Como bobinar un motor monofásico || Bobinado de motores

Electrotec
13 Aug 202110:41

Summary

TLDREn este video se muestra el proceso completo de bobinado de un motor monofásico, desde la extracción de las bobinas quemadas hasta la colocación de las nuevas bobinas en el estator. Se describen herramientas clave como el micrómetro, barniz industrial, alicates, y papeles aislantes, entre otros. El proceso incluye la preparación de moldes para las bobinas, el devanado con hilo de cobre, y las conexiones necesarias según el diagrama. Finalmente, se aplican toques finales como el amarre y barnizado, completando la reparación del motor. Es una guía detallada para aquellos interesados en la reparación y mantenimiento de motores eléctricos.

Takeaways

  • 😀 El proceso de bobinado de un motor monofásico a trifásico implica varias etapas, desde la extracción de bobinas antiguas hasta la aplicación de barniz industrial.
  • 😀 Se requieren herramientas específicas como micrómetro, alicates universales, barniz industrial, y papel aislante para asegurar un bobinado adecuado.
  • 😀 El motor a reparar debe ser completamente desmontado antes de iniciar el proceso de bobinado para eliminar las bobinas viejas y limpiarlo adecuadamente.
  • 😀 Es importante utilizar moldes basados en el motor antiguo para crear plantillas exactas que se utilizarán en el nuevo bobinado.
  • 😀 El papel aislante debe ser cortado con precisión y colocado en las ranuras del estator para evitar cortocircuitos y asegurar la correcta operación del motor.
  • 😀 Para el bobinado, se utilizan hilos de cobre, y el número de vueltas depende de las especificaciones del diagrama (por ejemplo, 67 vueltas para el devanado de trabajo).
  • 😀 El bobinado se hace en etapas, comenzando con las bobinas más grandes y luego se reduce el tamaño de las bobinas en función de los pasos del devanado (18, 16, 14 vueltas).
  • 😀 Cada bobina se asegura con cordón mastín y se ajusta para evitar que se mueva durante el proceso de ensamblaje.
  • 😀 Las bobinas se colocan cuidadosamente en las ranuras del estator, asegurándose de que los extremos de las bobinas queden alineados correctamente según el diagrama de conexiones.
  • 😀 Una vez colocadas todas las bobinas, se cubren con tapitas aislantes, y se realiza la conexión de los polos según el diagrama de conexión para completar el ensamblaje del motor.

Q & A

  • ¿Cuál es el objetivo principal del proceso descrito en el video?

    -El objetivo principal es realizar el bobinado de un motor monofásico para convertirlo en un motor trifásico, utilizando herramientas y materiales específicos para la creación de las bobinas y su posterior colocación en el estator.

  • ¿Qué herramientas se utilizan en el proceso de bobinado del motor?

    -Las herramientas utilizadas incluyen un micrómetro para medir el calibre del conductor, barniz industrial para la etapa final, cordón mastín para amarrar las bobinas, alicate universal de corte, papel aislante y un diagrama para guiar el proceso de bobinado.

  • ¿Qué tipo de motor se está trabajando en este proceso?

    -El motor es un motor monofásico tipo concéntrico superpuesto con 32 ranuras, 4 polos y una potencia de 1.5 HP. Además, tiene 4 grupos por fase y 3 bobinas por grupo.

  • ¿Cómo se prepara el estator antes de realizar el bobinado?

    -El estator se limpia completamente, se retiran las bobinas antiguas quemadas y el papel aislante dañado. Luego, se cortan piezas de papel aislante que se insertan en las ranuras del estator para asegurar su aislamiento.

  • ¿Cómo se crean los moldes para el aislamiento de las bobinas?

    -Se toma el motor antiguo o quemado, se estira para hacer moldes que serán usados para cortar el papel aislante. Se crean moldes específicos para las ranuras del estator y para las tapas que cubrirán las bobinas.

  • ¿Cuántas ranuras tiene el motor descrito en el video y cómo afecta esto al proceso?

    -El motor tiene 32 ranuras, lo que significa que se deben cortar 32 piezas de papel aislante y realizar 32 inserciones de papel aislante en las ranuras del estator para garantizar el aislamiento adecuado de las bobinas.

  • ¿Cómo se realizan las bobinas para el devanado del motor?

    -Se utilizan moldes específicos según el diagrama de bobinado. El proceso implica contar el número de vueltas de hilo de cobre necesarias (67 vueltas en este caso) y asegurar que cada bobina se ajuste correctamente a las ranuras del estator.

  • ¿Qué procedimiento se sigue después de hacer las bobinas?

    -Después de hacer las bobinas, se colocan en las ranuras del estator, asegurándose de que estén alineadas correctamente con los extremos de cada bobina. Luego, se cubren las bobinas con tapas protectoras.

  • ¿Cómo se realizan las conexiones entre las bobinas?

    -Las conexiones se hacen por polos, es decir, se unen los puntos de inicio y fin de cada bobina de acuerdo con el diagrama de conexiones, y luego se sueldan para asegurar un contacto eléctrico estable.

  • ¿Cuál es el último paso en el proceso de bobinado del motor?

    -El último paso es la aplicación de barniz industrial sobre las bobinas para protegerlas y asegurar un aislamiento adecuado. Este barnizado también ayuda a estabilizar las bobinas dentro del estator.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
bobinado motormotor monofásicoeléctricareparación motorherramientas eléctricasbobinasaislamientocircuitos eléctricosmanualidadesformación técnica
Do you need a summary in English?