Aumentativo e diminutivo - Brasil Escola
Summary
TLDREn este video, el Profesor Jair Beraldo explica de manera clara y accesible los grados de los sustantivos en español, específicamente el aumentativo y el diminutivo. A través de ejemplos prácticos, muestra cómo estos grados pueden alterar el significado literal de las palabras y dar lugar a sentidos figurados, como lo afectivo o lo peyorativo. Además, aborda las formas sintética y analítica de formar estos grados y resalta el uso de diversos sufijos en la lengua portuguesa. Este contenido es esencial para aquellos que se preparan para exámenes como el Enem o los vestibulares.
Takeaways
- 😀 Los sustantivos en portugués se flexionan no solo en género y número, sino también en grado (aumentativo y diminutivo).
- 😀 El **aumentativo** indica algo con dimensiones o proporciones mayores que la media, como 'homão' (gran hombre) en comparación con 'homem' (hombre).
- 😀 El **diminutivo** indica algo con dimensiones menores que la media, como 'homenzinho' (hombrecito) o 'homúnculo' (ser muy pequeño).
- 😀 Los grados de los sustantivos pueden tener **sentidos figurados** que van más allá de su valor literal, como el uso **peyorativo** o **afectivo**.
- 😀 Ejemplo de sentido **peyorativo**: 'sujeitinho' y 'empreguinho', que no indican necesariamente algo pequeño, sino que descalifican a la persona o el empleo.
- 😀 Ejemplo de sentido **afectivo**: 'florzinha' y 'amorzinho', donde el diminutivo expresa cariño o afecto hacia la persona o cosa mencionada.
- 😀 El diminutivo también puede tener un tono **irónico** dependiendo del contexto y la entonación, como en 'amorzinho', que podría tener el significado opuesto.
- 😀 El **aumentativo** también puede usarse con fines **calificativos**, como 'carrão', que no se refiere a un carro grande, sino a un automóvil lujoso o caro.
- 😀 A veces, el cambio de grado de un sustantivo origina una **nueva palabra** con un sentido distinto, como 'portão' (aumentativo de 'porta') que ahora tiene un significado diferente.
- 😀 El grado de los sustantivos puede formarse de dos maneras: **sintética** (con sufijos como -ão o -inho) o **analítica** (usando adjetivos como 'grande' o 'pequeño').
Q & A
¿Qué tema se trata en esta clase del profesor Jair Beraldo?
-El tema principal de la clase es el grado de los sustantivos, específicamente el aumentativo y el diminutivo.
¿Qué indica el grado aumentativo en los sustantivos?
-El grado aumentativo indica un objeto o ser que tiene proporciones o dimensiones por encima de la media. Un ejemplo sería 'hombrezarrón', que es el aumentativo de 'hombre'.
¿Cómo se utiliza el diminutivo en los sustantivos?
-El diminutivo indica un ser o objeto con proporciones por debajo de la media, como 'homúnculo' o 'homenzinho', que son diminutivos de 'hombre'.
¿Qué efectos puede tener el uso del grado aumentativo y diminutivo en el lenguaje?
-Además de su valor literal, el grado aumentativo y diminutivo puede tener efectos figurados, como depreciativos (por ejemplo, 'sujeitinho' para indicar descalificación) o afectivos (como 'florzinha' o 'amorzinho', que expresan cariño).
¿Cómo se puede usar el aumentativo para indicar un valor cualitativo?
-El aumentativo puede indicar un valor cualitativo, como en el caso de la palabra 'carrão', que no se refiere necesariamente a un carro grande, sino a uno de buena calidad, lujoso y caro.
¿Qué ejemplos da el profesor para ilustrar cómo el aumento o diminutivo puede dar origen a nuevas palabras?
-El profesor menciona ejemplos como 'portão' (aumentativo de 'porta'), 'carta' y 'cartão' (aunque 'cartão' hoy tiene un sentido distinto), y 'papel' y 'papelão' (donde 'papelão' se refiere a un material diferente al 'papel').
¿Cuáles son las dos formas de construir el grado de los sustantivos?
-El grado de los sustantivos puede construirse de manera sintética, agregando un sufijo al sustantivo (como 'narizinho' o 'narigão'), o de forma analítica, utilizando un adjetivo (como 'nariz pequeño' o 'nariz grande').
¿Qué sufijos se suelen asociar al aumentativo y al diminutivo?
-El aumentativo suele estar asociado con el sufijo 'ão', mientras que el diminutivo generalmente utiliza el sufijo 'inho'. Sin embargo, existen otros sufijos que también pueden indicar aumentativo o diminutivo.
¿Cuáles son algunos ejemplos de palabras con aumentativo y diminutivo según la lista dada por el profesor?
-Ejemplos incluyen 'animal' (diminutivo: 'animalzinho', aumentativo: 'animalaço'), 'boca' (diminutivo: 'boquita', aumentativo: 'bocarra'), y 'cabeza' (diminutivo: 'cabecinha', aumentativo: 'cabeçorra').
¿Por qué el uso de ciertos aumentativos y diminutivos puede resultar extraño o desconocido en el lenguaje cotidiano?
-Muchos de los aumentativos y diminutivos mencionados no son de uso común en la vida diaria, lo que puede causar confusión o extrañeza. Por eso, se recomienda consultar el diccionario en caso de duda al escribir textos formales.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

📚 El ARTÍCULO DETERMINADO e INDETERMINADO para NIÑOS

Elementos de una Ecuación: Incógnita, Constante, Miembro, Término, Coeficiente y Grado

The Imperative in Spanish (Rules for the Regular Verbs) PARTE 1

📚 Los PRONOMBRES PERSONALES en ESPAÑOL 📚 para NIÑOS de PRIMARIA

Qué son los MACRONUTRIENTES? 🍎 EXPLICADO | Carbohidratos proteinas y grasas

🟢 Distancia entre dos Puntos y Punto Medio✅ [EJERCICIOS RESUELTOS]
5.0 / 5 (0 votes)