y cómo el uso de ciertos instrumentos facilita la tarea sin aumentar la invasividad.
Takeaways
- 😀 El procedimiento de escisión del colgajo a espesor total debe realizarse rápidamente debido a la anestesia local del paciente y la necesidad de evitar complicaciones.
- 😀 El corte debe hacerse en áreas donde el tejido es más delgado y menos vascularizado para reducir el sangrado y facilitar la cirugía.
- 😀 Es fundamental encontrar un plano de clivaje adecuado para separar correctamente los tejidos blandos del hueso durante la operación.
- 😀 La correcta elección y uso de herramientas es esencial, especialmente un disector y un instrumento llamado Mitchel, que son cruciales para la precisión y eficacia de la operación.
- 😀 El corte del colgajo debe ser hasta el plano óseo para evitar que los tejidos no estén completamente seccionados, lo que dificultaría la separación de los tejidos.
- 😀 Un disector debe utilizarse para asegurar que el corte se haya hecho completamente sin dañar el periostio o los tejidos circundantes.
- 😀 El Mitchel es un instrumento clave en el proceso, compuesto por dos partes: un disector de 90° y una parte en forma de cucharilla que facilita la separación sin cambiar de posición.
- 😀 El escollamiento del colgajo debe iniciarse desde los extremos del colgajo (ya sea mesial o distal), no desde el centro, para evitar complicaciones con las estructuras nobles cercanas.
- 😀 Es posible hacer palanca en un diente (si no es hipermóvil) para ayudar en el proceso de escollamiento, usando el lado convexo del escollador.
- 😀 Es crucial mantener un control adecuado de la fuerza aplicada durante el escollamiento para evitar dañar el colgajo o las estructuras cercanas.
- 😀 La práctica constante y la formación adecuada son esenciales para realizar una cirugía exitosa y mejorar la habilidad técnica en procedimientos como este.
Q & A
¿Por qué es importante realizar el escollamiento de un lembo rápidamente durante una intervención quirúrgica?
-Es crucial realizar el escollamiento de un lembo rápidamente porque el paciente está bajo anestesia local. Si la intervención se prolonga demasiado, los efectos de la anestesia pueden disminuir, lo que podría causar incomodidad al paciente y comprometer la calidad del procedimiento.
¿Qué sucede si se realiza un corte demasiado prudente durante el escollamiento de un lembo?
-Si el corte se realiza de manera demasiado prudente y no se llega al plano óseo, el tejido no se separará completamente, lo que dificultará la identificación del plano de clivaje y la correcta dislocación del tejido del hueso.
¿Cuáles son las tres cosas clave que se deben saber para realizar un escollamiento de lembo a espesor total?
-Las tres cosas clave son: 1) Realizar el corte en áreas con tejido más fino y menos vascularizado. 2) Identificar correctamente el plano de clivaje para separar los tejidos blandos del hueso. 3) Usar el instrumental adecuado para asegurar una intervención precisa y controlada.
¿Por qué es importante utilizar un disector durante el procedimiento?
-El disector es importante porque ayuda a garantizar que el corte se haya realizado correctamente y de manera completa, asegurando que los tejidos no se desgasten ni se dañen, y que el periostio permanezca intacto.
¿Qué es el instrumento Mitchel y cómo se utiliza en el escollamiento de un lembo?
-El Mitchel es un instrumento fundamental para el escollamiento de un lembo a espesor total. Consiste en dos partes: una es un disector a 90° que facilita la disección del tejido blando, y la otra es una parte en forma de cucharita que permite escollar el lembo sin cambiar la posición del cirujano.
¿Cómo afecta la postura del cirujano durante el escollamiento del lembo?
-La postura del cirujano es importante porque, al utilizar el Mitchel, se puede escollar el lembo sin cambiar de posición, lo que ahorra tiempo y mejora la eficiencia durante la intervención.
¿Qué consejo se da sobre el inicio del escollamiento del lembo?
-El consejo es iniciar el escollamiento desde uno de los extremos del lembo (ya sea mesial o distal) en lugar de hacerlo desde el centro, lo que facilita el control y la precisión durante el procedimiento.
¿Por qué es recomendable hacer palanca con un diente durante el escollamiento?
-Hacer palanca con un diente permite un control más preciso y seguro al escollar el lembo. Esto se debe a que el diente proporciona un punto de apoyo que ayuda a realizar el procedimiento de manera más controlada y menos agresiva.
¿Qué sucede si el diente tiene movilidad durante el escollamiento?
-Si el diente tiene movilidad, no es recomendable hacer palanca con él, ya que podría comprometer la estabilidad del diente y la precisión del procedimiento. En estos casos, se deben usar otras técnicas para escollar el lembo.
¿Qué se debe hacer al encontrar una zona difícil durante el escollamiento del lembo?
-Si se encuentra una zona difícil durante el escollamiento, se debe proceder con paciencia y utilizar herramientas como el disector para asegurar una separación correcta del tejido, sin apresurarse ni forzar la zona.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

TIPOS DE ANESTESIA: General, Regional y local + Sedación

QUALCHE CONSIGLIO PER PROGETTARE UNA GBR ORIZZONTALE

Rectificador en puente. Funcionamiento y comprobacion. (Clase 32.2 curso electronica)

ÁREA DE CUERPOS GEOMETRICOS Super facil-Para principiantes

Malformaciones Congenitas, ¿por qué ocurren?

TALLER PRÁCTICO DE SUTURAS - Parte 1
5.0 / 5 (0 votes)