La política del futuro | Julia Pomares | TEDxRiodelaPlata

TEDx Talks
21 Jun 201911:57

Summary

TLDREl discurso explora la incertidumbre en las predicciones sobre el futuro de la política y cómo la tecnología y el cambio climático moldearán el mundo en 2030. Se cuestionan las tendencias macro y cómo afectarán la toma de decisiones, planteando cuatro posibles escenarios de gobierno y economía. La charla enfatiza la importancia de la acción en el presente para influir en el futuro y la responsabilidad de formar líderes capaces de navegar estos cambios.

Takeaways

  • 🎭 La oradora inicialmente aspiraba a una carrera en el acting, pero terminó siendo científica política.
  • 💡 Se predijo que el capitalismo se destruiría por sí mismo, pero eso no sucedió.
  • 🔮 Se anticipó el fin de las ideologías, pero parece que tampoco se ha materializado.
  • 🗽 Eventos históricos inesperados, como la caída del Muro de Berlín, muestran que las predicciones a veces fallan.
  • 🌐 Se esperaba que la tecnología cambiaría drásticamente la política, con el voto electrónico universal en 2030.
  • 📊 La oradora eligió el voto electrónico como tema de su tesis doctoral, preocupada por su impacto en la política.
  • 🔄 Sin embargo, en 2019, menos países están utilizando el voto electrónico, lo que indica que las predicciones pueden no ser precisas.
  • 🤖 Para 2030, se prevé que la inteligencia artificial transformará las economías desarrolladas y posiblemente agrandará la brecha con los países en desarrollo.
  • 🌡 El calentamiento global y su impacto se hará sentir, y es probable que el centro de poder económico mundial se haya movido a Asia.
  • 🌏 Se cuestiona si la tecnología monopolizará el cambio, pero también se ven cambios significativos en cómo nos relacionamos con nuestros representantes políticos.
  • 👥 La forma en que se tomarán las decisiones políticas en 2030 es incierta, y dependerá de factores como el papel de las empresas y la estructura de los gobiernos.
  • 🏛 Los problemas globales, como la protección de la privacidad en Internet, requieren soluciones que pueden ser más efectivamente administradas por instituciones globales reforzadas.
  • 🌍 Se plantean cuatro posibles escenarios para el mundo en 2030, desde un gobierno global dominado por grandes empresas hasta una sociedad de pequeñas empresas y gobiernos locales.
  • 🕊 La democracia está siendo cuestionada en varios lugares y el futuro de la política dependerá de las acciones que tomemos hoy.
  • 🔮 Aunque las predicciones pueden fallar, es importante explorar escenarios futuros y anticipar los desafíos para formar líderes y adaptarnos a los cambios.

Q & A

  • ¿Cuál fue la carrera que la conferencista anticipó que perseguiría en su juventud?

    -La conferencista anticipó que perseguiría una carrera en el ámbito del actuar.

  • ¿Qué profesión tiene la conferencista actualmente, a pesar de sus expectativas de ser actriz?

    -La conferencista es científica política.

  • ¿Qué enseñaron en la universidad sobre el capitalismo que no se ha cumplido según la conferencista?

    -En la universidad, se enseñó que el capitalismo se auto-destructuraría por su propia dinámica, pero esto no ocurrió.

  • ¿Qué fenómenos históricos menciona la conferencista como imprevistos?

    -La conferencista menciona la caída del Muro de Berlín como un evento histórico imprevisto.

  • ¿Por qué escogió la conferencista el tema de voto electrónico para su tesis doctoral?

    -Ella escogió el tema de voto electrónico porque le preocupaba cómo esto afectaría el futuro de la política y era un tema inusual en la ciencia política.

  • ¿Qué cambios en la política esperaba la conferencista que ocurrirían para el año 2030 en relación con el voto electrónico?

    -Anticipaban que para el 2030, el voto electrónico se haría universal y se votaría desde casa usando máquinas similares a las cajeros automáticos, lo que precedería al voto por Internet.

  • ¿Qué cambios en la política se esperaban para el año 2030 según la conferencista y cómo han cambiado estas expectativas?

    -Se esperaba que el voto electrónico se generalizaría y que la tecnología cambiaría drásticamente la política, pero en realidad, cada vez menos países están utilizando el voto electrónico y la política está cambiando de otra forma.

  • ¿Qué impacto se espera que tenga la inteligencia artificial en las economías desarrolladas para el año 2030 según la conferencista?

    -La inteligencia artificial aplicada a procesos de todo tipo, productos y servicios, transformará las economías desarrolladas y probablemente ampliará la brecha con los países en desarrollo.

  • ¿Qué cambios en el poder económico mundial se ven venir para el año 2030 según la conferencista?

    -Se espera que el centro del poder económico mundial se haya movido a Asia, con China probablemente reemplazando a los Estados Unidos como el centro económico mundial y Europa se convierta en una región menos poderosa.

  • ¿Cómo cree la conferencista que cambiará la forma en que nos relacionamos con nuestros representantes políticos?

    -La forma en que nos relacionamos con nuestros representantes políticos cambiará, como se ve en la comunicación de la política exterior del presidente Trump a través de tweets.

  • ¿Qué problemas surgen con la nueva forma de comunicación política como los tweets del presidente Trump?

    -Los problemas surgidos incluyen la falta de regulación para mantener estos mensajes en comparación con las discursos formales del Congreso, lo que puede llevar a la desinformación.

  • ¿Qué cambios en las campañas electorales preocupan a la conferencista y por qué?

    -La preocupación es que las leyes actuales se han vuelto obsoletas y no regulan el uso de plataformas como Facebook o WhatsApp, lo que puede influir en la información o desinformación de los votantes.

  • ¿Cuáles son los dos grandes actores que la conferencista considera clave para imaginar cómo serán los gobiernos en 2030?

    -Los dos grandes actores clave son los gobiernos y las empresas, cuyas formas y decisiones determinarán el futuro político.

  • ¿Qué cuatro mundos diferentes se plantean para el año 2030 según la conferencista?

    -Se plantean cuatro mundos posibles: uno dominado por grandes empresas bajo un gobierno global, uno con muchas pequeñas empresas y gobiernos locales, uno con grandes empresas que coexisten con pequeños gobiernos y uno con un ecosistema de pequeñas empresas bajo una autoridad global.

  • ¿Qué implicaciones tiene cada uno de los cuatro mundos posibles para la democracia y la toma de decisiones?

    -Cada mundo tiene implicaciones diferentes: desde una posible solución a problemas globales pero con una desconexión de la toma de decisiones, hasta una lentitud en la innovación tecnológica y dificultades para abordar problemas globales en un mundo de pequeñas empresas y gobiernos locales.

  • ¿Por qué la conferencista considera que es un acto de responsabilidad explorar estos escenarios futuros?

    -Es un acto de responsabilidad porque lo que suceda en 2030 dependerá en gran medida de las acciones que tomemos hoy, los cambios que implementemos, cómo formemos líderes y cómo anticipemos los dilemas futuros.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Política 2030Cambio TecnológicoAICalentamiento GlobalEconomía GlobalGobiernos FuturosCiudadanos MundoDemocraciaInnovación PolíticaEscenarios Futuros
Do you need a summary in English?