Qué es la deflación
Summary
TLDREn esta clase se explica el concepto de deflación, definiéndola como una bajada generalizada y sostenida de los precios en una economía. A diferencia de la inflación, que genera precios más altos, la deflación puede ser perjudicial ya que lleva a las personas y empresas a aplazar compras y decisiones de inversión, lo que puede provocar menores ventas, despidos y cierres de empresas. La clase concluye destacando que lo ideal para un país es la estabilidad de precios, que fomenta la confianza y el crecimiento económico.
Takeaways
- 😀 La inflación se refiere al aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en una economía.
- 😀 La inflación puede entenderse como un globo que se infla, representando el constante aumento de precios.
- 😀 La deflación es lo opuesto a la inflación: es la bajada generalizada y sostenida de los precios.
- 😀 Para que haya deflación, la reducción de precios debe ser generalizada (afectar a la mayoría de los bienes) y sostenida (durante un largo período de tiempo).
- 😀 No basta con que solo un producto (como la leche) baje de precio para que se considere deflación; debe haber una disminución en la mayoría de los bienes.
- 😀 La deflación puede ser perjudicial porque lleva a las personas y empresas a aplazar compras y decisiones de inversión, esperando precios más bajos en el futuro.
- 😀 La posposición de compras y decisiones de inversión reduce las ventas de las empresas, lo que puede llevar a despidos de trabajadores o incluso al cierre de negocios.
- 😀 La deflación puede causar una desaceleración económica grave, ya que reduce la demanda de bienes y servicios y aumenta el desempleo.
- 😀 Aunque la inflación no es ideal, es menos dañina que la deflación porque provoca una disminución del poder adquisitivo, pero no lleva al estancamiento económico.
- 😀 Lo que más desea un país es la estabilidad de precios, ya que proporciona confianza a las personas y empresas, lo que favorece la inversión y el empleo.
Q & A
¿Qué es la deflación?
-La deflación es la disminución generalizada y sostenida del nivel de precios de los bienes y servicios en una economía.
¿Cómo se puede comparar la deflación con la inflación?
-La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios, mientras que la deflación es lo contrario, es decir, una caída generalizada y sostenida de los precios.
¿Qué condiciones deben cumplirse para que se considere que hay deflación?
-Primero, la disminución de precios debe ser general, afectando a la mayoría de los bienes de la economía. Segundo, la caída de precios debe ser sostenida, es decir, continuada durante un periodo prolongado.
¿Es suficiente con que solo un producto baje de precio para que haya deflación?
-No, para que haya deflación, deben bajar los precios de la mayoría de los productos en la economía, no solo de uno o dos productos.
¿Por qué la deflación no es buena para la economía?
-La deflación no es buena porque las personas y las empresas tienden a aplazar sus compras e inversiones al esperar que los precios sigan bajando, lo que reduce la actividad económica, las ventas y puede llevar al desempleo.
¿Qué puede suceder con las empresas cuando hay deflación?
-Las empresas pueden vender menos productos porque los consumidores retrasan sus compras, lo que puede llevar a despidos o incluso al cierre de algunas empresas si sus ventas disminuyen drásticamente.
¿Qué efecto tiene la deflación sobre el empleo?
-La deflación puede causar despidos porque las empresas, al tener menos ventas, necesitan menos trabajadores. En casos extremos, las empresas pueden cerrar, lo que aumenta el desempleo.
¿Cómo afecta la deflación a las decisiones de compra de los consumidores?
-Los consumidores tienden a esperar a que los precios sigan bajando antes de realizar compras importantes, como casas o coches, lo que reduce la demanda de productos y servicios.
¿Cuál es la diferencia entre inflación y deflación en términos de poder adquisitivo?
-Con la inflación, los precios suben y el poder adquisitivo de las personas disminuye, mientras que con la deflación, los precios bajan, pero la incertidumbre económica puede hacer que las personas eviten gastar, lo que también afecta negativamente al poder adquisitivo.
¿Qué busca un país en términos de precios?
-Un país busca estabilidad de precios. Esto significa que los precios no deben subir demasiado rápido (inflación) ni caer excesivamente (deflación), ya que la estabilidad genera confianza y fomenta el gasto y la inversión.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Deflation | Inflation | Finance & Capital Markets | Khan Academy

✅ ¿Qué es la DEFLACIÓN y por qué es tan PELIGROSA? | Todo sobre la DEFLACIÓN en 6 minutos

✅ ¿Qué es la INFLACIÓN? ¿Cómo se calcula en México? | Todo sobre la INFLACIÓN en pocos minutos

Cambios en la demanda (cambios en el equilibrio de mercado 1)

El equilibrio macroeconómico

La estabilidad de precios, ¿por qué es importante para ti?
5.0 / 5 (0 votes)