¿Qué posibles futuros tiene el Perú para el 2050? | Sebastião Ferreira | TEDxTukuy
Summary
TLDREl discurso explora diferentes escenarios futuros para Perú, desde un futuro inercial marcado por la desigualdad y la lentitud en el progreso, hasta dos escenarios distópicos de autoritarismo y fragmentación social. Sin embargo, el orador presenta una visión esperanzadora de un Perú desarrollado, con una economía fuerte, acceso a la educación de calidad y servicios de salud accesibles, donde la cooperación entre el gobierno, las empresas y la ciudadanía impulsa el progreso. El mensaje principal es que, a pesar de los desafíos actuales, el futuro de Perú depende de las decisiones y acciones colectivas para transformar el país.
Takeaways
- 😀 La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de prepararnos para futuros imprevistos y de visualizar escenarios para tomar decisiones informadas.
- 😀 Los escenarios no son predicciones, sino posibles futuros que sirven para ganar tiempo y mejorar la preparación ante lo que pueda ocurrir.
- 😀 El proyecto de construir escenarios para el Perú en 2050 incluyó a más de 100 personas y generó cuatro escenarios distintos para visualizar el futuro del país.
- 😀 El Perú inercial es un escenario donde no se resuelven los problemas históricos del país y la desigualdad persiste, aunque la economía sigue creciendo.
- 😀 El escenario autoritario describe un país dividido, con un gobierno que utiliza el poder para dominar a la población y donde la confrontación es constante.
- 😀 En el escenario fragmentado, el país vive en un caos, con deterioro de los servicios y la economía, y la inseguridad como una constante.
- 😀 Los escenarios oscuros representan futuros negativos, como la autoritarismo y el caos, que destruyen los sueños de progreso de millones de peruanos.
- 😀 A pesar de los escenarios negativos, el Perú aún tiene la oportunidad de construir un futuro optimista y desarrollado a través de un esfuerzo colaborativo.
- 😀 El Perú desarrollado es un escenario de clase media, donde la economía formal es predominante, la educación es accesible y la innovación está en auge.
- 😀 La pandemia ha generado un sentimiento generalizado de que el Perú necesita cambiar y que ese cambio debe ser el imperativo del post-pandemia para lograr un futuro mejor.
- 😀 El cambio es posible si se da confianza a la población, se promueve la educación de calidad, la salud accesible, la creación de empresas, y el progreso regional en paz y sin conflictos.
Q & A
¿Qué son los escenarios y por qué son importantes en este contexto?
-Los escenarios son representaciones del futuro que nos permiten imaginar diferentes posibilidades. Son crónicas que nos ayudan a explorar cómo podrían desarrollarse los eventos, no son predicciones, sino herramientas para prepararnos antes de que las situaciones ocurran. Su importancia radica en que nos permiten ganar tiempo y estar mejor preparados ante cualquier cambio o desafío.
¿Cuáles son los cuatro escenarios propuestos para el Perú en 2050?
-Los cuatro escenarios para el Perú en 2050 son: 1) El Perú Inercial, una sociedad que avanza lentamente y de manera desigual. 2) El Perú Autoritario, donde el gobierno controla el país de manera opresiva. 3) El Perú Fragmentado, un país caótico con un gobierno incapaz de brindar estabilidad. 4) El Perú Desarrollado, un escenario positivo donde el país progresa hacia una sociedad de clase media, con educación, salud y economía mejoradas.
¿Qué caracteriza al escenario del Perú Inercial?
-El Perú Inercial es una sociedad que no ha logrado resolver sus viejos problemas, como la pobreza, la desigualdad y la inseguridad. Aunque la economía sigue creciendo, lo hace de manera desigual, y la mayoría de la población sigue en la informalidad y enfrentando dificultades en áreas como la educación y la salud.
¿Cómo se describe el escenario del Perú Autoritario?
-En el escenario del Perú Autoritario, el gobierno controla el país de manera centralizada y utiliza su poder, junto con nuevas tecnologías, para dominar a la población. Existe una fuerte división entre los privilegiados, quienes están ligados al gobierno, y el resto de la población, que enfrenta dificultades para progresar.
¿Qué implica el escenario del Perú Fragmentado?
-El Perú Fragmentado es un país desarticulado, donde la economía está en recesión y los servicios públicos como la salud y la educación han empeorado. Las empresas quiebran, la informalidad aumenta, y la inseguridad se convierte en una constante. La población vive en un clima de frustración, y el gobierno es incapaz de solucionar estos problemas.
¿Qué características tiene el escenario optimista del Perú Desarrollado?
-El Perú Desarrollado es una sociedad con una fuerte clase media, donde la mayoría de los trabajadores están en el sector formal. La educación es de calidad y accesible, los jóvenes tienen oportunidades laborales o emprenden sus propios proyectos. La economía está estable y crece, y el país logra una mejor calidad de vida para sus ciudadanos, trabajando en conjunto con las empresas y las comunidades regionales.
¿Por qué se considera que el cambio es inevitable en el Perú post-pandemia?
-La pandemia ha dejado claro que el Perú necesita un cambio. La crisis sanitaria ha golpeado duramente al país, afectando a miles de personas y empresas. En este contexto de incertidumbre, el cambio se vuelve imperativo, ya que el escenario inercial parece menos probable, y el país debe evitar los escenarios oscuros, como el autoritarismo o el caos.
¿Qué aprendizaje se puede extraer de la crisis de 1990 en el Perú?
-La crisis de 1990, que incluyó terrorismo e hiperinflación, mostró que incluso en las peores circunstancias, el Perú puede superar grandes dificultades. A pesar de la pobreza y los retos, el país logró superar la crisis con esfuerzo colectivo. Esto demuestra que, aunque el futuro es incierto, el Perú tiene la capacidad de renovarse y avanzar hacia un futuro mejor si se toma acción.
¿Cómo se puede lograr que el Perú avance hacia un futuro más desarrollado?
-Para lograr un Perú más desarrollado, es necesario generar confianza en el futuro y crear una ruta clara hacia el progreso. Esto implica fortalecer la educación, mejorar la salud, fomentar la creación de empresas y promover la colaboración entre el estado, las empresas y las comunidades. Es vital que todos los sectores trabajen unidos para construir un futuro próspero.
¿Cuál es el papel de la población en la construcción de un futuro positivo para el Perú?
-La población juega un rol fundamental en la construcción del futuro del Perú. Si las personas tienen confianza en el futuro y un propósito común, pueden hacer cosas extraordinarias, como lo demostraron en el pasado. La participación activa de la ciudadanía, apoyada por el gobierno y las empresas, es clave para lograr los objetivos de desarrollo y superar los desafíos que enfrenta el país.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

A Day in Life of a Foresight Workshop Facilitator

VFX Artist Reveals how Many Solar Panels are Needed to Power the ENTIRE World

La política del futuro | Julia Pomares | TEDxRiodelaPlata

CEPLAN Fase del Análisis Prospectivo

¿Cómo planear un clase de Simulación de Negocios? - Simulador de Negocios

Instructional Strategies Video 1
5.0 / 5 (0 votes)