Farmacología del MDMA
Summary
TLDREste video aborda el conocimiento químico, toxicológico y farmacológico de sustancias como el MMA y MDMA. Se describe su biosíntesis, la producción de anfetaminas y la evolución de la metanfetamina y el éxtasis. También se exploran los efectos neurotóxicos y los riesgos de estas sustancias, especialmente en cuanto a su relación con el estrés postraumático y su posible uso terapéutico. A través de estudios con animales y humanos, se analiza la seguridad y eficacia de estas sustancias en tratamientos, destacando tanto sus potenciales beneficios como los riesgos asociados a su uso.
Takeaways
- 😀 El MMA y el MDM son compuestos químicos en forma de polvo cristalino o tabletas, que contienen excipientes como ceras o almidones para mantener su forma.
- 😀 La biosíntesis de estos compuestos comienza con el ácido shikímico, lo que lleva a la formación de fenilalanina y finalmente a neurotransmisores como dopamina y norepinefrina.
- 😀 La metanfetamina fue sintetizada por primera vez en 1887 por Lázaro, y su potencialización se logró en 1919 en Japón con la metilación, creando una forma más potente.
- 😀 La metilendioxianfetamina (MDMA) es un derivado de la anfetamina y se utiliza en el contexto de drogas psicoactivas, con efectos que afectan la serotonina, dopamina y norepinefrina.
- 😀 En estudios en ratones, el isómero R de la MDMA mostró propiedades psicoactivas, mientras que el isómero S afectó la temperatura corporal y mostró neurotoxicidad.
- 😀 Dax Alexander, experto en química farmacéutica, indicó que los efectos de la MDMA son más potentes con menores dosis del isómero S, mientras que el isómero R requiere dosis mayores para efectos similares.
- 😀 La síntesis de metanfetamina también puede realizarse a partir de la pseudoefedrina utilizando un proceso de reducción con acetona.
- 😀 La modificación de compuestos químicos como las catinonas ha permitido eludir las regulaciones legales, llevando a la creación de nuevas sustancias similares a la MDMA.
- 😀 La toxicidad de la MDMA incluye efectos como la hipertensión y el daño a las neuronas serotonérgicas, que se evidencian en estudios con animales como ratas.
- 😀 El tratamiento para la intoxicación por MDMA incluye lavado gástrico y el uso de benzodiacepinas para controlar la temperatura y arritmias cardíacas, dependiendo del tiempo de ingestión.
- 😀 En el tratamiento del estrés postraumático, estudios en soldados han demostrado que la MDMA, en combinación con psicoterapia, ha mostrado una tasa de recuperación del 83%, significativamente superior al placebo.
Q & A
¿Qué es el MMA y el MDMA en términos físicos?
-El MMA y el MDMA son sustancias en forma de polvo cristalino, con tonos amarillentos. El MDMA también puede presentarse en tabletas, las cuales contienen excipientes o ingredientes como ceras o almidones que ayudan a mantener la forma de la tableta.
¿Cómo se produce la feniletilamina en los organismos?
-La feniletilamina se produce a partir del ácido shikímico, que en los organismos es convertido en fenilalanina. A través de un proceso de oxidación, se forma la feniletilamina, que es precursor de neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina.
¿Cuál es la relación entre la anfetamina y la metanfetamina?
-La anfetamina sirve como una especie de 'molde' para la metanfetamina. A través de la metilación, que potencia los efectos de la anfetamina, se crea la metanfetamina. Este proceso fue realizado por primera vez en 1887 por Lázaro y, años después, se perfeccionó en Japón en 1919.
¿Qué efectos tiene el isómero R y el isómero S en los ratones?
-El isómero R tiene efectos como la interacción social y aumenta la temperatura corporal, mientras que el isómero S produce efectos de neurotoxicidad y también afecta los conductores. Estos resultados fueron obtenidos a través de pruebas en ratones.
¿Qué diferencia existe entre el isómero R y el isómero S en términos de dosis?
-El isómero S tiene efectos más pronunciados a dosis más bajas, mientras que el isómero R requiere dosis más altas para lograr los mismos efectos. Esto fue confirmado por las pruebas sensoriales de Alexander.
¿Cómo se sintetiza la metanfetamina a partir de la pseudoefedrina?
-La metanfetamina se puede sintetizar a partir de la pseudoefedrina a través de un proceso de reducción. Usando lactosa y acetona, se puede reducir la pseudoefedrina para obtener metanfetamina.
¿Qué se descubrió sobre la toxicología del MDMA?
-El MDMA tiene una dosis tóxica que varía entre 40 y 200 gramos. En cuanto a sus efectos, incrementa el bombeo del corazón, afecta la serotonina, y actúa sobre los receptores alfa-2 que se relacionan con la vasodilatación y la irrigación sanguínea.
¿Cuáles son los efectos neurológicos observados con el uso de MDMA en animales?
-El MDMA produce una sustancia neurotóxica llamada 'sederm'. Esta sustancia es tóxica para el sistema nervioso, pero se encuentra en estudios realizados en ratas. Sin embargo, hubo controversia sobre la validez de los resultados cuando se aplicaron a primates como los macacos rhesus.
¿Cómo se trata una sobredosis de MDMA?
-En caso de sobredosis de MDMA, si la ingesta ocurrió en menos de una hora, se realiza un lavado gástrico. Si han pasado más de dos horas, se administran benzodiacepinas inyectables para controlar la temperatura corporal y betabloqueantes para las arritmias.
¿Qué evidencia se encontró sobre el uso de MDMA para tratar el estrés postraumático?
-Un estudio mostró que bajo un protocolo de administración controlada, el MDMA puede tener un 83% de efectividad en la recuperación de personas con estrés postraumático, comparado con solo un 25% en el grupo placebo. Los efectos pueden durar hasta un año.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)